| 
             El
            profesor Antonio Tomás Palacios presidirá un año más el jurado en
            las catas ciegas que tendrán lugar a lo largo del mes de abril en
            la Sala de Análisis Sensorial del CCT de la UR. El concurso, que
            promueve las prácticas agrarias respetuosas con el medio ambiente,
            está organizado por la asociación Cultura Permanente, y cuenta con
            el apoyo de la Universidad de La Rioja, de la
            Dir. Gral. de Turismo del Gobierno de La Rioja, del Consejo Reg. de
            la Prod. Ecológica de La Rioja (CPAER), la D.O.Ca. Rioja, Laboratorios Excell Ibérica, Corchos M.A.Silva & Garzón, Laffort, Rivercap, Kupsa, Etilisa, Siam y Verallia.  Podrán concursar vinos ecológicos certificados de cualquier región
            vitícola, así como vermús, mostos, sangrías, vinos de frutas,
            vinagres y destilados, siempre que cuenten con la preceptiva
            certificación biológica. Se concederán medallas de Gran Oro, Oro
            y Plata, además del Premio Especial Laffort al ‘Mejor Ecovino
            Sin Sulfitos Añadidos’ o el Rivercap al ‘Mejor EcoDiseño’. También
            se concederá el Premio a la 'Excelencia Medioambiental'
            patrocinado por Laboratorios Excell Ibérica. Las bases con toda la
            información detallada pueden descargarse en premiosecovino.com. 
             | 
            
           
           | 
          
         
         | 
        
       
        
      
        
      
       
        
        
         
          
          
           
            | 
             Rueda de
            prensa de presentación de los Premios Ecovino 2023 
             | 
            
           
           | 
          
         
         | 
        
       
        
      
       
        
        
         
          
          
           
            | 
             El fallo del jurado se dará a conocer en la última
            semana de abril a través del web oficial del concurso. La ceremonia
            de entrega de premios está prevista para el día 18 de mayo, a
            las 12.30 horas, en el Aula Magna del Edificio Quintiliano de la
            Universidad de La Rioja. Y la cata popular, el 16 de junio, en
            un espacio que se anunciará más adelante. También se realizarán
            catas de los vinos mejor puntuados dirigidas a profesionales
            del sector, tanto en la capital riojana como en otras
            ciudades, para dar a conocer las bondades de los vinos elaborados
            bajo el amparo de la normativa ecológica europea. 
             | 
            
           
           | 
          
         
         | 
        
       
        
      
        
      
       
        
        
         
          
          
           
            | 
             ROBERTO RUIZ DE ARKAUTE,
            NATALIA OLARTE Y JUSTO BANEGAS PROTAGONISTAS DE LAS XIV JORNADAS
            UNIVERSITARIAS DEL VINO ECOLÓGICO 
             | 
            
           
           | 
          
         
         | 
        
       
        
      
       
        
        
         
          
          
           
            | 
             Las ponencias de las XIV Jornadas Universitarias del
            Vino Ecológico (JUVE), organizadas también por Cultura Permanente
            en colaboración con la Universidad de La Rioja, tendrán lugar el 23
            de febrero, de 16.30 a 19.30 horas, en el Aula Magna del Edificio Quintiliano,
            y contarán con Roberto
            Ruiz de Arkaute, investigador en producción
            ecológica en el Instituto Vasco de Investigación Agraria NEIKER,
            asesor y formador en técnicas de producción ecológica, miembro de
            la directiva de la SEAE y del Grupo de expertos en semillas de
            IFOAM-EU; Natalia
            Olarte, directora I+D+i en Bodegas Riojanas,
            ingeniera agrícola, técnico de viticultura y máster en Tecnología,
            Gestión e Innovación Vitivinícola, responsable de proyectos de
            implantación de estrategias de ecodiseño como SOSTEVIN y presidenta
            de la Asociación en Defensa del Paisaje del Rioja; y Justo Banegas,
            ingeniero agrónomo, director general de ALFATEC, empresa líder de
            diseño de bodegas en España, entre las tres primeras de Europa, con
            más de 260 proyectos realizados en tres continentes, potenciando el
            diseño bioclimático eficiente y obteniendo las certificaciones más
            exigentes y subvenciones ligadas a la edificación sostenible. 
             
            Además, el 2 de marzo se visitará la bodega ecológica DOCa Rioja Bagordi
            en Andosilla, Navarra. El programa podrá consultarse próximamente
            en el blog de las JUVE, https://1juve.wordpress.com, donde
            podrán realizarse también las inscripciones, que serán gratuitas
            hasta completar aforo, tanto para estudiantes como para
            profesionales del sector. 
             | 
            
           
           | 
          
         
         | 
        
       
        
      
       
        
        
         
          
          
           
            | 
              
            EL 15%
            DEL VIÑEDO ESPAÑOL YA ES ECOLÓGICO. OTRAS POTENCIAS VITÍCOLAS COMO
            FRANCIA E ITALIA SUPERAN DICHO PORCENTAJE. 
             | 
            
           
           | 
          
         
         | 
        
       
        
      
       
        
        
         
          
          
           
            | 
             En 2020, Francia superó como mayor viñedo
            ecológico mundial, con 136.431 hectáreas, a España (131.183 ha).
            Los países con el mayor porcentaje de viñedos orgánicos en
            2020 son: Polonia (26,1%), Bélgica (24%), Francia (18%), Austria
            (15,7%), Italia (15,6%) y España (14,1%) [Fuente: FiBL at BIOFACH
            2022. The World of Organic Agriculture 2022. Grapes: Organic area
            2020]. 
             
            La Comisión Europea aprobó en 2020, y los Veintisiete se comprometieron en 2021,
            con la Estrategia «Del campo a la mesa», que prevé
            que un 25% de la superficie agrícola de la UE sea cultivada
            con agricultura ecológica para 2030.  
             
            Según datos del Ministerio de Agricultura, España finalizó 2021 con
            142.177 ha (+8%) de viñedo ecológico, abarcando ya un 15% del
            viñedo español. 
             | 
            
           
           | 
          
         
         | 
        
       
        
      
        
      
       
        
        
         
          
          
           
            | 
             Evolución
            del viñedo ecológico en España 2001-2021. Fuente: OEMV. 
             | 
            
           
           | 
          
         
         | 
        
       
        
      
       
        
        
         
          
          
           
            
             
            Por CC.AA., CLM lidera con 62.270 ha de viñedo ecológico en 2021.
            Le sigue Cataluña, con 27.161 ha, la Comunidad Valenciana (16.692
            ha), Murcia (13.267 ha) y Castilla y León (10.499 ha). Destacan
            aumentos anuales en Cataluña (+14%), C. Valenciana (+22%), CyL
            (+21%), Murcia y Euskadi (+17%) y Navarra, La Rioja y Baleares, con
            incrementos del 15% en 2021. 
             
            La Rioja finalizó 2021 con 1489 ha de viñedo certificado en
            ecológico, tan solo un 2,8% del total. Navarra triplica dicha
            tasa con 1570 ha, un 8,3% del total de su viñedo; y País
            Vasco alcanza un 8,6% con sus 1150 ha de viñedo ecológico. 
             
            Por su parte, Murcia ya ha logrado convertir a ecológico el 69,8%
            de su viñedo, mientras Cataluña ha convertido un 47,5% del suyo,
            Baleares un 34,9% y la Comunidad Valenciana un 27,9%.  |    |    |     |  ADQUIRIR:
 - LAS PALMERAS (Reyes Católicos 2, Arnedo)
 - REGALOS RIOSECO (Juan Carlos I, 5, Arnedo)
 - TABERNA DE LUCAS (Arnedo)
 - BAR LA ISLA (Autol)
 - BAR LA RONDA (Pasaje Ayuntamiento, Arnedo)
 - CHIC MODA (Frente a Palacio Baronesa, Arnedo)
 - BAR RESTAURANTE LAS ROTONDAS (Arnedo)
 - ONDAS ESTILISTAS (Arnedo)
 - SALÓN DE BELLEZA CRISTINA (Arnedo)
 - CARNICERÍA EMCISO (Arnedo)
 - MODA LA QUELEÑA (Arnedo)
 - ALIMENTACIÓN PETRÍN (Arnedo)
 - MODA BAMBI (Arnedo)
 - CAFÉ BAR EL ZAPATO DE ORO (Arnedo)
 - BAR LATINO (Arnedo)
 - GÉNESIS TEXTIL (Arnedo)
 - CARNICERÍA TRINI (Avda. Cidacos, Arnedo)
 - CAFÉ BAR LA POMA (Arnedo)
 - TEXTIL HOGAL (Arnedo)
 - GOURMAN BAR SWEET (Sto. Domingo, Arnedo)
 - CICLOS EGUIZÁBAL (Arnedo)
 - CARNICERÍA CARLOS (Arnedo)
 - CARNICERÍA SOLDEVILLA (Plaza España, Arnedo)
 - BECHUGA JUNIOR FERRETERÍA (Arnedo)
 - TELAS CREATIVAS (Arnedo)
 - MÓNICA CENTRO DE ESTÉTICA (Arnedo)
 - CARNICERÍA JUANJO (Arnedo)
 - FRUTERÍA COLORINO (Arnedo)
 - ¿Quieres repartir suerte tú? - Whatsapp 639886619
 
  |  
 
 
  NOTICIAS PRENSA LA RIOJA www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web NC..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama  |  
  |     |     |