Moro-Coco destaca la importancia de la ayuda humanitaria
tras su participación en Panamá en un viaje organizado por la Agencia Española
de Cooperación Internacional
La directora general de
Cooperación y Derechos Humanos, Mayra Moro-Coco, ha señalado la importancia de
que “La Rioja fortalezca su política de ayuda a cooperación estrechando los
lazos con los agentes locales, así como la necesidad de prestar ayuda
humanitaria al cada vez mayor movimiento de personas migrantes”, tras
participar en Panamá en una visita a intervenciones de acción humanitaria,
organizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo, AECID, y que también ha contado con presencia de las comunidades
autónomas de Castilla y León, Canarias y Murcia.
La misión, celebrada a finales
del mes de enero, ha permitido a La Rioja comprobar sobre el terreno el trabajo
que la Federación Internacional de Cruz Roja, FICR, lleva a cabo en el marco
del ‘Llamamiento de emergencia en la región de las Américas: movimiento de
población’, cofinanciado por la AECID y diez comunidades autónomas, entre las
que figura La Rioja. Se trata de un proyecto de emergencia en materia de
alojamiento, medios de vida, salud, agua, saneamiento e higiene, protección de
género e inclusión y migración en nueve países de la región. En concreto, en
Panamá en la frontera con Colombia se está prestando atención humanitaria a las
personas que entran en el país en tránsito hacia el norte.
En el transcurso del viaje, la
delegación ha visitado la provincia de Darién, donde ha conocido la labor que la
FICR y la Cruz Roja panameña están desplegando en esta zona, en la frontera con
Colombia, prestando ayuda a la población migrante de diferentes nacionalidades
en su desplazamiento mayoritariamente hacia Estados Unidos. La directora
general de Cooperación ha destacado la situación que se vive en esa franja,
conocida como el tapón de Darién, donde se encuentra uno de los centros de
atención humanitaria de tránsito de la migración irregular hacia Estados Unidos,
por el que pasan miles de migrantes, y ha puesto el acento “en la respuesta de
la población local que se vuelca en la acogida a la población migrante que
llega allí tras una durísima ruta migratoria”.
Necesidades humanitarias
Durante este viaje, Moro-Coco ha
detallado que se han mantenido encuentros con representantes regionales de la
Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios
(OCHA) y de la Dirección de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria
de la Unión Europa (ECHO), así como de
la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Comité
Internacional de la Cruz Roja (CICR) y con Cruz Roja Española, la única ONG
española con presencia en Panamá en el ámbito humanitario. En las reuniones se
ha abordado la situación de la población venezolana desplazada en la región, el
corredor humanitario existente en Venezuela y las principales necesidades
humanitarias en la región, con especial atención al norte de Centroamérica.


+ INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877
___ + Información en Edición Impresa. web blog..¡¡TE LO CONTAMOS!! -
FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA / ARN es Arnedo y Comarca
TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE:
Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619