Ultimas

Lo Último

TIT

Una noria gigante "coronará" Holika 2024 con una vista panorámica como atracción excepcional

Holika se encuentra ya en pleno proceso de montaje para tener todo a punto para su sexta edición . El festival, organizado en c...

Javier Erro presenta la Feria de invierno Oja Stock que se celebrará en Santo Domingo el 25 y 26 de febrero

El consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, junto con el alcalde de Santo Domingo, Javier Azpeitia y el presidente de  la Asociación de Comerciantes e Industriales del Valle del Oja (Acioja), José María Fernández, han presentado la Feria de invierno Oja Stock que se celebrará en el polideportivo Margubete de Santo Domingo de la Calzada los días 25 y 26 de febrero.
Esta Feria de oportunidades, organizada por Acioja con el apoyo de la ADER y el Ayuntamiento de Santo Domingo, cuenta con la participación de 12 comercios de los sectores calzado, textil, alimentación y artículos de regalo. Además, Oja Stock ofrecerá a sus visitantes juegos y actividades infantiles.
El Gobierno de La Rioja apoya estas ferias de stock porque constituyen una fórmula comercial beneficiosa tanto para los comerciantes como para los consumidores. Para los comerciantes porque supone una oportunidad de dar salida al stock acumulado durante la temporada y para los consumidores porque supone una ocasión singular para adquirir productos de calidad en condiciones ventajosas.
La ciudad de Santo Domingo y su zona de influencia cuentan con un total de 204 comercios, que representan el 4,59% de los comercios de La Rioja. Por sectores, el 34,3% corresponden al sector de la alimentación, el 20,1% a equipamiento de hogar y el 15,7% a textil.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

Calahorra será la sede de la 50 Exposición Filatélica Nacional (EXFILNA)

Asfinca organizará, entre el 6 y el 13 de octubre, la exposición filatélica más importante a nivel nacional.
Este año Calahorra será la sede del evento filatélico más importante a nivel nacional, la Exposición Filatélica Nacional (EXFILNA), una cita que además cumple su 50 aniversario y que estará organizada por la asociación calagurritana Asfinca.
Para presentar la cita han comparecido esta misma mañana el concejal de Cultura de Calahorra, José Ibáñez, el director general de Cultura del Gobierno de La Rioja, José Luis Pérez Pastor, y los miembros de la junta directiva de Asfinca y del comité organizador del evento, Juan Carlos Sáenz y Fernando Herce.
Después de la organización en 2007 por parte de la asociación calagurritana de la exposición juvenil JUVENIA, el propio colectivo solicitó organizar una exposición de clase abierta. Una propuesta que fue denegada por Correos, máximo patrocinador del evento. A cambio, desde la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI) ofrecieron el pasado año a los calagurritanos organizar el EXFILNA 2012, “el reto más importante que va a asumir Asfinca a lo largo de su historia”, según Juan Carlos Sáenz, comisario de la exposición.
Sáenz ha explicado que la organización de esta importante cita “supone aproximadamente tres veces más que la organización del JUVENIA”, pero se ha comprometido a que desde la asociación “se echará el resto para que todo salga bien”.
El coleccionista calagurritano ha indicado que la exposición nacional supone además una competición en la que se enfrentan “las mejores colecciones nacionales  y que en ella compiten coleccionistas de las 12 clases de filatelia aceptadas por la Federación nacional. Un concurso para el que se estima serán necesarios aproximadamente 700 cuadros de 16 láminas cada una, a razón de 8 elementos de colección por cada lámina. Con ellos competirán coleccionistas de toda España para lograr la máxima puntuación, lo que les llevará a la Exposición Mundial de Filatelia, que tendrá lugar en 2013 y que se espera se celebre en nuestro país.
La cita del coleccionismo está previsto que se celebre entre los días 6 y 13 de octubre y tendrá lugar en el pabellón polideportivo Europa, en el que se espera se den cita unas 150 colecciones, entre las que se encontrarán “piezas únicas”.
Como datos importantes para conocer la magnitud de este evento, Juan Carlos Sáenz ha adelantado que el comité de honor de la exposición se espera que esté compuesto por SS.MM. los Reyes de España, D. Juan Carlos y Dña. Sofía, así como ha recordado que de las 49 ocasiones anteriores en las que se ha celebrado la exposición nacional, tan sólo en cuatro ocasiones ha tenido sede fuera de capitales de provincia: Algeciras, Avilés, Irún y Vigo y, en todo caso, esas cuatro ciudades duplican en número de habitantes a Calahorra, quien además se estrena como organizadora en una edición tan importante como es el 50 aniversario de la feria. “Es un evento muy importante, no sólo para potenciar el mundo del sello, sino también para vender Calahorra y vender La Rioja”, ha destacado José Ibáñez, quien ha adelantado que la celebración de la exposición incluirá también “un programa de actividades culturales para dinamizar y promocionar la ciudad que incluirá visitas guiadas”. “Se va a enriquecer el comercio y la hostelería de la ciudad” con la celebración de este gran evento, ha sentenciado el concejal calagurritano.
Juan Carlos Sáenz ha señalado también que “Correos pondrá en circulación, con motivo de EXFILNA 2012, una hoja bloque con elementos de Calahorra”, como ya hiciera con la publicación de un sello en 2007, con motivo de la celebración de JUVENIA. En este caso además, la organización solicitará también tres matasellos especiales y una serie de cinco sellos personalizados. De esa hoja bloque se espera que se publiquen 500.000 ejemplares que harán referencia al tema central de la exposición: Calahorra, ciudad bimilenaria.
Además, Asfinca editará tres publicaciones relacionadas con la exposición nacional. La primera de ellas se trata de un reglamento de la exposición. Posteriormente se publicará un catálogo con las colecciones y una vez se celebre el evento se publicará el palmarés con la resolución del jurado y las puntuaciones de cada colección.
Con la celebración de este espectacular evento, Asfinca cumple con uno de sus mayores objetivos: “la difusión cultural de los valores de nuestra tierra por medio de la filatelia, la numismática y el mundo del coleccionismo”.

TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

La Peña Lubumbas de Arnedo abre el plazo de presentación de monólogos para su tradicional concurso

La fase clasificatoria se celebrará entre el 27 de abril y el 18 de mayo y la final tendrá lugar el 25 de mayo.
La Peña Lubumbas, de Arnedo, ya ha abierto el plazo de presentación de trabajos para su VIII Concurso de Monólogos Peña Lubumbas. Así lo ha hecho saber esta misma mañana su representante, Raúl Domínguez, quien ha hecho públicas las bases para participar en él.
Según ha apuntado Domínguez, el concurso está abierto a todas aquellas personas que quieran participar en él. Sin embargo, serán requisitos indispensables que el monólogo presentado sea en idioma castellano y que se trate de una obra original e inédita para la ciudad de Arnedo. Por lo tanto, no se admitirán traducciones, adaptaciones o refundiciones de monólogos de ningún tipo. En cuanto a la duración, debe ser de aproximadamente 15 minutos y nunca superior a los 20.
Las obras podrán presentarse a concurso a través de dos vías: correo postal o correo electrónico. En el primer caso, el texto deberá enviarse a la dirección: paseo de la Constitución, 84, bajo. 26580 Arnedo (La Rioja). Mientras que en el caso del envío por Internet la dirección de recepción será: monólogos@lubumbas.es. Los textos enviados deberán estar escritos en formato Word o PDF, para envíos por e-mail, y a máquina u ordenador en el caso del envío ordinario. Y ambos deberán ir acompañados por una ficha del concursante en la que se incluirán: nombre, apellidos, DNI, edad, domicilio, teléfono de contacto y correo electrónico. Además, se deberá acompañar por una foto del participante y una pequeña descripción de la trayectoria como monologuista, en el caso de que ya haya participado en otros concursos. Los concursantes podrán, de forma opcional, incluir un vídeo de alguna actuación con la documentación o una dirección de internet en la que se pueda visionar dicho vídeo. La fecha final para recepción del material será el 30 de marzo de 2012.
Además, los participantes que quieran inscribirse en el concurso deberán pagar una fianza de 30 euros como compromiso con el concurso. Esta cantidad será devuelta a los monologuistas una vez finalice el concurso o antes en caso de no ser preseleccionados. El número de cuenta en el cual deberán abonar esta fianza es: 2100-3767-21-2200035782 y en él deberán especificar como concepto CONCURSO DE MONÓGOS y el nombre del participante. Según ha indicado la organización, la falta de fianza puede ser motivo de exclusión de concurso.
El concurso se desarrollará en dos fases. La primera de ellas, la fase de participación, tendrá lugar a lo largo de cuatro viernes en la sede de la Peña Lubumbas. En ella participarán cuatro monologistas por día y dará comienzo a las 22,00 h. Las fechas de participación serán el 27 de abril y los días 4, 11 y 18 de mayo. De estos cuatro viernes saldrán los cuatro finalistas que participarán en la final que tendrá lugar el 25 de mayo en el Teatro Cervantes de Arnedo.
Para el correcto desarrollo del concurso, participarán en la primera fase un máximo de 16 monologuistas y un mínimo de 9. En caso de que la recepción de obras sea mayor de 16, como viene siendo habitual, la organización realizará una preselección de ellas.
La selección de los finalistas se realizará a través de un jurado designado por la organización y también por medio del público. El jurado designará tres de los cuatro finalistas y para ello valorará la originalidad del tema, el contenido del monólogo y la interpretación. El cuarto de los finalistas será seleccionado por el público. Esta plaza corresponderá al participante que más votos populares haya recibido y que no haya sido previamente seleccionado por el jurado.
Los cuatro participantes que lleguen a la final competirán de nuevo en el Teatro Cervantes por los premios, para lo cual podrán repetir el monólogo que les ha servido para conseguir una plaza en la final o presentar una nueva y original obra, algo que valorará positivamente el jurado. Allí se designarán los premios, que son los siguientes:
1º premio: 1.000 euros.
2º premio: 600 euros.
3º premio: 400 euros.
4º premio: 200 euros.
Las bases para participar en este concurso pueden consultarse a través de la dirección www.lubumbas.es o mandando sus dudas al correo monologos@lubumbas.es.
La organización ha recordado también que todos aquellos participantes que residan en una localidad que diste más de 70 kilómetros de Arnedo, dispondrán de alojamiento gratuito en el Hotel Ibis-Styles Victoria de la ciudad.

TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

Morante, ‘El Juli’ y Manzanares torearán seis toros de Victoriano del Río el próximo 17 de marzo en Arnedo

Las entradas saldrán a la venta el 2 de marzo para abonados y el 9 para el público en general.
El Arnedo Arena volverá a primera línea del mundo del toreo el próximo 17 de marzo. Así lo han hecho saber esta misma mañana el alcalde local, Juan Antonio Abad, y el empresario José Pedro Orío, que han hecho público el cartel de los festejos taurinos que se celebrarán durante las próximas fiestas patronales en honor a San José.
El primero de esos festejos será una feria con “los tres baluartes del toreo, dejando al lado a José Tomás, en este momento”, ha afirmado José Pedro Orío, quien ha calificado este espectáculo como una evento que “colmará las satisfacciones de cualquier aficionado al toreo, por muy exigente que sea”. Para cubrir tan altas expectativas se ha forjado un cartel que contará con Morante de la Puebla, Julián López ‘El Juli’ y José María Manzanares. Tres de las mejores espadas del panorama español que se verán las caras con seis toros de la ganadería madrileña Victoriano del Río. El festejo tendrá lugar el sábado 17 de marzo y dará comienzo en la plaza cubierta arnedana a las 17.30 h.
El domingo 18 de marzo, a la misma hora, será el turno de los tres novilleros que competirán por el Zapato de Plata 2012. Estos tres concursantes, que han sido seleccionados previamente en unas pruebas realizadas en días pasados en Guarromán (Jaén), serán Brandon Campos, Juan David Garzón y Álvaro Lorenzo y torearán seis erales de la ganadería Giménez Indarte, de Jaén.
Ambos festejos, organizados por el Ayuntamiento de Arnedo, son un “apoyo” y una apuesta por el mundo del toreo que ponen a la ciudad riojabajeña como referente en el panorama nacional novillero. Además, la programación de estas dos ferias es “un homenaje y un empujón para que tire para adelante el mundo del toro en un momento tan difícil”, ha explicado Abad.
La venta de entradas para el primero y más importante de estos festejos, el del 17 de marzo, se hará por primera vez de manera informática, pero no cambiará el lugar de recogida y compra de las localidades, que continuará siendo en las taquillas del Arnedo Arena. “Se trata de agilizar la venta de entradas”, ha dicho el alcalde arnedano, quien ha anunciado que el próximo año se incluirá también la venta por internet para este tipo de festejos. Como es habitual, los abonados del coso de Arnedo tendrán prioridad sobre el resto de asistentes y éstos podrán adquirir sus entradas en las taquillas del Arnedo Arena los días 2, 3 y 4 de marzo en horario de 11,00 a 13,00 h. y de 17,00 a 21,00 h. (excepto el domingo, que sólo habrá venta matutina). “Si el día 4 de marzo algún abonado no ha retirado su abono, pasa automáticamente a venderse como entrada libre”, ha advertido Juan Antonio  Abad. Las localidades libres podrán adquirirse los días 9 y 10 de marzo en ese mismo horario. Las entradas sobrantes, si las hubiera, podrán retirarse los días 16 y 17 en las taquillas del coso.
Los precios de las localidades para el festejo oscilarán entre los 185 euros, en el caso de las más caras, y los 35 euros de las más económicas  e incluirán una invitación para poder asistir al Zapato de Plata el día 18 de marzo. En caso de que alguno de los asistentes del día 17 decline su invitación para el siguiente festejo, dichas invitaciones se podrán retirar en taquilla sin coste alguno el mismo día de la novillada.
Como viene siendo habitual, los abonados jubilados mayores de 65 años obtendrán un 10% de descuento sobre el precio de la localidad y los abonados menores verán rebajada su entrada a la mitad de su precio.
Arnedo va a ser ese día el centro taurino por excelencia de España”, ha sentenciado José Pedro Orío, quien ha adelantado que el viernes 16 de marzo los matadores Morante y ‘El Juli’ participarán en el acto de entrega de los Zapatos de Oro de los años 2010 y 2011, un evento que se celebrará en el Teatro Cervantes como prolegómeno a las fiestas.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

Asuntos aprobados en la Junta de Gobierno Local de Calahorra a fecha 20 de febrero de 2012

1.-Aprobación del acta de la sesión celebrada en fecha 13 de febrero de 2012.
2.-Ocupación OC-06/11. Renovación de la ocupación autorizada a Maetierra Agrícola S.L.U.
3.-Ocupación 9c-07/11. Instalación de tubería en terrenos del Monte Los Agudos.
4.-Expte. 06/2010-CO-OBR. Devolución de garantía definitiva y cancelación de aval. Obras de recuperación del edificio “Casa Santa” y su entorno. Importe de la devolución de garantía: 16.579,91 euros.
5.-Expte. 24/07-CO-OBR. Devolución de garantía por asistencia técnica para elaboración de cartografía. Importe de la devolución de garantía: 5.000,80 euros.
6.-Relación de facturas.
7.-Propuestas de gastos:
Nº 2012/025, por importe de 1.333,40 €, IVA incluido, para la reparación de la pavimentación del tramo final de la av. Santander, según presupuesto presentado por Redondo Solozabal S.L.
Nº 2012/026, por importe de 6.035,70 €, IVA incluido, para trabajos de pavimentación en la calle Pintor Pradilla, según presupuesto presentado por Redondo Solozabal S.L.
Nº 2012/027, por importe de 2.065 €, IVA incluido, para la contratación de los encierros y la suelta de vaquillas. Ruedo Arte S.L.
Nº 2012/028, por importe de 523 €, IVA incluido, para la contratación de gaiteros para el día 3 de marzo de 2012.
8.-Pago del mantenimiento del pabellón del I.E.S. “Marco Fabio Quintiliano”. Importe del pago: 6.000 euros.
9.-Programa de iniciación al esquí y perfeccionamiento para jóvenes 2012. I.E.S. Valle del Cidacos.
10.-Programa y presupuesto de fiestas de marzo 2012.
11.-Convenio regulador de subvención nominativa con la asociación Amigos de la Catedral para restauración de capilla. Importe de la subvención: 5.000 euros.
12.-Convenio regulador de subvención nominativa con PROCAL, para intercambio de alumnos con Montecompatri. Importe de la subvención: 1.500 euros.
13.-Convenios con las peñas de la cuidad para actividades de fiestas marzo y agosto 2012. Importe de la subvención a cada peña: 14.171.63 euros.
14.-Convenio de colaboración con el Instituto de Estudios Riojanos para publicaciones de Retórica y Comunicación 2012. Importe de la subvención: 4.000 euros.
15.-Solicitudes de vado permanente.
16.-Solicitudes de vado horario nocturno.
17.-Colocación de espejo en vía pública.
18.-Escrito presentado por la Cofradía de la Santa Vera Cruz con motivo de la celebración de la XII Concentración de Bandas Procesionales.
19.-Asuntos de alcaldía.
20.-Informes, ruegos y preguntas.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

Mañana, 21 de febrero, empieza la venta de entradas para la programación del Teatro Ideal para los meses de marzo y abril

Mañana martes, día 21 de febrero, a partir de las 12,00 h., se ponen a la venta las entradas para la nueva programación del Teatro Ideal para los dos próximos meses de marzo y abril. Tanto en la taquilla del propio Ideal como en internet, a través de la página web www.generaltickets.com.
La taquilla del Teatro abrirá de 12,00 a 14,00 h. los días 21, 22, 23 y 19 de febrero; 1, 2, 6, 7, 8, 15, 22 y 29 de marzo; y los días 18, 19, 25 y 26 de abril, así como todos los días que haya función una hora antes del inicio.
El precio de las entradas va desde los 3 a los 25 euros, según el espectáculo y se establecen descuentos del 10% para las personas mayores de 60 años y los jóvenes con carne joven, así como para la obra de teatro familiar, que se representará el 29 de abril, hay una oferta de 4 entradas por el precio de 3 para las familias con niños.
Teatro, marionetas, danza, recitales, conciertos,...componen la programación del Ideal para los meses de marzo y abril. La comedia Shirley Valentine con Verónica Forqué; el musical “El Sueño de Nunca Jamás”, la Banda Municipal de Música, el espectáculo “Puro FLMKO” y Bernadetta Raatz son algunas de las obras más destacadas que acogerá el escenario del Teatro calagurritano próximamente.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

Pérez Pastor ha presentado el VII Curso de divulgación de la investigación filológica ‘San Millán de la Cogolla y El Camino de la Lengua Castellana’

El director general de Cultura, José Luis Pérez Pastor, acompañado del profesor de Filología Hispánica de la Universidad de La Rioja, Miguel Ángel Muro, ha presentado esta mañana el VII Curso de divulgación de la investigación filológica ‘San Millán de la Cogolla y El Camino de la Lengua Castellana’, organizado por la Fundación San Millán de la Cogolla, la Fundación Camino de la Lengua Castellana y la Universidad de La Rioja.
Pérez Pastor ha destacado que “esta iniciativa consigue que algunos de los más destacados organismos culturales de La Rioja unifiquen sus esfuerzos con la finalidad de difundir el patrimonio cultural riojano” y ha explicado que los cursos se desarrollarán en el Centro Cultural Ibercaja y en el Ateneo Riojano.
Asimismo, ha resaltado que el curso de divulgación de la investigación filológica ‘San Millán de la Cogolla y El Camino de la Lengua Castellana’ pretende dar a conocer el recorrido de la lengua autóctona, desde sus orígenes en la Alta Edad Media hasta hoy, difundiendo los últimos conocimientos sobre nuestra historia lingüística de una manera sencilla pero rigurosa.
El seminario girará en torno a dos ejes, San Millán de la Cogolla, como icono cultural del primitivo romance hispánico, y el Camino de la Lengua Castellana, como ruta secular por donde se ha manifestado lo mejor de la lengua y literatura en español. En cinco sesiones se mostrará la riqueza en usos expresivos y literarios que atesora esta región y se mostrará su singularidad dentro de todo el dominio hispánico.
La asistencia al curso es libre, aunque está especialmente dirigida a los alumnos de institutos y a los estudiantes de primeros cursos de carreras humanísticas. Además, los asistentes podrán recibir un certificado acreditativo del su participación en el curso.
Programa:
-Martes 21 de febrero a las 20.00 horas en el Ateneo Riojano:
Inauguración del curso
Conferencia ‘El Rey Arturo y el Santo Grial’, a cargo de Carlos Alvar Ezquerra, director del Instituto Literatura y Traducción de Cilengua.
-Jueves 23 de febrero a las 20.00 horas en el Ateneo Riojano:
Conferencia ‘Abriendo caminos: Emilia Pardo Bazán, mujer independiente y escritora’, a cargo a Dolores Thion Soriano-Molla, de la Universidad de Pau.
-Lunes 27 de febrero a las 20.00 horas en el Centro Cultural Ibercaja:
Conferencia ‘La lengua que nos vende’, a cargo de Concepción Conde Soldevilla,  del IES Hermanos D’Elhuyar.
-Martes 28 de febrero a las 20.00 horas en el Centro Cultural Ibercaja:
Conferencia ‘Romancero riojano de tradición oral, a cargo de Javier Asensio García y Helena Ortiz Viana, musicólogos.
-Jueves 1 de marzo a las 20.00 horas en el Centro Cultural Ibercaja:
Clausura del curso.
Conferencia ‘Los personajes jóvenes en El Quijote’, a cargo de Miguel Ángel Muro Munilla, de la Universidad de La Rioja.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

+++ NOTICIAS....

+++ NOTICIAS.... PINCHA "Entradas antiguas"