Ultimas

Lo Último

TIT

Una noria gigante "coronará" Holika 2024 con una vista panorámica como atracción excepcional

Holika se encuentra ya en pleno proceso de montaje para tener todo a punto para su sexta edición . El festival, organizado en c...

Gobierno riojano y los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y de Familia pactan medidas para mejorar el funcionamiento del Punto de Encuentro Familiar

El consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, ha visitado hoy las dependencias del Punto de Encuentro Familiar (PEF) de La Rioja, en el número 11 de Calvo Sotelo, acompañado por el fiscal superior de La Rioja, Enrique Stern; el juez de Violencia sobre la Mujer de Logroño, Luis Miguel Rodríguez; la fiscal de Violencia sobre la Mujer, Teresa Coarasa, y la directora general de Justicia e Interior, Cristina Maiso.   
Durante la visita, Del Río ha explicado que se han consensuado nuevos criterios de funcionamiento con los responsables de los juzgados de Violencia sobre la Mujer y de Familia, que son los encargados de derivar los casos que se atienden en el Punto. El consejero de Presidencia y Justicia ha llamado la atención sobre la “especial delicadeza, sensibilidad y tacto” con los que hay que abordar los casos que llegan al Punto, ya que “estamos hablando de menores con situaciones familiares de claro desencuentro”.
Por ello, el régimen de visitas ha sido pactado hasta el más mínimo detalle, con tal de evitar lagunas y que cualquier detalle, por nimio que pueda parecer, quede regulado y sujeto a un protocolo de actuación. Aspectos como periodos vacacionales, Semana Santa, San Bernabé, San Mateo, puentes, días festivos intersemanales, cumpleaños de los padres o del menor, acontecimientos familiares o el día del padre o el de la madre quedan ahora sujetos a un criterio común que señala cómo actuar en cada caso.
El Punto de Encuentro Familiar es un servicio prestado por el Gobierno de La Rioja en colaboración con la Asociación para la Protección del Menor en los procesos de separación de sus progenitores (APROME). Es un espacio neutral y acogedor donde se facilita el encuentro del  menor con el progenitor que no posee la custodia, con el fin de cumplir el régimen de visitas en aquellos casos  en que las relaciones son conflictivas.  El servicio se completa en La Rioja con el Punto de Encuentro Familiar de Calahorra y la atención que presta el Punto de Encuentro Familiar de Miranda de Ebro a los casos derivados de los juzgados del partido judicial de Haro, en virtud del acuerdo alcanzado por el Gobierno de La Rioja con la Junta de Castilla y León.
El Punto tiene la misión de facilitar la relación entre progenitores e hijos, garantizando la seguridad  y el bienestar de los menores. El régimen de visitas es impuesto por resolución judicial y, en función de ella, se estipulan aspectos tales como la recogida y entrega de menores; recogida y entrega de menores con posibilidad de permanencia; y visitas tuteladas. El Punto de Encuentro Familiar cuenta con un equipo interdisciplinar: 5 trabajadoras sociales, 2 psicólogas, una licenciada en derecho y una responsable-coordinadora del servicio, también licenciada en derecho.
Balance de funcionamiento del Punto de Encuentro Familiar
Desde el comienzo de este servicio en 2002 y hasta diciembre de 2011, el Punto ha intervenido con un total de 491 familias y 671 menores. A lo largo del pasado año se iniciaron 64 expedientes, lo que ha supuesto un aumento del 23% con respecto a los expedientes que entraron en el 2004 (año en que empezó a trabajar APROME).
Así, en diciembre de 2011, el equipo técnico del Punto de Encuentro Familiar se encontraba trabajando con 151 casos y 192 menores. A lo largo del pasado año se dieron de baja un total de 43 expedientes; se llevaron a cabo 8.614 intercambios, 1.189 visitas tuteladas y 17 acompañamientos en salida; también se realizaron 111 entrevistas de acogida, 616 entrevistas a padres y 55 entrevistas a menores. Además, se elaboraron 237 informes dirigidos a los Juzgados y a la Dirección General de Servicios Sociales. A través de la mediación del Punto de Encuentro Familiar, los progenitores firmaron un total de 166 acuerdos con respecto al régimen de visitas. En diversas ocasiones, también a través de la mediación de este servicio, los progenitores alcanzaron acuerdos verbales.
Estos acuerdos, tanto verbales como escritos, sirven para regular los periodos vacacionales, modificar fechas, horarios, estancias de los menores con el no custodio e incluso realizar los intercambios fuera de estas dependencias, puntualmente por circunstancias especiales o, de forma permanente, con un seguimiento telefónico por parte del Punto de Encuentro Familiar. Aproximadamente el 35 % de los usuarios del PEF son extranjeros y el 65% restantes, nacionales.
Escuela de Padres
Por otro lado, el proyecto ‘Escuela de Padres’, que se puso en marcha en 2006, ha realizado desde entonces 11 actividades a las que han asistido 92 usuarios, siendo la evaluación general muy satisfactoria. La ‘Escuela de Padres’ está dirigida a aquellos padres y madres que estando en situación de separación, divorcio, nulidad o similar, necesiten: aprender pautas de actuación ante problemas concretos que se originen como consecuencia de las separaciones; reflexionar sobre su propia forma de actuar como padres, o aprender cuando nunca hayan ejercido como tales; apoyar para superar la crisis que provocan las separaciones y retomar la relación con sus hijos ante la nueva situación; y escuchar a otras personas que están pasando por la misma situación.

TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

Arruga ha informado de la primera incorporación de una persona con discapacidad intelectual a la plantilla de empleados públicos del Gobierno de La Rioja

La consejera de Administración Pública y Hacienda, Concepción Arruga, ha informado de la próxima incorporación de una persona con discapacidad intelectual a la plantilla de empleados públicos del Gobierno de La Rioja, tras la reunión que ha mantenido con la presidenta del Comité Autonómico de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-La Rioja), Manuela Muro, para analizar temas de interés común para ambas instituciones.
Concretamente, en este encuentro han hablado sobre el Decreto 7/2011, de 18 de febrero que regula específicamente el acceso de las personas con discapacidad intelectual. La principal novedad con respecto al Decreto regulador del acceso al empleo público de las personas con discapacidad que el Gobierno de La Rioja aprobó en el año 2008, consistía en introducir una convocatoria específica para discapacitados intelectuales en la oferta de empleo público.
Fruto de este decreto y de acuerdo a la oferta de empleo público para el año 2011, Arruga ha explicado que en los próximos meses se incorporará por primera vez a la plantilla de empleados públicos del Gobierno de La Rioja una persona con discapacidad intelectual en la categoría profesional de operario.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

Pedro Sanz destaca que Capital Gastronómica es un reconocimiento al sector y al trabajo realizado durante años

Cuca Gamarra da a conocer actividades de un programa que contará con un Comité Técnico Asesor y que comenzará la primera semana de marzo con una variada oferta de tapas por todas las zonas de Logroño.
El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha declarado esta mañana que el nombramiento de Logroño-La Rioja como Capital Española de la Gastronomía “es un reconocimiento al sector y para el sector, para que sea el mayor beneficiado del valor añadido que conlleva este premio, lo que redundará en toda la economía regional”. Además, ha añadido que “se trata de un reconocimiento al trabajo realizado durante muchos años por el Gobierno de La Rioja para promocionar la calidad de los productos riojanos, en estrecha colaboración con productores, empresas, bodegas y establecimientos hosteleros”.
Pedro Sanz ha recalcado que “desde el Gobierno de La Rioja y desde el Ayuntamiento de Logroño, vamos a aprovechar al máximo esta oportunidad para potenciar la difusión de las actividades gastronómicas ya consolidadas y para organizar nuevos eventos que permitan degustar la calidad y variedad de nuestra cocina y, al mismo tiempo, disfrutar de la riqueza histórica, cultural y paisajística de La Rioja para aumentar el atractivo turístico de la Comunidad”.  Asimismo, ha explicado que con esta iniciativa no sólo se pretende incrementar el número de turistas que acuden a La Rioja, sino también involucrar a los riojanos para que participen en las distintas actividades organizadas y que aprovechen los recursos que facilitarán la movilidad entre distintos puntos de la región para conocer mejor su Comunidad.
El presidente del Ejecutivo regional ha realizado estas declaraciones en la presentación de las actividades que tendrán lugar durante 2012 en La Rioja como Capital Española de la Gastronomía. En el acto también ha participado la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y los consejeros de Educación, Cultura y Turismo, Gonzalo Capellán, y Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, así como numerosos representantes riojanos del sector.
En este acto, Pedro Sanz ha desvelado algunas de las principales actividades que tendrán lugar durante este año, como ‘Rioja Kilómetro 0’, una iniciativa que traerá a La Rioja a los mejores cocineros españoles durante una semana, periodo en el que participarán en actividades de vendimia, visitarán indicaciones geográficas protegidas y elaborarán recetas con productos de la zona, para una cena en la que se promocionarán las setas de Autol, las verduras de Calahorra, las ganaderías de Cameros… Todo con la finalidad de poner en valor los productos gastronómicos riojanos.
El acto se ha celebrado en el Mercado de Abastos, el espacio que este año se convierte  -tal como ha señalado la alcaldesa de Logroño- “en el corazón de esta ciudad que ya está volcada en la promoción de este reconocimiento; de una ciudad y una región que exhiben con orgullo los productos de una tierra rica en sabores, en colores, en sensaciones; y lo hace desde este Mercado que es lugar de relación, conversación y apreciación”. Un centro que concita la estima de cuantos participan de la gastronomía local y que la alcaldesa ha querido ofrecer al sector para el desarrollo de las iniciativas puedan surgir en torno a esta Capitalidad.
Así, Cuca Gamarra ha dado a conocer que esta tercera planta ha sido remozada para poder concentrar diferentes actividades que desde profesionales o asociaciones vinculadas a la hostelería han comenzado a ponerse en marcha. “Ésta es la gran virtud del título obtenido, que ha supuesto la unión y la ilusión de un sector volcado en garantizar una oferta amplia y de gran calidad que nos singularice en España y en el mundo”. 
Con el deseo de implicar aún más a los logroñeses y “acertar con una programación elaborada con nuestros expertos en gastronomía”, se va a constituir un Comité Técnico Asesor en el que participarán desde productores a cocineros, pasando por el Consejo Regulador del Rioja y de otras Denominaciones de Origen o la Academia de Gastronomía y la Escuela de Hostelería. Tal como ha confirmado la alcaldesa al dar a conocer la constitución de este órgano, el proyecto se irá enriqueciendo y completando con la suma de las propuestas aunque existe ya una base de actividades sobre la que se ha comenzado a trabajar.
Lo más inmediato se producirá del 7 al 11 de marzo, cuando los diferentes establecimientos ofrezcan por toda la ciudad una variada muestra de las tapas más características, “desde las más sencillas a las más elaboradas, de las tradicionales a las innovadoras, pero todas con el sello común de la excelente materia prima y el mayor esmero en su preparación”. Gamarra ha resaltado que se pretende que la iniciativa sea secundada desde diferentes zonas de Logroño, generando “un flujo de personas que, aprovechando la dimensión de una ciudad de tamaño asequible, disfruten de diversos ambientes y variadas propuestas gastronómicas”. Se busca también generar actividad económica más allá de los ámbitos de pinchos y tapeo más conocidos, consiguiendo que todo Logroño se beneficie de las acciones de dinamización.
En ese mismo mes de marzo, La Rioja volverá a estar presente en Alimentaria, el salón de la Gastronomía más reconocido de España. La participación en distintas ferias nacionales e internacionales, tanto turísticas como agroalimentarias, será de hecho uno de los ejes principales de promoción de Logroño-La Rioja como Capitalidad Gastronómica, tal como ha dado a conocer la alcaldesa.
Asimismo, Cuca Gamarra ha comentado dos grandes hitos para el verano. El primero se acometerá de la mano de la Universidad de la Rioja, que ya se ha involucrado en el proyecto proponiendo que sus Cursos de Verano giren en torno a la Gastronomía. Por otra parte, en los meses estivales se desarrollará también un ciclo -”El arte y la gastronomía”- que, tal como lo ha presentado la alcaldesa, resultará especialmente atractivo al relacionar la gastronomía con diferentes expresiones artísticas como el cine, la música o la literatura.
Consolidación de actividades
El sello de Capital Gastronómica 2012 estará presente en todas las exitosas actividades que se vienen desarrollando en la región y que gracias a esta iniciativa, este año contarán con una proyección y difusión nacional e internacional. Es el caso de las Jornadas de la Verdura de Calahorra, la Batalla del Clarete de San Asensio, el Festival gastronómico del champiñón, seta y pimiento de Pradejón y Autol, el Día del Ajo Asado de Arnedo, la Jornada de la Vaca de Enciso, o el Festival del chorizo de Baños, entre tantas citas destacadas de la comunidad.
Además, todos los eventos que se celebren en La Rioja durante 2012 se verán respaldados por la marca Capital de la Gastronomía, creando así una imagen común, que permitirá promocionar la región utilizando una imagen corporativa reconocible en destacados eventos de diversos ámbitos, como la Copa de España de Futbol Sala, la Vuelta Ciclista a España o las nuevas actividades que se desarrollen como motivo del Día de La Rioja o de la Fiesta de la Vendimia.

TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

La Federación Riojana de Fútbol impartirá un programa físico deportivo en la prisión logroñesa para “trabajar por la reinserción de los internos”

El consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, ha participado esta mañana en el Campo Municipal de Fútbol de Las Gaunas en la presentación del proyecto de colaboración entre la Federación Riojana de Fútbol e Instituciones Penitenciarias para impulsar un programa físico deportivo en la prisión logroñesa “por medio de escuelas deportivas de fútbol, tendentes a mejorar la salud, la forma física, el nivel deportivo y la utilización del ocio de las personas ingresadas como internas en instituciones penitenciarias”. El objetivo principal del programa es incidir en la “reinserción de los internos”.
En la presentación del proyecto también han tomado parte, además, el director del centro penitenciario de Logroño, Vicente Pérez Corral; el portavoz de la Federación Española de Fútbol, Jorge Carretero; el presidente de la Federación Riojana de Fútbol, Jacinto Alonso; y el responsable del proyecto en La Rioja, Rubén Losantos.
Para ello, la iniciativa contempla un amplio programa formativo: curso de monitor de fútbol; curso de monitor de fútbol sala; y curso de árbitro. En total, podrán participar alrededor de 120 internos. Asimismo, otra parte importante se asienta sobre el aspecto competitivo, ya que, por un lado, se creará una liga interna de fútbol sala y, por otro, una selección de fútbol 11 que disputará tanto en la fase autonómica como en la nacional. Se calcula que podrán jugar en estas ligas todos aquellos que así lo deseen.
En la fase autonómica competirán las selecciones de Castilla La Mancha, Murcia y La Rioja, en Alcázar de San Juan. El campeón jugará la final nacional en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. El equipo riojano, al igual que los demás, estará dirigido por los internos, designados por los monitores de la Federación; los monitores del centro y los equipos directivos del centro. Igualmente, los árbitros de dichos encuentros serán designados por las federaciones correspondientes. Tanto árbitros como entrenadores serán, por tanto, internos formados previamente en los cursos impartidos en sus respectivos centros.
Cabe destacar que la fase final se celebrará coincidiendo con una concentración de la Selección Española de Fútbol en las instalaciones de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, a fin de que los internos puedan saludar y compartir un tiempo con los integrantes de ‘La Roja’.

TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

Varona traslada a Bretón su satisfacción por la inclusión de las infraestructuras riojanas en la Red Transeuropea de Transportes

El delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, y el presidente de la Federación Riojana de Municipios, Roberto Varona, han conversado sobre la situación de las infraestructuras y de la seguridad en la comunidad riojana.
El Delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, ha recibido esta mañana al presidente de la Federación Riojana de Municipios, Roberto Varona,  quien ha mostrado su interés por la situación de las infraestructuras en la comunidad riojana. En este sentido, Varona ha mostrado su complacencia por el reciente anuncio de la ministra Ana Pastor, de incluir a las infraestructuras riojanas dentro de la Red Transeuropea de Transportes. “Una medida”, destaca Roberto Varona, “con la que nuestra región comienza a recuperar el tiempo perdido en materia de infraestructuras tras 8 años de olvido, retrasos y paralizaciones”. Precisamente, Varona se ha interesado también por el nivel de desarrollo de las obras que actualmente están en marcha, en las que Bretón ha vuelto a establecer su compromiso de “terminar lo antes posible las que están en ejecución y cumplir así nuestro compromiso con los ciudadanos”.
En cuanto a la seguridad, una de las competencias más directas de la Delegación de Gobierno, el presidente de la Federación Riojana de Municipios le ha trasladado a Bretón la necesidad de mantener los actuales acuartelamientos de la Guardia Civil en los distintos municipios de la comunidad. Un asunto en el que el delegado en nuestra comunidad asegura “no efectuar ningún traslado o eliminación de cualquiera de las instalaciones de la Benemérita en La Rioja, porque los niveles de satisfacción de los alcaldes y los ciudadanos con las actuales son muy positivos, y necesitan esa cercanía con los Cuerpos de Seguridad del Estado”.
Por último, Varona también ha querido destacar en este encuentro la importancia del compromiso de municipios y provincias con el equilibrio presupuestario y ha valorado favorablemente las medidas anunciadas por el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, para favorecer la administración local. Estas se concretan en el aplazamiento a diez años del período para la devolución de las liquidaciones negativas correspondientes a 2008 y 2009, la apertura de una nueva línea ICO para facilitar a los ayuntamientos el pago a proveedores y, finalmente, el adelanto a 2012 del pago a los Gobiernos Locales del 50% de la liquidación positiva correspondiente a 2010.

TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

+++ NOTICIAS....

+++ NOTICIAS.... PINCHA "Entradas antiguas"