
UJP-UGT La Rioja presenta en la Delegación del Gobierno un manifiesto para
mejorar los problemas que afectan a las personas mayores
El secretario general de la Unión de Jubilados y
Pensionistas (UJP) de UGT La Rioja, Tomás Latasa, ha registrado el manifiesto
con motivo del Día de las Personas Mayores, que se celebró este 1 de octubre
La Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de UGT La Rioja
ha presentado un manifiesto para mejorar los problemas que afectan a las
personas mayores ante la Delegación del Gobierno en La Rioja.
El 1 de octubre, se celebró el Día Internacional
de las Personas Mayores. Con este motivo, el secretario general de UJP-UGT La
Rioja, Tomás Latasa, ha presentado un manifiesto que recoge las
reivindicaciones y propuestas que UJP considera como urgentes.
Las personas mayores, consideradas como grupo de riesgo ante
la enfermedad por coronavirus (COVID-19), han sufrido y siguen sufriendo las
consecuencias de la pandemia, derivada del mayor impacto del virus en su salud,
pero también de la falta de recursos que las Administraciones Públicas de todos
los niveles destinan a las políticas públicas de salud.
Es necesario analizar la gravedad de lo ocurrido con la
COVID-19, y movilizar a todas las Administraciones Públicas para cambiar el
actual modelo de residencias, en las que no se busque solo el beneficio
económico, sino fundamentalmente el bienestar de las personas usuarias.
No debe olvidarse que el 70% de las plazas residenciales en
España son privadas. No podemos pasar por alto la carestía de la vivienda, los desahucios,
las relaciones sociales, la precariedad laboral y salarial, el alza
indiscriminada de los precios y la suficiencia económica de los mayores, ya que
son un elemento central para asegurar la calidad de vida de toda la población.
Los cambios demográficos que comienzan en las últimas
décadas del siglo XX están transformando la composición social: La caída de la
natalidad, el aumento de la edad de formación de las familias y la prolongación
de la esperanza de vida, está dando lugar a poblaciones cada vez más
envejecidas.
No debemos olvidar el envejecimiento de la población y el
problema de la despoblación en las zonas rurales, en el que La Rioja presenta
síntomas alarmantes: el 63,8 % de los municipios pierden población entre 2001 y
2018, que hacen de la atención y los cuidados un elemento crucial para asegurar
la calidad de vida de las personas mayores residentes en esos núcleos
poblacionales, y muy especialmente de las mujeres, ya que son ampliamente
mayoritarias.
También hay que atender a las personas más jóvenes que las
cuidan. Es necesaria más atención a las personas en su domicilio, y se debe
identificar a las personas con mayores necesidades de atención. Para ello los
sistemas públicos de Salud, Dependencia y Servicios Sociales son elementos
esenciales para lograr envejecer en condiciones saludables y con autonomía.
Además, son instrumentos para luchar contra la desigualdad en todas las etapas
de la vida, abordando las diferencias territoriales existentes, así como la cobertura
de servicios y recursos destinados para las personas mayores.
Hay que seguir garantizando el Sistema Público de Pensiones.
Para ello, el último acuerdo es muy importante, pues se garantiza la
revalorización de las pensiones con la media de la subida del IPC de diciembre
a noviembre; se elimina el factor de sostenibilidad, por el cual las futuras
pensiones perdían poder adquisitivo y el Estado asume las políticas de interés
general.
Además, el Sistema Público de Pensiones se garantizará al
incluirse en la Ley General de la Seguridad Social una cláusula mediante la
cual se realizará anualmente una transferencia a través de los Presupuestos
Generales del Estado (PGE) en torno a un 2% del PIB, 22.000 millones de euros,
lo que representa una gran mejora en los ingresos del sistema y por lo tanto de
la sostenibilidad de las pensiones. También hay dos elementos aprobados en la
nueva reforma que consideramos son de suma importancia para garantizar la
sostenibilidad del sistema público de pensiones: la auditoría sobre los gastos
de la Seguridad Social en forma y fondo, como ha sido aprobada por la mayoría
parlamentaria; y el desarrollo de un plan de lucha contra la pobreza y la
desigualdad social de los pensionistas.
Estas dos cuestiones capitales para nuestro colectivo llevan
un retraso importante y por tanto un incumplimiento implícito de lo acordado y
legislado. Aún está pendiente el aumentar los ingresos del sistema con el
destope de las bases máximas de cotización, que ha de ser abordado de inmediato
en la nueva etapa de negociación de la reforma del sistema de pensiones. No
podemos olvidar que la desigualdad salarial entre hombres y mujeres se refleja
claramente en la brecha que existe en las pensiones.
El manifiesto sintetiza en 13 reclamaciones al Gobierno y al conjunto de las Administraciones y Poderes Públicos las soluciones a los problemas que tiene nuestro colectivo. Si no se tienen en cuenta nuestras propuestas, los jubilados y pensionistas de UGT nos seguiremos movilizando para garantizar nuestros derechos.
NOTICIAS PRENSA LA RIOJA www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web NC..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama