Trescientas mujeres y hombres integran esta Especialidad TEDAX-NRBQ (Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos -Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas) de élite dentro de la Policía Nacional
La Especialidad Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos -Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas de la Policía Nacional realiza doce intervenciones derivadas de la amenaza biológica Covid-19 en Logroño
➤ Nacieron en enero de 1975 para dar respuesta al terrorismo. En diciembre de 2004 asumen las competencias en incidentes NRBQ (Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas), surgiendo así la especialidad TEDAX-NRBQ (Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos -Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas), que se estructura organizativamente dentro de la Comisaría General de Información, órgano que se encarga de la lucha antiterrorista
➤ Durante estos 45 años, su efectividad, su experiencia y su profesionalidad les han servido para situarse entre una de las especialidades más valoradas del mundo
01-abril-2020.- Agentes pertenecientes al Grupo Operativo TEDAX-NRBQ (Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos -Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas) de esta Jefatura Superior de Policía de La Rioja han intervenido en doce ocasiones derivadas de la amenaza biológica Covid-19 en Logroño. El grupo Operativo está formada por siete agentes (seis hombres y una mujer), tres subinspectores (uno de ellos en proceso de ascenso a la Escala Ejecutiva), dos oficiales y dos policías.
TEDAX-NRBQ (Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos -Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas)

Es una especialidad de la Policía Nacional con la función de intervenir y actuar ante la presencia y detección de artefactos explosivos e incendiarios y todo tipo de agentes NRBQ, siglas que señalan las amenazas invisibles y peligrosas de Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas, así como la recogida, transporte, análisis e investigación de los mecanismos, elementos y resto de dichos artefactos y de las sustancias o agentes.
Durante estos 45 años, su efectividad, su experiencia y su profesionalidad les han servido para situarse entre una de las especialidades más valoradas del mundo.
Trescientos hombres y mujeres integran esta especialidad de élite dentro de la Policía Nacional, una formación exhaustiva y una profesionalidad y sentido de compañerismo que hacen que se dé respuesta de manera efectiva a la amenaza constante de uso de explosivos para sembrar el terror.
Sus integrantes son seleccionados entre miembros de la Policía Nacional con más de dos años de servicio activo, debiendo superar una prueba de aptitud psíquico-física y otra en conocimientos sobre química, física, biología y electrónica, entre otras, así como una entrevista personal, para evaluar el perfil del aspirante.
Actividad en Logroño

También han sido numerosas las actuaciones para destruir y neutralizar proyectiles de artillería y granadas empleadas durante la Guerra Civil, que aun hoy siguen apareciendo y constituyen un gran peligro, ya que su carga explosiva sigue con plenas capacidades.
Prueba del cambio en el tipo de amenazas y la evolución delincuencial son varias las ocasiones en las que el Grupo Operativo TEDAX-NRBQ (Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos-Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas) ha tenido que activar el Protocolo NRBQ, por la aparición de sobres sospechosos de contener algún tipo de agresivo Biológico.
También participan en los “Dispositivos de Seguridad” realizados por la Jefatura Superior de Policía con motivo de visitas de personalidades a la ciudad de Logroño y grandes eventos como la celebración del día de las Fuerzas Armadas (DIFAS 2018) y Día de la Policía (Ángeles Custodios 2019) entre otros muchos.
En épocas en las que decrece el número de incidencias aumenta el tiempo dedicado a la formación así como al desarrollo e investigación de nuevos medios de intervención como el “PROYECTO “CARGA DE DISRUPCIÓN SNAKE” destinado a la neutralización de artefactos explosivos improvisados (IED´s) con el que los Especialistas TEDAX-NRBQ (Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos-Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas) obtuvieron un premio de la Fundación Policía Española.
Siempre está presente la colaboración con otros servicios de emergencia más aún si se pueden aunar sinergias de una manera tan complementaria como ocurre entre el Grupo Operativo TEDAX-NRBQ (Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos-Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas) y el Servicio de Bomberos del S.E.I.S. de Logroño, en lo relevante a actuaciones NRBQ (Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas. Partiendo de esta premisa, desde hace varios años hay una colaboración mutua a nivel de trabajo, formación y desarrollo.


Amenaza Biológica COVID-19
Con aparición de la nueva amenaza Biológica COVID-19 las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad son personal potencialmente expuesto, por ello fue necesario que los Especialistas TEDAX-NRBQ(Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos-Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas) impartieran charlas de formación sobre la propagación del virus, las medidas de autoprotección y el correcto empleo de los Equipos de Protección Personal a todos los miembros de Jefatura Superior de Policía de La Rioja. Dichas recomendaciones también se realizaron en las instalaciones de la Policía Municipal de Logroño.

Los Especialistas del Grupo Operativo TEDAX-NRBQ(Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos-Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas) están Interviniendo para asistir a los indicativos de Seguridad Ciudadana en las actuaciones con personas afectadas por COVID-19, realizando tareas de asesoramiento, descontaminación y apoyo en la retirada de los Equipos de Protección Personal.