Ultimas

Lo Último

TIT

Una noria gigante "coronará" Holika 2024 con una vista panorámica como atracción excepcional

Holika se encuentra ya en pleno proceso de montaje para tener todo a punto para su sexta edición . El festival, organizado en c...

El SRE pone en marcha, junto con Manpower, el primer proyecto de información y orientación del Plan de Empleo, dirigido a desempleados de FP de la rama administrativa

Evaluarán sus conocimientos en idioma y sus habilidades comerciales para adecuar su perfil a las necesidades actuales del mercado laboral, orientándolo a la internacionalización y profesionalización de la atención al cliente.
El consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, ha presentado esta mañana junto con el director general de Manpower España, Raúl Grijalba, un proyecto de empleo de información y orientación dirigido a los desempleados con formación acreditada de Formación Profesional en la rama de Administración, que tiene en marcha el Servicio Riojano de Empleo, con la colaboración de esta entidad, primera empresa especializada en recursos humanos acreditada como agencia de colocación en La Rioja.
Este es el primer proyecto de estas características que se pone en marcha en el Plan de Empleo de La Rioja 2011-2015 y comparte sus objetivos básicos, tal y como ha recordado el consejero de Empleo, “busca la proactividad del desempleado, a quienes se quiere aportar herramientas y capacidades “a medida” para reforzar sus opciones de empleo. Queremos identificar sus debilidades y fortalezas y medir su escala de empleabilidad, teniendo en cuenta también la otra parte del mercado laboral: la de la oferta de las empresas que generan empleo”.             
El proyecto consiste en clasificar a los trabajadores desempleados de este colectivo por sus conocimientos de idiomas (inglés, francés y alemán) y su perfil comercial a través de una serie de pruebas reconocidas internacionalmente. El objetivo es adecuar su perfil a las necesidades actuales del mercado laboral, donde estas competencias son cada vez más demandadas, especialmente en ámbitos relacionados con la internacionalización y la atención al cliente.
Estas pruebas concluirán con la expedición de los correspondientes certificados acreditativos de su dominio lingüístico y su perfil comercial. Concretamente, serán tres en materia de idiomas (uno por cada idioma incluido en el proyecto: inglés, francés y alemán) mediante la prueba BULATS (Business Language Testing Services) y dos en materia de perfil comercial (una prueba de competencias básicas y otra de personalidad en el entorno laboral) a través de las pruebas ROMA y People Keys.
Los demandantes de empleo que participan en el proyecto realizarán las dos pruebas de perfil comercial y tantas pruebas idiomáticas como idiomas hayan declarado  conocer en su demanda de empleo. Estos certificados permitirán a los demandantes de empleo acreditar sus conocimientos en estas dos materias en su proceso de búsqueda de trabajo además de servir de acicate para que aquellos que no obtengan el nivel esperado apuesten por la formación.
Características de este colectivo
Se dirige a los trabajadores desempleados con titulación de Formación Profesional en la rama de Administración inscritos en el Servicio Riojano de Empleo. Este colectivo está integrado por 1.388 trabajadores desempleados, de los cuales el 84,58% son hombres y el 15,42% son mujeres. El 50,07% de los destinatarios proceden de Logroño. Se sitúan a continuación Calahorra, Haro, Arnedo, Nájera, Alfaro, Lardero y Villamediana de Iregua.
En las dos ocupaciones de referencia (empleados administrativos y técnicos administrativos), el 71,15% y el 48,76% tienen experiencia previa. Además el 53,03% de los trabajadores desempleados integrados en este colectivo declaran que conocen al menos un idioma de entre los tres siguientes: inglés, francés y alemán.
El Servicio Riojano de Empleo ya se ha puesto en contacto con los 1.388 demandantes de empleo que se incluyen en este colectivo inscritos en sus Oficinas de Empleo, quienes decidirán voluntariamente participar en este proyecto de carácter gratuito.
El proceso
Las pruebas se están llevando a cabo en las dos oficinas que la empresa Manpower tiene en La Rioja, ubicadas en Logroño y Calahorra. La oficina de Logroño acogerá las pruebas realizadas a los demandantes de empleo procedentes de Logroño y La Rioja Alta y la de Calahorra, acogerá las pruebas realizadas a los demandantes de empleo procedentes de La Rioja Baja.
El proceso se puede resumir en los siguientes pasos:
1. Solicitud de cita. El demandante de empleo, una vez haya recibido la carta y decidido participar, se deberá poner en contacto con la oficina de Manpower correspondiente con el objeto de fija un día y una hora para la realización de las pruebas. El plazo concluirá el 29 de febrero.
2. Realización de las pruebas. El demandante de empleo acudirá a la oficina de Manpower en la fecha y la hora acordadas. Todas las pruebas se llevarán a cabo en una misma sesión.
3. Entrega de certificados. Nada más concluir las pruebas se entregarán los certificados acreditativos de sus conocimientos lingüísticos y su perfil comercial. Estos documentos posibilitarán la acreditación de estas competencias en cualquier proceso de selección de personal.
Otros proyectos
Este proyecto es el primero de una serie de proyectos de información y orientación que se pondrán en marcha en el marco del Plan de Empleo de La Rioja.  Todos los proyectos tienen como destinatarios grupos homogéneos de trabajadores desempleados, con el objetivo de aportar soluciones adaptadas a sus necesidades.
Estos proyectos están basados en tres principios: los diagnósticos y la escala de “empleabilidad”; la colaboración público privada y la mejora de la gestión y la eficacia de las políticas activas de empleo y la red de empleo.
Actualmente están en fase de desarrollo otros cinco proyectos:
1.Búsqueda activa de empleo para demandantes de empleo procedentes de ERE de extinción.
2.Inserción para demandantes de empleo con titulaciones relacionadas con las TIC
3.Búsqueda activa de empleo para demandantes de empleo con titulación universitaria acreditada.
4.Adecuación de conocimientos para jóvenes desempleados procedentes de la agricultura.
5.Detección de capacidades de emprendimiento en jóvenes desempleados.

TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

El Gobierno de La Rioja aprueba la modificación de la regulación de subvenciones a corporaciones locales para el mantenimiento de escuelas infantiles de primer ciclo

El Gobierno de La Rioja ha aprobado la modificación de las bases reguladoras de subvenciones destinadas a corporaciones locales para la cofinanciación de los gastos de mantenimiento de escuelas infantiles de primer ciclo de La Rioja.
La nueva regulación permite colaborar más intensamente con las corporaciones locales que hacen un mayor esfuerzo financiero y por tanto, hacen más accesible a las familias la escolarización de sus hijos de 0 a 3 años.
La comisión de selección de las subvenciones tendrá en cuenta los precios públicos declarados por los Ayuntamientos y establecerá un precio único medio para cada centro, considerando los diferentes horarios y servicios ofrecidos, así como las exenciones y bonificaciones.
Las bases reguladoras establecen un sistema de puntos que se tendrá en cuenta a la hora de asignar las subvenciones, por lo que la aportación del Gobierno regional será mayor para los consistorios que obtengan mayor puntuación.
Esta medida se diseña con el objetivo de propiciar que los Ayuntamientos apoyen más intensamente a las familias ofreciendo precios más accesibles en las escuelas infantiles de primer ciclo.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

El Gobierno regional solicita a los riojanos “unión y compromiso” para lograr el visto bueno de las instituciones europeas a la nueva propuesta de Red Transeuropea de Transporte ferroviario

El Consejo de Gobierno de La Rioja ha expresado su satisfacción con la nueva propuesta del Ministerio de Fomento para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transportes, dado que responde a las reivindicaciones planteadas tanto por el Ejecutivo regional como por los agentes económicos y sociales de la comunidad.
En este sentido, el Gobierno de La Rioja recuerda que en la reunión del Consejo del pasado 18 de noviembre realizó una declaración institucional en la que instaba al anterior Gobierno central a “rectificar la propuesta presentada ante la Comisión Europea e incorporar en la Red Transeuropea el trazado que discurre por La Rioja en el corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo”.
Posteriormente, firmaron esta declaración, junto al Presidente del Gobierno de La Rioja, los presidentes de la Federación de Empresarios de La Rioja, de la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja, y los secretarios generales de UGT, CCOO, y USO.
Por ello, el portavoz del Gobierno riojano, Emilio del Río, ha destacado “la unión y el compromiso” de la sociedad riojana para reivindicar la incorporación de La Rioja en el programa de modernización de las infraestructuras ferroviarias que promueve la Unión Europea y ha expresado su confianza en que esta colaboración se mantendrá en un futuro en defensa y apoyo a la nueva propuesta del Ministerio para lograr que sea aprobada por las instituciones europeas.
“Con esta propuesta La Rioja vuelve a estar en el mapa europeo de las infraestructuras de comunicación, de dónde nunca debió salir”, ha afirmado Emilio del Río, quien ha subrayado “la sensibilidad y comprensión” del Gobierno que preside Mariano Rajoy con las reivindicaciones en materia de infraestructuras de La Rioja, dado que también ha incluido en la red el desdoblamiento de la A-68 entre Figueruelas (Zaragoza) y Logroño y su Plan de Infraestructuras contempla la finalización de la Autovía del Camino en La Rioja y la construcción de la conexión de la autoría A-12 de Navarra con La Rioja.

TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

El Instituto de Estadística de La Rioja incorpora este año cinco nuevas operaciones estadísticas y elaborará el nuevo plan para el período 2013-2016

El Instituto de Estadística de La Rioja, según indica su plan de actuación para este año,  ha incorporado cinco nuevas operaciones estadísticas, que se suman a los más de 260 estudios que hasta ahora viene realizando. Este plan ha recibido el visto bueno del Consejo Superior de Estadística, que está integrado por representantes de todas las consejerías del Gobierno riojano, sindicatos, empresarios y grupos representativos de la vida social y académica de La Rioja, así como un representante del INE, la Federación Riojana de Municipios y el Ayuntamiento de Logroño.
En concreto, las cinco nuevas operaciones que incluye como novedades el programa anual del Instituto son:
-Una Encuesta Trimestral Comunitaria de la Fuerza del Trabajo, cuyo cometido incidirá en obtener resultados sobre la fuerza de trabajo de forma coordinada en los países de la Unión Europea atendiendo a variables de la edad, sexo, estado civil, estudios, nacionalidad, ocupación y actividad.
-Datos sobre el efecto de la crisis a través de los órganos judiciales con el objetivo de recoger información sobre servicios comunes de notificaciones y embargos.
-Prestaciones por Maternidad y Paternidad, con el fin de conocer el número de procesos y características económicas de las distintas prestaciones.
-Explotación de la Muestra Continua de Vidas Laborales.
-Decil Epa de Salarios con el objetivo de obtener anualmente información sobre salarios en La Rioja.
Por otra parte, el Instituto de Estadística de La Rioja tiene previsto actualizar las publicaciones realizadas en los últimos años y crear el Directorio de Empresas y Locales de La Rioja, que supondrá la integración de las diferentes fuentes de información de las que dispone el Instituto actualmente a nuevos datos del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y de otros directorios de empresas.  Asimismo, está previsto elaborar el nuevo Plan de Estadística para el periodo 2013-2016.
Balance 2011
En cuanto a la actividad desarrollada por el Instituto de Estadística de La Rioja en 2011, destaca la difusión estadística que se realiza a través de la página web del Gobierno, www.larioja.org y cuyos datos señalan que el número de páginas vistas en 2011 asciende a 150.795, lo que significa un incremento de casi el 80% sobre 2010.
Este incremento se debe fundamentalmente a los aumentos de las visitas  relacionadas con  las publicaciones, el apartado ‘Estadísticas por Temas’ (Anuario), la Base de datos Multidimensional y los informes económicos.
Respecto al ámbito de usuarios que acceden a la web del Instituto, los datos muestran que el 14% de los visitantes trabajan para el Gobierno de La Rioja mientras que el 86% de las personas que visitan la web son personas ajenas a la administración regional. 

TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

El Gobierno de La Rioja destinará 3,8 millones de euros a la contratación del servicio de soporte, evolución y operación del programa Selene

El Gobierno de La Rioja ha aprobado hoy destinar 3,8 millones de euros a la contratación del servicio de evolución, operación y soporte del programa de historia clínica electrónica Selene y sus integraciones, cuadro de mando integral e imagen médica. El contrato tendrá una vigencia de 21 meses desde marzo de 2012 hasta diciembre de 2013.
Además, supone una reducción del 8,24% respecto al mismo contrato de 2011 y cuenta con la novedad de que se ha incluido en él el mantenimiento de imagen médica RIS/PACS de Fundación Hospital de Calahorra, lo que ha supuesto una mejora adicional.
La contratación incluye, entre otras, actuaciones como la gestión de la plataforma, la optimización de los procesos, la formación de los usuarios, asesoramiento, instalaciones, etcétera.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

El Gobierno de La Rioja aprueba el Decreto para regular por primera vez la situación de las personas mayores en riesgo de exclusión social

El Gobierno de La Rioja ha aprobado hoy el decreto promovido por la Consejería de Salud y Servicios Sociales que permitirá regular por primera vez la situación de las personas mayores en riesgo de exclusión social y el acceso que éstas tendrán a la atención residencial del Sistema Público Riojano de Servicios Sociales.
El objetivo de la norma es proporcionar a este colectivo de personas mayores que se encuentran en situación de riesgo o de exclusión social cobertura social sin perjuicio de las prestaciones sociales que desde Servicios Sociales se puedan articular. Son personas mayores de 60 años que sin ser valoradas como dependientes se encuentran en situaciones que dificultan su integración social porque sufren aislamiento, conflicto familiar, pobreza, enfermedad, etcétera.
Con la entrada en vigor del nuevo decreto, Servicios Sociales se compromete a dar a este colectivo una atención integral destinada a prevenir las situaciones de dependencia, promover la integración de la persona mayor en el entorno social y, si se acredita la situación de riesgo, ofrecer el servicio de atención residencial.
En este sentido, cabe destacar que el decreto incorpora por primera vez la aplicación acreditada de una escala de valoración social que medirá si en cada caso concurren las circunstancias que acreditan una situación de riesgo o de exclusión: malos tratos, abuso económico, negligencia, abandono o vulneración de derechos. También mide la adecuación de la vivienda, la situación económica y la atención sociosanitaria. Incluye la ‘escala de Zarit’, que no se centra en el beneficiario sino en su cuidador, valorando en cada caso la sobrecarga que éste pueda sufrir.
Los posibles usuarios deberán someterse a la valoración de dependencia y no alcanzar en ella un grado II o grado III. Según establece el decreto, serán ellos quienes afronten por principio el coste de la plaza pública, aunque también establece diferentes supuestos en función de su capacidad económica.
En la actualidad, la Residencia de Personas Mayores de Lardero dispone de 200 plazas para los posibles usuarios que encajen en los supuestos marcados por la nueva norma.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

+++ NOTICIAS....

+++ NOTICIAS.... PINCHA "Entradas antiguas"