Ultimas

Lo Último

TIT

Bomberos de La Rioja CEISS dejan de hacer horas extraordinarias, y Haro, Najera y Arnedo sólo tienen dos personas en servicio

Bomberos de La Rioja CEISS dejan de hacer horas extraordinarias, y Haro, Najera y Arnedo sólo tienen dos personas en servicio eltitulardelar...

Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas

La iniciativa privada como Naturhouse de Félix Revuelta, Telma o Zurich colabora con ONG´s en la solución al drama infantil de Ucrania


La iniciativa privada como Naturhouse de Félix Revuelta, Telma o Zurich colabora con ONG´s en la solución al drama infantil de Ucrania

La invasión de Ucrania pilló por sorpresa a confiados y desinformados a partes iguales. Y el paso adelante de Putin para conseguir sus objetivos por la fuerza cuando no le fueron útiles sus advertencias a occidente incorporaba en la terrible ecuación de la guerra una variable delicada como es la población civil, con la derivada del drama infantil.

Se podría hablar mucho de los orígenes del conflicto con multitud de opiniones y argumentos, pero sin duda, todos los “entendidos” coinciden en que el drama civil dejará huella indeleble en la historia de Europa. Sobre todo en niños.

El hecho es que hay desplazados. Casi millón y medio ya. La realidad es que hay ciudades atacadas y familias rotas y separadas. Hay muertos. Hay confusión. 

Entre el caos generado un destello de luz y esperanza aflora en el horizonte por la colaboración de diferentes entidades, empresas o personas en forma de iniciativa privada coordinadas de una manera u otra.

Afortunadamente son bastantes los ejemplos.

En La Rioja, el empresario Félix Revuelta, dueño de la empresa dietética Naturhouse, fletaba varios autobuses con un único objetivo: dar a niños ucranianos una alternativa al horror. Un ilusión por seguir siendo niños en las calles de España.

No se trata de hacer publicidad, pero sí de provocar el ejemplo e informar de quién hace qué y en qué contexto nos encontramos. 

Naturhouse fue creada en 1986 por el logroñés Félix Revuelta y ahora mismo extiende su actividad en el sector dietético a través de 2.400 franquicias situadas en 32 países, algunos muy cercanos al conflicto ruso-ucraniano como son Polonia, Rumanía y República Checa.

Sus directores en estos países se pusieron mano a la obra y el milagro cristalizó el pasado fin de semana dejando tras un largo viaje en Barcelona y La Garriga a los primeros niños rescatados del horror, con la coordinación operativa de la ONG Acció Familiar Barcelona. 

Como indicaba a diversos medios Pilar Fusté, vicepresidenta de Acció Familia Barcelona, la logística sobre el terreno se ha llevado a cabo junto a ONG Coopera y con la impagable colaboración de dos monjas griegas de un orfanato católico ubicado en la misma Ucrania. Otra vez la iglesia católica, para bien.

Fusté no deja de agradecer la colaboración de la iniciativa privada como Naturhouse, Telma o Zurich y acusa a diversas autoridades públicas de inacción o simplemente, de rechazo. 

En este caso, sus duras declaraciones acusan a la Generalitat catalana por no dar respuesta de ningún tipo a sus visitas a la administración. Y sus palabras hacen reflexionar sobre el papel de las administraciones a la hora de la verdad en los asuntos importantes. 

“Si nosotros, que somos pequeños y lo podemos montar en 5 días, imagínese lo que podría hacer una administración. ¡Aquí están sufriendo niños pequeños! ¡Llevamos madres y embarazadas", concluye  Pilar Fusté en sus declaraciones. 

¿Pensamos sobre ello? 

Una idea. Las administraciones están al servicio de quienes les eligen.


www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ .¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama

Arnedo acogerá refugiados ucranianos de la expedición que parte hoy hacia Polonia


Arnedo acogerá refugiados ucranianos de la expedición que parte hoy hacia Polonia

Además de las numerosas iniciativas particulares de vecinos ucranianos residentes en Arnedo, esta mañana ha partido hacia Polonia una expedición de tres furgonetas que tienen como objetivo trasladar hasta Arnedo a 16 refugiados que se encuentran en el centro ubicado en Varsovia.

Los tres vehículos viajan gracias a la iniciativa de tres familias de Leza (Alava) y ha sido posible gracias a la coordinación de estas tres familias con el ayuntamiento de Arnedo, Cáritas Parroquial de Arnedo y el colectivo de Ucranianos residentes en Arnedo, y colectivos que trabajan sobre el terreno.

Junto a las cinco personas de Leza viaja un vecino de Arnedo, natural de Ucrania, cuya profesión le hace conocer la ruta a la perfección y su presencia facilitará el entendimiento con sus compatriotas.

El viaje está siendo aprovechado para trasladar a la frontera parte del material humanitario recogido a lo largo de estos días en Arnedo, con participación de todos los pueblos de la comarca.

Si todo se desarrolla sin incidentes, se espera que el próximo fin de semana lleguen a nuestra ciudad las 16 personas refugiadas. Tan pronto se conozca la composición del grupo, será necesario contar con recursos habitacionales. En este sentido decir que hay ofrecimientos de familias y es el momento de que aquellas familias que estén dispuestas a acoger o facilitar viviendas, se pongan en contacto con el ayuntamiento o Cáritas para una mejor coordinación de la acogida y las que puedan producirse en un futuro próximo.


www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ .¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama

Arnedo se solidariza con los ucranianos riojanos y grita la paz


Arnedo se solidariza con los ucranianos riojanos y grita la paz
www.eltitulardelarioja.es 
Como muchas localidades en todo el mundo, Arnedo fue ayer un punto amarillo y azul en el mapa.
Con intervención entusiasta inicial del alcalde en favor de la paz, tres vecinos ucranianos alzaban su voz. Numerosos asistentes acudían al llamamiento realizado para solidarizarse con los vecinos ucranianos de la ciudad de Arnedo.
A punto de cumplirse una semana de los actos bélicos que dieron lugar a la invasión de Ucrania por las tropas de Putin, todo parece indicar que la situación se va a recrudecer.
A pesar de ello, existe un hilo de esperanza puesta en la segunda reunión que delegaciones de Ucrania y Rusia celebrarán hoy en Polonia.
Mientras tanto, la comunidad internacional reacciona con cierta solidez en cuanto a sanciones económicas y confía en que la intensificación de los ataques contra las principales ciudades ucranianas y de manera especial, contra Kiev, solo busquen establecer una posición de fuerza en la negociación diplomática en curso.

En todo caso, y mientras se dilucida esta cuestión, la población civil sufre los daños directos y colaterales.
Muchos de los vecinos ucranianos asentados confesaban llevar una semana sin poder descansar en contacto permanente con familiares y amigos, y como confesaba Elena, confiando en que cualquier pérdida de contacto sea puntual y debida a una caída de conexión en las comunicaciones.

Alcalde y representantes de todos los grupos políticos municipales acudían junto a los arnedanos, a la llamada de auxilio de un pueblo que no entiende de estrategias geopolíticas o disputas de poderes energéticos, pero que siente fuerte y duro el golpe que supone la confusión de una guerra.
Sobre todo si además de guerra, es invasión.







www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ .¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama



LA RIOJA Ceniceros presenta a la mesa de coordinación regional para la acogida de refugiados un proyecto piloto de integración laboral


Ceniceros presenta a la mesa de coordinación regional para la acogida de refugiados un proyecto piloto de integración laboral

ACNUR ha invitado al Ejecutivo riojano a exponer este proyecto, elaborado con la FER y Cruz Roja, el 20 de junio en Madrid en un acto organizado con motivo del Día del Refugiado

El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha presidido esta mañana la reunión de la mesa de coordinación regional para la acogida de refugiados siros que se constituyó en septiembre de 2015 y que está compuesta por responsables de las administraciones central, autonómica y local, además de otras entidades y organizaciones no gubernamentales que trabajan en el ámbito de la integración social.

El motivo de la reunión ha sido dar a conocer el proyecto piloto de integración laboral de refugiados en el que el Gobierno riojano está trabajando de forma conjunta con la Federación de Empresarios de La Rioja y Cruz Roja. El proyecto será presentado en Madrid el próximo 20 de junio en un acto organizado por ACNUR coincidiendo con el Día Mundial del Refugiado, en el que se quieren destacar proyectos de integración que estén funcionando de forma exitosa en distintos ámbitos y en los que se esté involucrando a diversos actores y que puedan ser un buen ejemplo a nivel nacional e internacional.
                                                                                                                
El proyecto riojano cuenta con un enfoque completo e individualizado del asentamiento del refugiado y cabe destacar el compromiso de los agentes que intervienen en él, especialmente, de Cruz Roja y las organizaciones empresariales.

Su objetivo principal, según ha explicado José Ignacio Ceniceros, es facilitar y agilizar la inserción laboral de los refugiados en La Rioja por entender que la empleabilidad es un factor clave para facilitar su autonomía personal, económica y social y, de esta manera, conseguir una inclusión real en nuestra sociedad.

En este sentido, ha recordado que se trata de un colectivo que se enfrenta a numerosas dificultades al llegar a España, ya que tras el drama de la huida de su país se encuentra con un sentimiento de profundo desarraigo, al que se une un desconocimiento del entorno social, del tejido empresarial, y del idioma del país que le acoge.

“La meta tiene que ser mirar para adelante y alcanzar su integración entre nosotros”, ha destacado el presidente del Ejecutivo riojano y ha añadido que, para alcanzar   este objetivo, “fomentar su capacidad de inserción laboral en el mercado de trabajo es un elemento esencial”.

Por ello, el programa piloto presentado hoy pretende establecer lazos entre las empresas riojanas y las personas refugiadas. De esta forma, el mundo empresarial amplía esta gran red de solidaridad riojana en la que también están implicadas las instituciones, las organizaciones sociales y la propia sociedad.

Perfil de los refugiados en La Rioja
En concreto, el proyecto está dirigido a 27 refugiados que se encuentran en nuestra comunidad, 13 de los cuales, aunque viven ya de forma autónoma, tienen pendiente su inserción laboral. La edad media de este grupo es de 35 años y están en disposición de incorporarse de forma inmediata al mercado laboral. Los 14 restantes tienen una edad media es de 29 años, continúan en el centro de acogida y, por tanto, se incorporaran posteriormente al proyecto una vez obtengan el permiso de trabajo.

En cuanto a la formación, hay que destacar que un tercio cuenta con estudios universitarios, otro tercio con estudios secundarios, FP o Bachilletario y el tercio restante, con estudios primarios. Asimismo, el nivel de dominio de la lengua castellana es en el 93% de los casos medio-bajo, y solo uno de los refugiados tiene un nivel alto.

Por otro lado, su experiencia laboral es muy diversa y proceden del sector técnico (controlador de aeropuerto, gestor hidropuerto, ingeniero técnico, administrativo); sector industrial (tornero, maquinista, construcción, electricista); sector servicios (camarero, taxista, cocina, limpieza, peluquería) y sector público (funcionarios).

Fases del Proyecto piloto de integración laboral
·         Fase inicial de difusión. Se dará a conocer el proyecto y se identificarán empresas cuya Responsabilidad Social Externa pueda centrarse en la inserción laboral de este colectivo. Asimismo, se implicará a otros agentes sociales y se informará sobre el proyecto a la ciudadanía.
·         Fase de desarrollo. Se realizarán prospecciones en empresas; se mejorará la formación de los refugiados para aumentar su empleabilidad; se incrementará la intermediación y se investigarán nuevos nichos de mercados, entre otras actuaciones.
·         Fase de seguimiento y evaluación. Se podrán reorientar objetivos y actuaciones tras una evaluación cuantitativa y cualitativa de resultados.



En esta reunión de la mesa de coordinación regional para la acogida de refugiados han participado, junto al presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, el consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia, Conrado Escobar; el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón; el presidente de la Federación Riojana de Municipios, Roberto Varona; el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Logroño, Miguel Sáinz; el presidente de la Federación de Empresarios de La Rioja, Jaime García Calzada; el presidente autonómico de Cruz Roja, Fernando Reinares; los directores generales de Servicios Sociales, Carmen Corral; Prestaciones y Farmacia, Carmen Sáenz Pastor; Acción Exterior, Giorgio Cerina, y Educación, Alberto Galiana; el rector de la UR, Julio Rubio; el presidente de la Cocina Económica, Emilio Carreras; el presidente de Cáritas Diocesana, Luis Lleida; el secretario general de UGT, Juan José Bárcenas; la representante de CCOO, Maria Ángeles Alcalde; el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Logroño, Miguel Sáinz; la coordinadora de actividades de la Federación Riojana de Voluntariado Social, Lourdes Pascual; el representante de la Plataforma La Rioja con los Refugiados, Francisco Díaz; la técnico de Cruz Roja, Isabel Manzanos; la orientadora laboral de la FER, Maite Seoane, y las jefas de servicio del Servicio de Atención al Ciudadano, Mercedes Martínez, y de Planificación, María Ángeles Centeno.

Noticias patrocinadas
      


+ INFO: www.eltitulardelarioja.es CONTRATA PUBLI: eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 _______________________________________________________________ + Información en Edición Impresa...¡¡TE LO CONTAMOS!! - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: La Rioja, Logroño, Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera, Autol, Quel ... FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - Dpto. Comercial Externo 696291877 - 639886619 - 653835102 - 650255876 - Avda. Zaragoza 24, 2º A - 26006 - Logroño (La Rioja) - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)

LA RIOJA Conrado Escobar visita a los jóvenes de Faro que participan en un curso de natación en el CTD Adarraga



Conrado Escobar  visita a los jóvenes de Faro que participan en un curso de natación en el CTD Adarraga

Esta iniciativa se enmarca en el Programa Social Deportivo que considera al deporte como el mejor vehículo para alcanzar la igualdad y la inclusión social

El consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia, Conrado Escobar, acompañado por el director general del Deporte y del IRJ, Diego Azcona, ha visitado hoy, en la piscina del Centro de Tecnificación Deportiva Adarraga, a los jóvenes de Faro (Asociación Riojana de Familiares y Amigos de Niños Con Cáncer) que están participando en los cursos de natación ofrecidos por la Fundación Rioja Deporte.

En la visita han asistido también la presidenta de Faro, Rosana Gómez-Cadiñanos, miembros de la asociación y la presidenta de la Federación Riojana de Natación, Mirella Martínez.
Hay que recordar que esta iniciativa se enmarca dentro del Programa Social Deportivo puesto en marcha por el Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General del Deporte y del IRJ, con el objetivo de convertir el deporte en el mejor vehículo para alcanzar la igualdad y la inclusión social de todos los ciudadanos. 
Esta iniciativa es una forma de apostar por el deporte como herramienta fundamental para el desarrollo de una sociedad, ya que genera inclusión, promueve la educación, la salud y la organización de una comunidad en la que no cabe ningún tipo de discriminación.
Los cursos de natación se están llevando a cabo tanto con Faro como con la Once. En concreto, participan cuatro jóvenes de Faro de 6, 12, 17 y 18 años y las clases se realizan los martes de 16.15 horas a 17.00 horas.

Gracias al trabajo desarrollado por un monitor especializado, cuyo coste ha sido sufragado de forma íntegra por la Fundación Rioja Deporte, se han conseguido importantes objetivos a nivel deportivo como: potenciar el tono muscular; mejorar las actitudes posturales; favorecer la relajación muscular, y fortalecer partes atrofiadas derivadas de las intervenciones quirúrgicas.

Asimismo, entre los objetivos psicológicos y sociales que se han alcanzado destacan los siguientes: aumentar la autoestima; aceptar el propio cuerpo y sus límites físicos; fomentar la interacción, el apoyo y la motivación; mejorar la confianza en sí mismo y el buen humor; y dotar de estabilidad psíquica y física el propio cuerpo.

+ INFO: www.eltitulardelarioja.es CONTRATA PUBLI: eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 _______________________________________________________________ + Información en Edición Impresa...¡¡TE LO CONTAMOS!! - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: La Rioja, Logroño, Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera, Autol, Quel ... FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - Dpto. Comercial Externo 696291877 - 639886619 - 653835102 - 650255876 - Avda. Zaragoza 24, 2º A - 26006 - Logroño (La Rioja) - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)

ARNEDO La campaña de recogida solidaria de Bomberos para Lesbos multiplica por 8 su previsión

160406 Arnedo recogida solidaria para Lesbos Bomberos Colegio Sagrado Corazón






PRÓXIMA EDICIÓN IMPRESA - Publicidad: 696291877 eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es

  • 14/04/2016
  • 29/04/2016



Noticias de Arnedo
Noticias de Calahorra



+ INFO: www.eltitulardelarioja.es CONTRATA PUBLI: eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 
_______________________________________________________________ + Información en Edición Impresa...¡¡TE LO CONTAMOS!! - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: La Rioja, Logroño, Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera, Autol, Quel ... FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - Dpto. Comercial Externo 696291877 - 639886619 - 653835102 - 650255876 - Avda. Zaragoza 24, 2º A - 26006 - Logroño (La Rioja) - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja

LA RIOJA Escobar destaca la importancia de garantizar la integración social y laboral de las personas con TEA en el Día Mundial de Concienciación del Autismo


Escobar destaca la importancia de garantizar la integración social y laboral de las personas con TEA en el Día Mundial de Concienciación del Autismo

El consejero de Políticas Sociales participa en la lectura del manifiesto y presentación de la campaña organizada por ARPA Autismo Rioja

El consejero de Políticas Sociales, Conrado Escobar, ha participado esta mañana en la presentación de la campaña y lectura del manifiesto con motivo de la celebración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, organizado por la Asociación Riojana para el Autismo (ARPA Autismo Rioja).

En el acto han intervenido también, la directora general de Servicios Sociales, Carmen Corral; la presidenta de ARPA Autismo Rioja, Mª Valle Vaquero; y la vicerrectora de estudiantes, Mª Cruz Navarro, además de familiares y personas con TEA que pertenecen a ARPA Autismo Rioja.

Entre todos, han leído un manifiesto que, bajo el lema Inclusión, tolerancia y respeto ha puesto el acento sobre la necesidad de “promover el avance en los derechos de las personas con autismo y garantizar su inclusión y participación plena como miembros valiosos de la diversa familia humana, que pueden contribuir a un futuro de dignidad y oportunidades para todos”. En este sentido, hay que hacer trabajar en la “promoción de los derechos fundamentales de las personas con TEA para hacer posible una sociedad que se beneficie del potencial y de la riqueza de toda la ciudadanía”.

En este sentido, en el manifiesto se expresa la necesidad de “avanzar en el desarrollo de la Estrategia Española sobre Autismo; asegurar la detección y el diagnóstico precoz; garantizar que las personas con TEA y sus familias dispongan de los apoyos que necesiten; promover el acceso a la educación especial en entornos inclusivos; fomentar el empleo; luchar contra la discriminación y promover iniciativas de investigación que repercutan en su calidad de vida”.

En su intervención, el consejero de Políticas Sociales ha elogiado “la excelente gestión que ARPA está llevando a cabo en el centro Leo Kanner, un trabajo muy importante que permite mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y de dependencia y, por supuesto, supone un apoyo imprescindible a las familias o cuidadores”.

“Es necesario seguir trabajando de forma estrecha y conjunta en la tarea de alcanzar la plena inclusión en todos los ámbitos de la sociedad de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), especialmente, en el laboral, ya que tal vez sea éste el campo en el que más dificultades encuentran” ha insistido.

En este sentido, Escobar ha subrayado que “es indudable que las personas con autismo atesoran unas habilidades y fortalezas entre las que destacan la meticulosidad, la perseverancia, la capacidad de cálculo, o la retención de datos que les hacen muy válidos para desarrollar muchos trabajo y solo necesitan que les facilitemos los cauces para demostrarlo”. “Lograr su integración laboral es un vehículo muy útil que incide positivamente en su autonomía, independencia, desarrollo personal y calidad de vida” ha añadido.

Por último, ha apuntado que “una sociedad integradora es una sociedad más rica, justa e igualitaria y, por tanto, una sociedad mejor”.

Colaboración del Gobierno de La Rioja con ARPA Autismo Rioja
El centro Leo Kanner, que gestiona ARPA Autismo Rioja con financiación pública (1.353.789 euros en 2015), cuenta con 20 plazas de atención residencial y 30 de centro de día para atender de forme integral a personas con diagnóstico de autismo y con una alteración grave y generalizada de las áreas del desarrollo, así como pacientes con el síndrome de Asperger y otros trastornos.

La atención que reciben se encamina a mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y de dependencia, apoyar a las familias o cuidadores, fomentar el desarrollo de la persona, mejora su autonomía, la participación social y la calidad de vida, teniendo en cuenta la condición de la persona dependiente, la naturaleza de la dependencia, el grado y nivel de la misma, la intensidad de los cuidados que precise y el diagnóstico de la discapacidad.

Destaca también el programa de respiro familiar que ofrece alojamiento temporal a personas diagnosticadas de autismo, psicosis infantil, y/o graves problemas de comportamiento que, en 2015, contó con una ayuda del Ejecutivo regional de 45.000 euros. El programa ofrece una atención integral, temporal e individualizada.


Por último, el Gobierno de La Rioja mantiene desde noviembre de 2014 un contrato para la prestación de un servicio de intervención de servicios sociales en atención temprana que en 2015 ascendió a 50.117 euros para la realización de 2.179 sesiones para un total de 27 menores de 0 a 6 años de edad. Su objetivo es facilitar el desarrollo armónico del niño integrado en su entorno y con el máximo grado de autonomía posible a través de un programa de intervención en atención temprana, que incluye también seguimiento y evaluación continuada de la intervención con el menor, valorando los cambios producidos en su desarrollo, familia y entorno, así como la eficacia de la metodología y su efectividad.

PRÓXIMA EDICIÓN IMPRESA - Publicidad: 696291877 eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es

  • 14/04/2016
  • 29/04/2016



Noticias de Arnedo
Noticias de Calahorra



+ INFO: www.eltitulardelarioja.es CONTRATA PUBLI: eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 
_______________________________________________________________ + Información en Edición Impresa...¡¡TE LO CONTAMOS!! - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: La Rioja, Logroño, Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera, Autol, Quel ... FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - Dpto. Comercial Externo 696291877 - 639886619 - 653835102 - 650255876 - Avda. Zaragoza 24, 2º A - 26006 - Logroño (La Rioja) - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja

LA RIOJA Cáritas lanza la campaña "Ayer, hoy, mañana. Contigo somos. Hazte de Cáritas"


CÁRITAS LA RIOJA LANZA LA CAMPAÑA AYER, HOY, MAÑANA
CONTIGO, SOMOS. HAZTE DE CÁRITAS

  • La entidad social busca agradecer a la sociedad riojana su implicación en los últimos años y también pedir su ayuda para seguir arrimando el hombro, puesto que la necesidad sigue y seguirá siendo muy alta en nuestra comunidad en los próximos años
  • La campaña, que acompañará la actividad de la entidad en los próximos años, contempla la edición de un folleto, publicidad en medios y redes sociales, así como una página web específica donde quien lo desee podrá inscribirse como socio/voluntario o hacer donaciones puntuales 
 Al igual que otras Cáritas del país, Cáritas Diocesana de La Rioja ha lanzado esta mañana la campaña “Ayer, hoy, mañana… Contigo, somos. Hazte de Cáritas” con el objetivo de sensibilizar a la sociedad riojana y pedir su ayuda para seguir atajando la necesidad que aún hoy sigue habiendo en materia de pobreza y exclusión en nuestra comunidad. “Se intuyen rasgos macroeconómicos de mejora, pero la crisis para las personas que atendemos en Cáritas no ha pasado y no podemos relajarnos”, ha afirmado esta mañana José Andrés Pérez, delegado de Acción Caritativa y Social.
Por eso la campaña explica cómo ha sido la evolución de la asistencia de la entidad social a lo largo de los últimos 8 años, donde el número de beneficiarios se ha multiplicado por 10.  Actualmente en La Rioja, según se desprende del último informe de seguimiento de la tasa Arope, más de 50.000 personas viven por debajo del umbral de pobreza.
Y un dato que resalta especialmente la entidad social es el aumento de la cronicidad de la pobreza: el 16% de las personas que son atendidas actualmente por Cáritas llevan recibiendo ayudas tres años o más. Este porcentaje ha aumentado un 6% durante la crisis, lo que viene a constatar que determinados colectivos ven cada vez más difícil su reinserción. “Como siempre decimos, ojalá que Cáritas pudiera desaparecer algún día, pero desgraciadamente los datos nos muestran que siempre habrá personas que necesiten de ayuda y Cáritas siempre ha estado y estará con los últimos”, ha continuado José Andrés Pérez.

Participantes locales y con más estudios
El perfil de las personas atendidas en Cáritas ha evolucionado en los últimos 8 años. Si en 2008 casi la mitad (48%) de los participantes eran personas solas, principalmente personas sin hogar, en la actualidad el mayor porcentaje (41%) corresponde a familias con hijos. También ha habido importantes variaciones en cuanto a la nacionalidad; en 2008 el 69% de los participantes eran extranjeros, mientras que en la actualidad el porcentaje de inmigrantes con respecto al total de personas atendidas es del 48%. “Estamos viendo como los vínculos familiares y sociales han estado aguantando el envite de la crisis, pero estos cada vez se resienten más y hoy en día un 52% de las personas que llegan a Cáritas son de nuestro país o región. Personas que necesitan de nuestro compromiso y de nuestra atención, la de todos”, ha continuado Luis Lleyda, director de Cáritas La Rioja. 

La evolución del perfil de las personas atendidas en estos años de crisis se ve también especialmente en el aumento del nivel formativo de los que llegan a nuestras sedes a pedir ayuda. Si en 2008 el 83% de los solicitantes carecían de estudios o tenían estudios primarios, este porcentaje desciende en la actualidad al 65%. En cambio, el porcentaje de participantes con estudios secundarios aumenta del 16 al 29% y el de universitarios, que en 2008 era inexistente, actualmente corresponde al 5%. “La crisis, y especialmente sectores como la construcción y derivados, se ha llevado por delante familias que actualmente tienen a todos sus miembros en paro y que ven muy difícil o imposible llegar a final de mes”, ha explicado Luis Lleyda.
Según los datos del último observatorio de Cáritas Española, el gasto medio de los hogares se ha reducido más del 10% desde el año 2006 y sigue  reduciéndose de forma progresiva. El 7% de los hogares (el dato más alto en los últimos seis años) no pueden permitirse pagar el alquiler o una letra de su hipoteca; mantener la casa adecuadamente caliente o afrontar gastos imprevistos. Así esto se traduce en el tipo de necesidades que demandan en los grupos de caritas: alimentos, empleo, salud y vivienda. En los últimos ocho años se han entregado más de 100.000 ayudas, abarcando las económicas directas alrededor de un millón y medio de euros.

El empleo como inserción laboral
Cáritas La Rioja cuenta con la Fundación Cáritas Chavicar como su recurso específico de empleo para generar oportunidades de inserción a través de la capacitación laboral, la orientación y la intermediación. Los efectos de la crisis y el empeño de Cáritas por desarrollar cada vez más recursos en este sentido (casi 600.000 euros del presupuesto anual de Fundación Cáritas Chavicar se dedica al área sociolaboral), ha llevado a pasar de 303 personas atendidas en 2006 a las más de 2.000 que se atienden en la actualidad desde la agencia de colocación.
No obstante, el empleo no siempre es la puerta de salida de la pobreza. La pobreza también alcanza actualmente a los trabajadores o los pensionistas. Un 38% de los participantes atendidos tiene ingresos por trabajo (parcial o precario) o por pensiones contributivas (cada vez más hay familias de jubilados que sostienen la vuelta a sus hogares de los hijos y nietos). “La media de ingresos de nuestros participantes ha descendido desde los 488 € de 2008 a los 375 € de media actual. Se constata que hay más pobres que antes y que los pobres son aún más pobres”, ha recalcado José Andres Pérez.

Contigo, somos. Hazte de Cáritas
Caritas La Rioja lanza esta campaña bajo el título “Ayer, Hoy, Mañana. Contigo, somos. Hazte de Cáritas” para agradecer a toda la sociedad riojana su implicación todos estos años y pedirles que mantengan su compromiso y generosidad. “Gracias a la confianza que depositan en nosotros las personas voluntarias, donantes, las empresas e instituciones, podemos seguir trabajando por construir un mundo mejor. Porque ninguno de nosotros estamos libres de vernos en una situación de vulnerabilidad. Porque todos necesitamos un mundo más justo y más humano” ha finalizado Luis Lleyda.

La campaña, que estará presente los próximos ejercicios en la actividad de Cáritas, ha editado un folleto que será buzoneado y cuenta con una web específica (www.caritaslarioja.org/ayerhoymanana) para hacerse socio/voluntario o donaciones puntuales, además de otros materiales de sensibilización en que serán difundido en medios de comunicación y redes sociales.

PRÓXIMA EDICIÓN IMPRESA - Publicidad: 696291877 eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es

  • 14/04/2016
  • 29/04/2016



Noticias de Arnedo
Noticias de Calahorra



+ INFO: www.eltitulardelarioja.es CONTRATA PUBLI: eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 
_______________________________________________________________ + Información en Edición Impresa...¡¡TE LO CONTAMOS!! - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: La Rioja, Logroño, Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera, Autol, Quel ... FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - Dpto. Comercial Externo 696291877 - 639886619 - 653835102 - 650255876 - Avda. Zaragoza 24, 2º A - 26006 - Logroño (La Rioja) - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja

+++ NOTICIAS....

+++ NOTICIAS.... PINCHA "Entradas antiguas"