El presidente del
Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha visitado las obras de construcción de
12 viviendas de protección oficial y la nueva sede de la Asociación de la
Asociación para la Demencia del Alzheimer (ADA) que promueve el Instituto
Riojano de la Vivienda (IRVI) en avenida de Navarra en Alfaro.
Pedro Sanz ha estado
acompañado en esta visita por el consejero de Obras Públicas, Política Local y
Territorial, Antonino Burgos; la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado, y el
gerente del IRVI, Carlos Alonso.
Este proyecto, que acaba
de empezar con los trabajos de cimentación y la construcción de los muros de
contención, consta de 12 viviendas de protección oficial de régimen general, 10
trasteros, 14 plazas de aparcamiento y un local en planta baja donde se
emplazarán las futuras instalaciones de ADA-Alfaro.
La empresa riojana
QODA es la encargada de la construcción con un presupuesto de 940.218 euros y
un plazo de ejecución de un año. Esta actuación
se está llevando a cabo en la unidad de ejecución UE-22, con una superficie de 6.749 metros cuadrados ,
donde se han urbanizado cuatro parcelas residenciales con la previsión de
albergar un total de 66 viviendas de protección oficial. El IRVI ha invertido
en este proyecto hasta el momento 1.239.258 euros.
Las 12 viviendas de
protección oficial cuentan con garaje y trastero. Siete de ellas disponen de
tres dormitorios, una superficie útil de 87 metros cuadrados y un precio de 126.918
euros. Las cinco restantes cuentan con dos dormitorios, una superficie útil de 62
metros cuadrados y un precio de 96.406 euros. Tres familias han escogido hasta
la fecha su vivienda en este bloque. La superficie total construida de este
inmueble asciende a 2.347 metros cuadrados.
El nuevo centro de
ADA-Alfaro permitirá aumentar el número de enfermos que son atendidos por esta
organización. Las nuevas instalaciones dispondrán de una superficie de 340
metros cuadrados que permitirá mejorar el servicio y atender a una treintena de
pacientes, el triple que en la actualidad. El centro contará con salas de
reposos, talleres de estimulación, salas de usos múltiples, enfermería, cocina,
comedor, vestuarios y dependencias de uso administrativo.
