El Sistema Público de Salud de La Rioja
es ya miembro de pleno derecho de la Red Nacional de Bancos de Tejidos Pediátricos,
que el pasado día 9 se constituyó en Barcelona.
La Rioja y el Hospital San Pedro se han
convertido hoy en la
primera Comunidad y el primer centro hospitalario en unirse a
la Red Nacional de Tejidos Pediátricos, constituida el pasado día 9 por cuatro
centros catalanes, el Hospital Clinic, la Transplant Services Goundation (TSF),
el Hospital San Juan de Dios y la Organización Catalana de Transplantes. El
consejero de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja, José Ignacio
Nieto, el director médico de la TSF de Barcelona, Esteve Trías i Adroher, y el
coordinador de transplantes del Hospital San Pedro de La Rioja, Fernando
Martínez-Soba, han firmado hoy adhesión de la comunidad en esta nuevo organismo,
orientado a la mejora en la calidad y cantidad en la donación de tejido
pediátrico.
Su fundación se realizó en el marco del Congreso Mundial de Bancos de
Tejidos y además de contar con la participación de los cuatro centros catalanes
mencionados, tiene el soporte
técnico, científico y docente de la Organización Nacional
de Trasplantes y su red de coordinadores.
Se han definido tres niveles en esta red
recientemente constituida: el superior, compuesto por las coordinaciones
autonómicas; un segundo nivel, por los bancos de tejidos; y un tercero
integrado por los hospitales generadores y trasplantadores de tejidos. El
Hospital San Pedro participa en este tercer nivel, al tiempo que la Consejería
de Salud y Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja se adhiere como
Coordinación autonómica en el primer nivel. La Rioja participa en el Consejo de Dirección de la Red y en la asamblea general
como Coordinación autonómica y hospitalaria.
El propósito de los bancos de tejidos
integrantes en la red es el de proveer de tejidos pediátricos de la más alta
calidad y seguridad a todos los centros que cuenten con pacientes pediátricos y
que requieran de ellos, sin distinciones. Así, los bancos miembros del proyecto
pondrán a disposición los tejidos pediátricos a través de una aplicación web y
otras herramientas de comunicación, a las que tendrán acceso tanto los bancos
como los hospitales pediátricos miembros de la plataforma. La Web
hará posible el seguimiento y control detallado sobre la disponibilidad de
tejidos en España.
Incremento de trasplantes pediátricos
El número de trasplantes pediátricos ha
crecido considerablemente en los últimos 20 años. Un mejor conocimiento de la
inmunología que causa el daño del injerto, y un mejor manejo clínico, unido a
la disponibilidad de nuevos métodos de diagnóstico precoz de las
complicaciones, han hecho del trasplante un tratamiento con resultados más que
óptimos. El trasplante pediátrico de órganos sólidos hace tiempo que dejó de
ser una quimera para pasar a ser un tratamiento con resultados bien
contrastados.
En el campo de la utilización de tejidos
en pediatría, la evolución ha sido también importante. En muchos casos, el uso
de un determinado tejido tratado de una determinada forma puede condicionar la
vida del niño y constituir un determinante fundamental para su proceso
curativo.
Una reparación de una cardiopatía
congénita puede requerir de un determinado segmento de salida o válvula
cardiaca muy específico y la posibilidad de utilizarlo o no, ser tan
determinante como un trasplante cardiaco completo. Igualmente ocurre en el caso
de las córneas o de disponer de piel suficientemente fina o de tiras
suficientemente largas, y de la posibilidad de contar con un determinado hueso
estructural para la sustitución de un fragmento óseo con un tumor maligno en un
paciente pediátrico.
En general, la demanda de tejido
pediátrico supera la capacidad de distribución que existe en la actualidad; en
algunos casos se pueden remodelar piezas anatómicas de adultos para ser
utilizadas en pediatría, pero éste no es el procedimiento que debiera considerarse
de elección.
En el caso de tejido cardiovascular se
puede hacer frente al 85% de las solicitudes de pacientes adultos pero, en el
caso de pacientes pediátricos, no alcanza al 15% de la necesidad. En al caso de fragmentos óseos la
diferencia es muy grande y en la mayor parte de los casos se ha de recurrir a
remodelar hueso estructural de diferente tamaño. En cuanto al trasplante de
tejido ocular, en la mayoría de casos se utilizan tejidos de adulto para niños,
aún no siendo la opción ideal. Muchas de las indicaciones de implante de tejido
pediátrico son urgentes o semi urgentes por lo que es muy difícil demorar el
procedimiento quirúrgico.
TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04