Servicios Sociales impulsa el reconocimiento de la
condición de víctima de violencia de género sin necesidad de presentar denuncia
La Consejería que dirige Ana
Santos capitanea un grupo de trabajo que establecerá el procedimiento de
acreditación para que una mujer víctima de violencia de género, que no haya
interpuesto denuncia, pueda acceder a determinados recursos y prestaciones.
En 2019, 55 mujeres fueron asesinadas,
solo once había interpuesto denuncia. Es una de las medidas contempladas en el
Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Consejería de Servicios
Sociales y a la Ciudadanía quiere dar un paso más en la protección de las
mujeres víctimas de la violencia de género. Y, para ello, ha retomado e
impulsado el reconocimiento de las mujeres víctimas sin necesidad de que
interpongan una denuncia judicial para que puedan acceder a una serie de
recursos y prestaciones así como ayudas económicas y laborales.
En este grupo de trabajo hay
representantes de la Dirección General de Servicios Sociales y Ciudadanía y
Justicia e Interior, ambas de la Consejería de Servicios Sociales y a la
Ciudadanía. Y, por primera vez, se ha invitado a representantes de la
Delegación del Gobierno en La Rioja y de la Consejería de Salud. “Todas estas
instituciones, junto al Ayuntamiento de Logroño, están muy vinculadas con la atención
de las víctimas de violencia de género”, ha apuntado la titular de Servicios
Sociales y a la Ciudadanía, Ana Santos.
11 mujeres asesinadas y ninguna denuncia en 2020
A lo largo de 2019, 55 mujeres fueron asesinadas, de las
que solo once habían interpuesto denuncia. Y en lo que llevamos de año 2020,
once mujeres han sido asesinadas. Ninguna de ellas había interpuesto denuncia.
“Las instituciones y personas que forman parte de este grupo de trabajo saben que
estas cifras solo son la punta del iceberg, que hay una importante bolsa oculta
y que una mujer víctima de violencia de género necesita tiempo para
empoderarse, hacerse fuerte y dar el paso de denunciar”.
“Y lo que pretendemos con esta acreditación”, ha
explicado Santos, “es permitir a todas estas mujeres víctimas de violencia de
género, y sin fuerzas para interponer una denuncia, tener acceso a una serie de
recursos y prestaciones que les ayuden a romper las cadenas que les unen a sus
agresores”.
De esta forma, el grupo de trabajo será el encargado de
definir el procedimiento que Santos ha adelantado será “sensible y riguroso”.
Esta medida está reflejada en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Ahora mismo, las mujeres víctimas de violencia de género que han
interpuesto denuncia tienen derecho a una serie de derechos laborales y de
Seguridad Social como la reducción o reordenación de su tiempo de trabajo, movilidad
geográfica, cambio de centro de trabajo, suspensión de la relación laboral con
reserva de puesto de trabajo y a la extinción del contrato de trabajo, entre
otros.

+ INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877
___ + Información en Edición Impresa. web blog..¡¡TE LO CONTAMOS!! -
FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA / ARN es Arnedo y Comarca
TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE:
Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619