
El
concejal de Turismo del Ayuntamiento de Arnedo, Raúl Domínguez, ha presentado
en la mañana de hoy los nuevos planos y guía turística que estará a disposición
de los visitantes a lo largo de todo este 2017, año que será clave en la
proyección turística de Arnedo por la celebración de la exposición La Rioja
Tierra Abierta, la Oficina Municipal de Turismo ha editado una nueva guía turística que comenzó a distribuirse la pasada
semana en la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que los visitantes ya
pueden recoger en la Oficina de Turismo y que busca enseñar al visitante de una
manera bastante visual los atractivos que Arnedo puede ofrecerle.
Se trata de un documento con 23 páginas de contenido, distribuidas
en seis apartados, y en donde se ha apostado especialmente por la imagen para
atraer al visitante de manera visual.
Respecto al contenido, el primer bloque titulado “Arnedo, Ciudad
del Calzado” repasa la historia zapatera del municipio, además de resaltar el
turismo comercial y atractivos relacionados como el Bulevar del Calzado.
“Una ciudad por descubrir” hace hincapié en los atractivos de la
ciudad como el patrimonio rupestre y la Cueva de los Cien Pilares, un recorrido
por nuestro pasado más antiguo, la arquitectura religiosa y civil, con el Nuevo
Cinema como protagonista en este 2017, y los museos y salas de exposiciones que
ofrece la ciudad.
El bloque “Recorrido por nuestro paisaje” busca poner en valor el
envidiable entorno natural con el que cuenta la ciudad, para aquellos que
llegan atraídos por las rutas senderistas y la naturaleza.
También hay un espacio para nuestras “Fiestas y Tradiciones” como
nuestra Semana Santa, las Fiestas patronales, romerías, ferias y mercados o el
Festival de cine “Octubre Corto”.
El apartado gastronómico resalta por un lado los eventos y rutas
que a lo largo del año se suceden con la mesa como protagonista, y detalla las
opciones de nuestros restaurantes y bares de pinchos.
Por último, también se da una pequeña visión de la ciudad como
puerta de entrada al Valle del Cidacos, con atractivos como la Vía Verde, las
aguas termales o la Ruta de los Dinosaurios, además de recoger las direcciones
y teléfonos de interés tanto municipales como de alojamientos y restaurantes.
Junto con esta guía, se ha editado un nuevo plano turístico en el
que encontrar en una de sus caras, además de los lugares de interés del
municipio, incluyendo rutas turísticas, los puntos donde poder comer y
alojarse. La segunda cara de este plano se dedica al turismo comercial
relacionado con el calzado, uno de los atractivos de mayor interés para el
visitante, que recoge un plano de los polígonos El Raposal y El Campillo, con
detalle de todas las tiendas que podemos encontrar, un plano lineal del
municipio que permita al visitante situarse en la ciudad, y una breve
información turística de la ciudad sobre las principales rutas turísticas.
Las cifras del Turismo en Arnedo reflejan un incremento del 6,4% de visitantes
Asimismo, el
concejal de Turismo del Ayuntamiento de Arnedo, Raúl Domínguez, ha realizado
balance de la Oficina Municipal en el pasado año 2016, en donde los usuarios
atendidos se han incrementado en este 2016 en un 6,4%, alcanzando las 16.485
visitas, casi mil más de las que se atendieron en el año 2015, con 15.500.
Por meses, agosto con 2315 visitas, septiembre, con 2205 y marzo,
con 1807 son los tres meses que han atendido un mayor número de visitantes.
Debido a la coincidencia respectivamente con las vacaciones de verano en
agosto, las fiestas de Arnedo, el mercado del Kan de Vico y el Torneo Nacional
de Fútbol “Ciudad de Arnedo” en septiembre, y las fiestas de San José y la
Semana Santa, en el mes de marzo.
En líneas generales podríamos decir que los meses de primavera y
verano son los que mayor afluencia de visitantes congregan.
De este análisis, cabe destacar, que tan sólo se contabilizan los
visitantes que se acercan presencialmente a la Oficina Municipal de Turismo a
hacer consultas (un 60% del total), a las que habría que sumar las consultas
que se realizan de manera telefónica y a través de correo electrónico.
Procedencia de los visitantes
El grueso de los visitantes que llegan a nuestra ciudad lo hacen
desde España, un 98%. Sin embargo, en este 2016 han llegado a nuestra ciudad
549 ciudadanos de la Unión Europea, y 24 provenientes del resto del mundo,
entre los que destacan los llegados desde Francia (276) y los irlandeses (102),
seguidos en tercer lugar por Italia (35).
Dentro del turismo nacional, destaca el turismo interior de
nuestra Comunidad Autónoma, que supone el 27% (4803 visitantes), seguidos por
vascos (16,32%, 2439) y navarros (15%, 2232). También suman más de un millar de
visitantes Cataluña (1319), Madrid (1304), Castilla y León (1159) y Aragón
(1069).
Perfil de los visitantes
Por edad, el 28,3% de los
visitantes se hallan entre los 25 y los 44 años, seguido de cerca por el
intervalo entre 45 y 64 años (27,4%). En ambos grupos, la principal motivación
de sus viajes es el turismo de compras. El resto de intervalos (menores de 15,
de 18 a 30 y mayores de 65) se encuentran igualados en cifras en torno al 20%,
y mientras que los mayores de 65 provienen a menudo de programas del Imserso,
centrados especialmente en el termalismo, los menores de 15 años llegan
acompañados por sus familias y atraídos principalmente por la Ruta de los
Dinosaurios.
En cuanto a la compañía, el 37,2%
llega en pareja, el 29,4% lo hace con amigos, el 27,1% en grupos organizados, y
el 23,6% lo hace en familia. Tan sólo el 2,7% viaja solo.
Los visitantes solicitan en su mayoría información sobre qué hacer
o qué ver en Arnedo (27,6%), en donde han aumentado las consultas especialmente
sobre las Cuevas de los Cien Pilares. El 23,1% solicita información sobre los
Outlets, el 17,4% sobre la comarca y el 12,6% sobre vino y gastronomía. Otros
temas de interés son el Senderismo, La Rioja o las Fiestas.
Alojamientos y pernoctaciones
El turista que llega a Arnedo, lo hace en su mayoría en excursión
de día (44,3%), y cuando se aloja lo hace en el Valle del Cidacos en el 18,6%
de las ocasiones, en Arnedo (17,2%) o en otros puntos de La Rioja en el 12,8%
de las veces.
En cuanto a la ocupación hotelera de la ciudad, ha crecido en este
2016 respecto al año anterior en datos que van desde el 4% al 25% en función
del establecimiento, especialmente en los eventos importantes de la ciudad como
las fiestas, así como en puentes y Semana Santa.
Turismo de compras
Además de los datos analizados en la Oficina de Turismo, los polígonos
de El Raposal y El Campillo reciben un importante número de visitas que no
pasan por la Oficina de Turismo, a menudo porque se trata de público que repite
en nuestra ciudad, principalmente en lo que se refiere a turismo de compras.
Como prueba de ello, pueden analizarse los datos recogidos a
través de un cuenta personas situado en una de las tiendas del polígono, que
arrojan que el número de personas que han accedido al establecimiento en 2016
asciende a 181.250, un 4% más, que en 2015, lo que se ha traducido también en
este establecimiento en un 4% más de facturación que en el año anterior.
Otro de los comercios consultados, situado también en el polígono
El Raposal sitúa sus ventas en un 28% más que en el 2015.
En lo que se refiere a los días de mayor afluencia de público,
todos coinciden en que se produce de manera especial en los periodos
vacacionales como Semana Santa, agosto, o los puentes y también en los días de
fiesta en comunidades limítrofes.
En cuanto a la procedencia de los clientes, los visitantes que
realizan turismo de compras llegan de manera mayoritaria desde Navarra y País
Vasco, y se han incrementado considerablemente los provenientes de La Rioja,
Aragón, Burgos o Soria.
Visitas a las cuevas de los Cien Pilares, el Cerro de San Miguel y
el Museo de Ciencias Naturales
Dentro de los servicios que se ofrecen en la Oficina Municipal de
Turismo, las visitas a las cuevas de los Cien Pilares se han convertido en uno
de los principales atractivos. En este sentido se han realizado 23 visitas programadas,
con una media de 25 asistentes por visita, lo que hace que más de 500 personas
hayan visitado en este 2016 este recurso patrimonial.
A estas visitas, se suman aquellas que se han realizado para
escolares, con una media de 45 niños por grupo, que en su mayoría se han
realizado a las Cuevas y el Cerro de San Miguel, pero que también han visitado
en alguno de los casos otros recursos como las iglesias o el castillo.
Se han realizado 23 visitas de colegios de Arnedo, Logroño,
Pradejón, Arnedillo, Fuenmayor, Calahorra y Autol, y siete más referidas a
intercambios con Institutos de Arnedo y Calahorra, niños saharauis o el
encuentro parroquial de jóvenes en La Rioja. Un total de 30 visitas, con más de
1200 niños y jóvenes que han visitado la ciudad, visitas que en el caso de los
grupos más numerosos se han combinado con visitas al Museo de Ciencias
Naturales de Arnedo, del que cabe destacar que el número de asistentes en 2016
ha sido de 2505 personas.


+ INFO: www.eltitulardelarioja.es CONTRATA PUBLI: eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 _______________________________________________________________ + Información en Edición Impresa...¡¡TE LO CONTAMOS!! - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: La Rioja, Logroño, Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera, Autol, Quel ...
FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA
TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE:
Redacción: 941381804 - 941 38 1221 - Dpto. Comercial Externo 696291877 - 639886619 - 653835102 - 650255876 -
Avda. Zaragoza 24, 2º A - 26006 - Logroño (La Rioja) -
República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)
Paseo Constitución 61, Bajo - 26580 - Arnedo (La Rioja) 61, Bajo - 26580 - Arnedo (La Rioja)