Inicia la decimoctava
edición del Ciclo de Cine Solidario
Novedad: CONGDCAR
– Universidad de La Rioja – Festival Cuéntalo
convergen
en la Sala Gonzalo de Berceo durante el mes de noviembre
El XVIII Ciclo de Cine Solidario, organizado por la Coordinadora de
Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de La Rioja –CONGDCAR-, y
la Filmoteca Rafael Azcona, con el patrocinio del Gobierno de La Rioja; en esta
edición nos presenta cuatro magníficas
películas que nos darán a conocer diversas situaciones en el mundo.
La novedad de este año: la participación conjunta con el área de
Cultura del Ayuntamiento de Logroño, en el marco del Festival Cuéntalo y la colaboración de la Universidad de La Rioja, con
la Jornada sobre el Sáhara Occidental. Además,
se contará con la presentación de los
directores: Xavier Artigas y Eloy
Domínguez Serén. Todo ello enriquece el viaje cinematográfico de esta
edición, un recorrido por cuatro países desde la butaca de la Sala Gonzalo de Berceo.
·
El martes
5 de noviembre comienza la programación con la película brasilera “El
canto de la selva”, de 2018,
dirigida por João Salaviza y Renée Nader Messora. Ganadora de dos Premios ‘Especial
del Jurado’ el mismo año: uno en el Festival de Cannes y segundo en el Festival
de Mar de Plata. Protagonizada por indígenas de la norteña comunidad Krahô, el
film cuenta las dudas de su protagonista, Ihjãc, joven padre y reciente
huérfano del suyo propio, a la hora de desempeñar la ceremonia ritual que
dejará partir a su progenitor al Reino de los Muertos. Su no resignación a la
pérdida esconde, además, su rechazo a aceptar su propio destino como chamán,
del que no se siente apto.
·
La siguiente proyección será el martes 12 de noviembre. Se trata de “Balada
desde el Tíbet”, película china del año 2017, dirigida por Zhang Wei. Un
programa de talento despierta la ilusión de un grupo de niños ciegos que
residen en el Tíbet. Su pasión por la música y otras razones personales
impulsan su deseo de acudir al show y presentarse ante el país más poblado del
mundo. El desafío es triple: la ceguera, la oposición de personas de su entorno
y el hecho de que Shenzhen, región donde se celebra el concurso, se encuentra
en la otra punta de la nación. Nada de eso impide que los cuatro niños se armen
de ilusión y confianza y, con solo un ojo sano de los ocho que emprenden el
camino, traten de guiar sus pasos hacia un esperanzador destino.
·
El martes
19 de noviembre se proyectará el documental “Idrissa, crónica de una muerte
cualquiera”, de 2018, dirigida por Xavier Artigas y Xapo Ortega. Film
presentado dentro por el Festival
Cuéntalo. “Idrissa” denuncia el caso de un joven inmigrante africano, que
murió en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona en enero
de 2012, intentando reconstruir qué sucedió y retratando el drama de la
realidad de quienes llegan a otro país en busca de un futuro mejor. Premio Sección
Oficial del Festival de Sevilla de 2018.
·
El Ciclo de Cine Solidario terminará el miércoles 20 de noviembre con “Hamada”,
un documental del año 2018, realizado por Eloy Domínguez Serén. Presentado en
esta ocasión dentro de la Jornada sobre
el Sáhara Occidental de la Universidad de La Rioja. El árido paisaje del
Sáhara es el escenario en el que Domínguez se acerca al drama de un pueblo casi
olvidado. Sin dejar de exponer la injusta situación, “Hamada” se aleja del
enfoque paternalista para ofrecer un retrato lleno de humanismo, nobleza y
toques de humor, a partir de la historia de tres jóvenes y sus sueños de
superación.
El ya tradicional Ciclo de Cine Solidario, en esta ocasión con
la participación de la Universidad de La Rioja y el Festival Cuéntalo, nos abre
una ventana hacia otras realidades, historias de vida que suceden alrededor
del mundo con el fin de acercarlas a nuestro contexto, concienciar y hacer
hincapié en la importancia del respeto por los derechos humanos y las implicaciones que tiene para la vida y las
diversas circunstancias de cada persona.
La CONGDCAR, junto con la
Filmoteca Rafael Azcona y la financiación de la Consejería de Participación,
Cooperación y Derechos Humanos del Gobierno de La Rioja, pusieron en marcha
esta iniciativa que ya lleva dieciocho
ediciones, ofreciendo a la sociedad riojana la posibilidad de disfrutar del
cine desde una perspectiva diferente.


+ INFO: www.eltitulardelarioja.es CONTRATA PUBLI: eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 _______________________________________________________________ + Información en Edición Impresa...¡¡TE LO CONTAMOS!! - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es -
FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA
TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE:
Redacción: 941381804 - 941 38 1221 - Dpto. Comercial Externo 696291877 - 639886619 - 653835102 - 650255876 -
República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)