El acuerdo de
concentración parcelaria de Arnedo Mabad-Bustarrío entra en fase de
exposición pública
La directora general de Desarrollo Rural, Nuria Bazo, asiste a la entrega
de los boletines individuales de la propiedad en el Ayuntamiento de Arnedo,
donde los propietarios podrán consultar toda la documentación del proceso
durante un mes
La zona de concentración –cuyas obras se prevé iniciar en la primera mitad
de 2020- ocupa una superficie de 1.217 hectáreas y beneficiará a 433
propietarios
La directora general de Desarrollo
Rural de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población,
Nuria Bazo, ha asistido hoy en el Ayuntamiento de Arnedo a la entrega de los
boletines individuales de propiedad a los agricultores que se beneficiarán del
acuerdo de concentración parcelaria de Arnedo Mabad- Bustarrío. El acuerdo,
redactado por la Consejería de Agricultura, estará expuesto en el Ayuntamiento
de Arnedo, junto con los planos de las nuevas fincas, para que los involucrados
en el proceso puedan consultar toda la documentación en el plazo de un mes.
La zona de concentración de Arnedo
Mabad-Bustarrío, que limita con los términos municipales de Bergasa, Tudelilla,
Villar de Arnedo, Quel y Calahorra, ocupa una superficie de 1.217 hectáreas y
beneficiará a 433 propietarios.
Los boletines individuales de la
propiedad contienen los datos de identificación personal de cada propietario,
así como los de cada finca adjudicada en el proceso de concentración
parcelaria, con el detalle de la superficie y la clasificación.
Los 433 interesados podrán examinar los
planos que reflejan la nueva distribución de la zona de concentración y la
relación de fincas que se asignan a cada propietario, así como la información
complementaria sobre los gravámenes, cultivadores o carácter de los bienes de
las nuevas fincas de reemplazo.
Además de los trabajos vinculados al
proceso de la concentración parcelaria, la Consejería de Agricultura,
Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población ha redactado un proyecto de la
red de caminos y desagües necesarios para atender las necesidades de la zona.
El proyecto prevé la construcción de 41 kilómetros de caminos, la apertura de
15 kilómetros de nuevos desagües, la construcción de 2.306 metros lineales de
caños de distintos diámetros y otros 3.245 metros cuadrados de badenes en ríos
y barrancos.
El Gobierno de La Rioja asumirá la
totalidad del coste de las obras, cuyo presupuesto de ejecución por contrata
asciende a 2,8 millones de euros y su inicio está previsto para la primera
mitad de 2020.
La concentración parcelaria tiene como
finalidad la ordenación de la propiedad rústica y la mejora de las
explotaciones agrarias mediante un aumento del tamaño de las fincas y la
reducción del número de parcelas por explotación. El incremento de la
superficie por parcela, unido a la mejora de infraestructuras y caminos,
favorece la reducción de los costes de producción y una mayor competitividad de
las explotaciones.


+ INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877
___ + Información en Edición Impresa. web blog..¡¡TE LO CONTAMOS!! -
FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA
TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE:
Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 -
República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)