“El objetivo fundamental de la consejería es trabajar para que la difícil situación económica no afecte a la igualdad ni a la solidaridad entre nuestros municipios”
En La Rioja hablar de Obras Públicas en hablar de Antonino Burgos. En La Rioja Baja su figura está detrás de proyectos tan importantes como la autovía Calahorra-Arnedo y por ello el presidente regional confía en él. Y lo hace de tal manera que se confía también las áreas de Política Local y Política Territorial. Por su parte, Burgos sabe que le toca capear el temporal de la crisis con proyectos costosos pero necesarios y urgentes.
- Es usted uno de los hombres que repiten de nuevo en la ejecutiva de Pedro Sanz, ¿qué aportará al Ejecutivo en esta nueva etapa?
Yo creo que fundamentalmente aportaré mi experiencia. Afronto esta nueva etapa con bastante más responsabilidad porque la situación económica es difícil y vamos a tener que trabajar con mayor rigor. Por eso creo que el presidente ha confiado en mí, una persona con experiencia y que el trabajo va a ser con responsabilidad para poder atender lo máximo posible con menos recursos.
- En esta legislatura asume las consejerías de Política Local y Territorial, ¿qué línea de trabajo llevará a cabo en estas áreas?
La idea de unir Política Local y Territorial a la consejería de Obras Públicas se ha hecho con la idea de ser más eficaces en la gestión. Ahora desde la consejería se va a tener una visión global.Planes viene ahora a la consejería y competencias como las obras públicas, que son básicas para el desarrollo de nuestros municipios, también están en la misma área. Lo que se ha pretendido es tener una visión desde una única consejería más global de cual puede ser el desarrollo económico de nuestros municipios. Para intentar ser más eficaces y que los recursos seas gestionados de una forma más lógica para aprovecharlos mejor.
- La crisis ha hecho mermar los ingresos de las diferentes administraciones, ¿cómo ha afectado a las áreas que dirige?
Afecta a todas las consejerías. El presupuesto del año pasado ya se descendió un 7% y para el del año que viene han previsto un 10% menos. Al haber menos dinero se va a poder invertir menos.
Lo que sí vamos a intentar es que afecte lo menos posible a los ciudadanos y eso se consigue priorizando y seleccionando mejor las actuaciones a realizar. Desde ese punto de vista, todas las inversiones a los municipios que sean para servicios básicos están garantizadas, por ejemplo en carreteras vamos a garantizar las inversiones en conservación y mantenimiento, por encima de otras actuaciones. Se pretende priorizar las actuaciones para acometer aquellas que son más importantes.
- ¿Cuáles son los asuntos más urgentes a tratar?
En carretera, sin lugar a dudas, todas aquellas obras que son de seguridad vial. En transportes, lo que urge es el establecer una autoridad única en materia de transportes, es importante, porque nos va a permitir seccionar todo el transporte de la Comunidad autónoma de La Rioja desde un único organismo y no desde diferentes administraciones, con lo que supone de ahorro para el ciudadano.
Todas aquellas actuaciones que supongan una mejor gestión, lo que significa ahorro de costes de cara al ciudadano, va a tener prioridad en la consejería.
- En La Rioja Baja ha sido ya presentado el proyecto de la autovía Calahorra-Arnedo. ¿Cuándo podrán los riojabajeños disfrutar de ésta esperada vía?
Cuando tengamos la financiación. Como todos sabemos es una obra de un presupuesto importante, 45 millones de euros, y presupuestariamente no se puede acometer. Lo que se ha hecho es encomendar al IRVI que sea a través de una sociedad pública, mediante una solicitud de créditos, como se acometa la obra.
Ahora se está negociando con las entidades bancarias esos créditos. No vamos a cometer la locura de que una infraestructura que cuesta 45 millones de euros, porque los créditos estén altos pagar dos o tres veces más.En función de las condiciones hipotecarias habrá que acometer la actuación o habrá que aplazarla. Lo que no vamos a hacer es derrochar ni un solo euro de los riojanos.
- En cuanto a otras necesidades como el desdoblamiento de la N-232 o la gratuidad de la A-68, ¿serán realidad en esta nueva legislatura?
El desdoblamiento de la N-232 es una infraestructura de competencia nacional y la autopista también, aunque el Gobierno de La Rioja ha llegado a acuerdos con ella para beneficiar a los riojanos, mediante los descuentos que hay implantados en estos momentos.
Nuestra línea de trabajo va a seguir siendo la misma, colaborando con la autopista en aquellas medidas que beneficien a los riojanos, en tanto en cuanto que no se acometa el proyecto del desdoblamiento de la N-232. Y para que se acometa lo que vamos a hacer es seguir insistiendo al Ministerio de Fomento sobre la necesidad de esta infraestructura.
Lo que no podemos consentir es que una infraestructura clave sea una carretera convencional, con el peligro que supone no sólo para la movilidad de los ciudadanos sino para la siniestralidad de vehículos que se produce.Yo creo que el desdoblamiento de la N-232 es algo prioritario y vamos a seguir insistiendo.
-Deme su titular.
“El objetivo fundamental de la consejería es trabajar para que la difícil situación económica no afecte a la igualdad ni a la solidaridad entre nuestros municipios”