Madrid, Barcelona y Granada son los destinos más
buscados para el puente de noviembre
·Zaragoza
es el destino más económico para este puente con 72€
·Mallorca
registra la mayor ocupación para las fechas señaladas
Con motivo del Puente de noviembre, trivago.es analiza cuáles son los destinos más
buscados por los españoles para esas fechas, estudiando sus precios y
disponibilidad hotelera. El análisis revela que Madrid, Barcelona, Granada y
Sevilla son los destinos más buscados para viajar este puente. La Ciudad
Condal registra los precios más altos de España y Granada se convierte en una
de las opciones más económicas tras Zaragoza, que se sitúa como el destino más
económico.
Los
destinos se reparten por toda la geografía española, pero entre las primeras
diez posiciones destacan ciudades andaluzas como Granada, Sevilla y
Córdoba. El ranking lo dominan destinos urbanos, tanto españoles como
europeos, aunquetambién destacan ciudades de interior como
Toledo y Salamanca y destinos de playa como Tenerife, Salou o
Mallorca.
En
cuanto a la disponibilidad hotelera de estos destinos, Mallorca registra la
mayor ocupación con un 91% de los hoteles al completo, seguida por Salou,
Barcelona, Madrid y Tenerife. Atendiendo a los precios, Zaragoza se
convierte en el destino más económico para pasar el puente, con una media
de 72 euros. En Tenerife, Salamanca o Bilbao también se puede pernoctar por un
promedio inferior a 85 euros la noche, sumándose así a los destinos más
económicos de España. Al contrario, Barcelona, Mallorca, Madrid y
Córdoba se convierten en las ciudades más caras del país, aunque son de las
que más ocupación registran.
Los
españoles optan también por escaparse a destinos internacionales como París,
Milán, Lisboa, Londres o Roma. De hecho, la capital francesa se hace hueco
entre los 5 destinos más buscados. Aunque estas ciudades registran los precios
más elevados del listado, con Londres a la cabeza del ranking con 236
euros, son algunos de los destinos que más se abaratan de cara al puente si lo
comparamos con los precios medios que registran este mes según el estudio mensual tHPI (trivago Hotel Price
Index). Como excepción, Oporto se
encuentra entre las opciones más económicas de todo el listado con 74
euros.
Acerca de trivago:www.trivago.es es un buscador de
hoteles que agiliza los procesos de búsqueda y reserva mostrando en tiempo real
los precios de más de 700.000 hoteles en todo el mundo integrados en más
200 portales de reserva online. trivago integra alrededor de 140
millones de reseñas de hoteles y 14 millones de fotos que facilitan la búsqueda
del hotel ideal a los usuarios. Fundada en Düsseldorf (Alemania) en 2005, trivago
cuenta actualmente con plataformas en 51 países y 32 idiomas que reciben más de
75 millones de visitas al mes
La Lotería de Navidad la podrás adquirir en:
ARNEDO Las palmeras - Estanco Montse - Panadería Juanjo y Diana - Librería papelería Caprichos - Carnicería Alfonso Yustes - Guillermo Santos Peluquero Moda y Textil Pili La Queleña - Tuarek´s Calzado y regalos - Artículos de regalo Rioseco - Panadería Calle Mayor - Génesis cortinas - Alimentación Petrin - Informática Ivico - Ciclos Eguizábal - Bar Alfil - Y más....
‘El Barranco Perdido’
se consolida como un importante recurso turístico de La Rioja con un 6% de
visitantes más que en 2014
El parque de
paleoventura ha recibido 30.124 visitantes en su sexta temporada
El
director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, ha presentado
esta mañana el balance de la sexta temporada de ‘El Barranco Perdido’, que de
nuevo ha incrementado el número de visitantes y se consolida como un importante
recurso turístico para la región. Concretamente, el parque de paleoaventura de
Enciso ha recibido 30.124 visitantes, un 6% más que el año anterior pasado, en
el que registró 28.403 visitantes.
Rodríguez Osés ha valorado
el aumento de visitantes derivado del mayor número de las actividades de la
nueva temporada así como del esfuerzo en la inversión que ha conseguido
circuitos más atractivos y competitivos, como la ampliación de la zona de
aventura, con el nuevo circuito Xtreme y la supertirolina.
En este sentido, ha señalado
que los resultados obtenidos son un acicate para continuar potenciando el
parque con la intención de que se consolide como uno de los motores de
dinamización del turismo y del desarrollo económico y de empleo en la zona.
Los visitantes del Parque
Cabe destacar que la
mayoría de los visitantes de ‘El Barranco Perdido’ proceden del País Vasco
(25,37%), seguidos por La Rioja (24,95%) y Navarra (18,28%). Entre los usuarios
del parque domina el público familiar, que supone el 85% de los visitantes,
seguido por los grupos, con el 13%, y las parejas, que representan el 2%. Por
edades, el grupo más numeroso es el de adultos de entre 30 y 50 años (37%),
seguido de los niños de 1 a 8 años (29%), menores de entre 8 y 15 años (19%),
además de los mayores de 65 años (12%).
Por nacionalidad, cabe
destacar que el 98% de las personas que han accedido a sus instalaciones son
españoles, aunque también han visitado el parque turistas procedentes de
Francia, Italia, Sudamérica, Holanda y Alemania.
Las encuestas
realizadas al público durante su visita al parque revelan el alto nivel de
satisfacción de los usuarios de las instalaciones. El 93% ha mostrado un alto
nivel de satisfacción por la oferta de entretenimiento. Por otro lado, el 88%
ha destacado el trato y la información recibida y el 84% ha calificado de “bueno”
y “muy bueno” el grado de cumplimiento de sus expectativas. Respecto a las
actividades, los talleres infantiles son considerados como “buenos o muy
buenos” por el 85% de los visitantes; el 83% de los usuarios del circuito
multiaventura lo ha calificado como
“bueno” y “muy bueno”, y el 75% de los visitantes valora el grado de
innovación del circuito de paleaventura y califican la actividad como “muy
buena”.
Además, entre mayo y
junio de este año, unos 4.200 niños de 80 centros educativos participaron en el
Programa Escolar de actividades en el parque, lo que supone un incremento del
10 % respecto al 2014. En un 64,33% provenían principalmente de La Rioja, pero
también nos visitaron escolares de Navarra, Soria y Madrid.
Instalaciones del
parque.
Aventura y diversión al aire libre
El
Barranco Perdido ha ofrecido esta temporada una mayor oferta de actividades de
aventura y paleontología gracias a la apertura de otra fase más de este
complejo de ocio paleontológico, en la que se ha urbanizado nuevos accesos a la
Colina encantada y se han ampliado sus instalaciones de aventura, que acoge el
circuito de puentes tibetanos y retos de equilibrio, así como el gran tobogán y
el nuevo circuito Xtreme y la supertirolina.
El
parque aspira a ser referente nacional como centro de ocio compartido,
respetuoso con el entorno y con el patrimonio. El Barranco Perdido ofrece al
público la posibilidad de participar en circuitos programados acordes a las
distintas tipologías de visitantes. Las instalaciones disponen de una amplia
oferta de actividades compuesta por itinerarios, juegos de destreza y
habilidad, pruebas físicas, atracciones variadas y animación. Además, cuentan
con una singular zona de piscinas en los meses de verano y zona de
restauración.
El
parque de aventura y diversión al aire libre, de 14.000 metros cuadrados, está
diseñado como un yacimiento paleontológico que permite a los visitantes
transformarse en paleontólogos y buscar fósiles en una excavación abierta,
además de identificar y clasificar los hallazgos, con los últimos adelantos
tecnológicos.
Por
otra parte, el Laboratorio del Tiempo acoge talleres de paleontología para
niños y cuenta con juegos interactivos digitales sobre la Reserva de la
Biosfera, donde se ubica el parque. El laboratorio está diseñado como un
verdadero lugar de trabajo en el que lo paleontólogos pueden analizar la
información captada con escáneres en los yacimientos a través de pantallas
táctiles en las que se proyectan juegos de ingenio.
El
parque también ha ofrecido actividades de teatro, cuentacuentos, lecturas
dramatizadas, títeres, mitos y leyendas en la plaza de los saurios, además de
instalaciones acuáticas y recreativas formadas por piscinas de paleontología
submarina en la Playa Cretácica y varios juegos como rocódromo, rompecabezas
del paleontólogo, eco de los saurios, área de pozas y cascadas y géiseres en la
Colina de los saurios.
Importancia de las
huellas. El Museo Cretácico
La Rioja es la
comunidad española con más huellas de dinosaurio encontradas y documentadas y
es el territorio paleontológico de icnitas más importante del mundo por el
número y conservación de estos restos. En La Rioja, se encuentran identificados
más de 130 yacimientos, repartidos en 20 municipios, y en ellos se han
clasificado más de 11.000 icnitas, además de hallarse otros restos fósiles de
gran interés.
El Museo Cretácico
del parque es un referente para dar a conocer a los visitantes los recursos
paleontológicos y acoge una exposición permanente sobre el mundo cretácico de
La Rioja y sobre los dinosaurios con ilustraciones, reproducciones a tamaño
natural, documentales y recreaciones audiovisuales en 3D que permiten al
visitante emprender un sugestivo viaje a un pasado fascinante.
La exposición permite
al visitante adentrarse en el ambiente del Cretácico y descubrir el modo de
vida, de alimentación, reproducción y extinción de los dinosaurios. Además,
permite conocer el proceso de formación de las huellas fósiles y los tipos
básicos de icnitas de los yacimientos riojanos.
El museo permanecerá
abierto los fines de semana festivos: Noviembre: día 1 salida a las 12 horas.
Diciembre: días 6 y 7, salidas 11 y 13 horas. Día 5 y 8 salida 12 horas. El
recorrido, acompañado por una guía, centra su atención en el yacimiento de
Valdecevillo donde se puede conocer los rastros de terópodos, ornitópodos y
saurópodos y ver sus maquetas a tamaño real.
La Lotería de Navidad la podrás adquirir en:
ARNEDO Las palmeras - Estanco Montse - Panadería Juanjo y Diana - Librería papelería Caprichos - Carnicería Alfonso Yustes - Guillermo Santos Peluquero Moda y Textil Pili La Queleña - Tuarek´s Calzado y regalos - Artículos de regalo Rioseco - Panadería Calle Mayor - Génesis cortinas - Alimentación Petrin - Informática Ivico - Ciclos Eguizábal - Bar Alfil - Y más....
450
escolares de la ciudad están participando en la Olimpiada Interescolar 2015
La
competición se desarrolla en las pistas de atletismo municipales los días 28 y
29 de octubre
Un año
más, las pistas de atletismo municipales acogen la Olimpiada Interescolar 2105
en la que participan 450 alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria (alevín) y de
1º y 2º de Educación Secundaria (infantil) de los colegios Santa Teresa, San
Agustín, Aurelio Prudencio, Ángel Oliván, San Andrés, La Milagrosa y
Quintiliano y de los IES Valle del Cidacos y Marco Fabio Quintiliano de la
ciudad.
La cita
deportiva se desarrollará los días 28 y 29 de octubre, de 10 a 13:15 horas. Hoy
compiten los alumnos de la categoría alevín y mañana, los de la categoría
infantil.
Dentro de
la categoría alevín se disputan las pruebas 600 metros lisos, 60 metros vallas,
150 y 800 metros lisos, relevos 4x60, lanzamiento de peso, salto de altura y
salta de longitud. Y los competidores de la categoría infantil deberán superar mañana
las especialidades de 80 metros lisos, 60 metros vallas, 150 y 800 metros
lisos, relevos 4x80, 1.500 metros lisos masculino y 1.000 metros lisos
femenino, lanzamiento de peso, salto de altura y salto de longitud
El
Ayuntamiento de Calahorra organiza esta Olimpiada Interescolar como fin de
fiesta del programa de promoción de las pistas de atletismo municipales, que se
ha llevado a cabo desde el 1 al 26 de octubre de 2015 y en el que han
participado más de 1.115 escolares de todos los centros educativos de la
ciudad.
La Lotería de Navidad la podrás adquirir en:
ARNEDO Las palmeras - Estanco Montse - Panadería Juanjo y Diana - Librería papelería Caprichos - Carnicería Alfonso Yustes - Guillermo Santos Peluquero Moda y Textil Pili La Queleña - Tuarek´s Calzado y regalos - Artículos de regalo Rioseco - Panadería Calle Mayor - Génesis cortinas - Alimentación Petrin - Informática Ivico - Ciclos Eguizábal - Bar Alfil - Y más....
El Ayuntamiento firma un
convenio de colaboración con la Fundación MAPFRE e Inter Europa para promover la
integración laboral de jóvenes con discapacidad intelectual y enfermedad mental
El Alcalde, Luis Martínez-Portillo,
el director territorial de la Fundación MAPFRE, Jesús Garrido, y la presidenta
de Inter Europa, Alba Moreno, han firmado el convenio de colaboración del
programa “Juntos somos capaces” con la finalidad de impulsar la formación ocupacional y la inserción laboral de las personas
con discapacidad intelectual y enfermedad mental de nuestra ciudad para
facilitarles su futura incorporación al mercado laboral.
Gracias a este
acuerdo, un total de 4 jóvenes con discapacidad intelectual realizarán prácticas
laborales formativas en el Ayuntamiento de Calahorra hasta el 30 de junio de
2016 y adquirirán experiencia en tareas administrativas y en otras relacionadas
con las instalaciones municipales. Además, recibirán el apoyo y el seguimiento
necesario por parte de profesionales especializados de
la entidad Inter Europa.
Luis
Martínez-Portillo ha destacado "que es un programa con el que se pretende
paliar la discriminación y la desigualdad que sufren estas personas a la hora
de buscar un trabajo proporcionándoles
unas habilidades y una experiencia laboral en el Ayuntamiento".
A través de este
convenio el Ayuntamiento se suma a este programa "Juntos somos
capaces" que promueve la Fundación Mapfre y que desde que se puso en
marcha en 2010 ha permitido la participación de 1.700 personas con discapacidad
intelectual y enfermedad mental.
La firma del acuerdo
ha tenido lugar en la sala de comisiones municipal y sido presenciada por la
concejala de Servicios Sociales, Mª José Torrecilla y los concejales Concepción
Fernández (PSOE), Cristina Moreno (C’s), Margarita Aldama (PR+) y Óscar Moreno
(IU).
La Lotería de Navidad la podrás adquirir en:
ARNEDO Las palmeras - Estanco Montse - Panadería Juanjo y Diana - Librería papelería Caprichos - Carnicería Alfonso Yustes - Guillermo Santos Peluquero Moda y Textil Pili La Queleña - Tuarek´s Calzado y regalos - Artículos de regalo Rioseco - Panadería Calle Mayor - Génesis cortinas - Alimentación Petrin - Informática Ivico - Ciclos Eguizábal - Bar Alfil - Y más....
QUEL
El Ayuntamiento prosigue con la estabilización de la ladera del Castillo en su
segunda fase
Recientemente ya se han
podido observar numerosos vuelos de helicóptero trayendo material y los
escaladores han vuelto a nuestra peña, despertando el interés de todos los
vecinos y de los vehículos que cruzan el municipio; las obras de estabilización
en su 2ª fase son ya una realidad. 6 grupos de empresas de toda España se
presentaban al concurso de esta actuación tan técnica y compleja; finalmente la U.T.E. formada por las empresas
CRC Obras y Servicios y Talio S.A., eran las adjudicatarias de la obra. El
precio de salida fue de 638.000 euros, y la adjudicación ha sido realizada en
385.000 euros, con lo que el Ayuntamiento se ahorrará un 40% (la obra está
subvencionada en un 85% gracias al convenio suscrito con el Gobierno de la
Rioja).
El proyecto, que
afecta a un tramo de 215 metros, contempla la instalación de 16.000 m2 de malla hexagonal de triple torsión y 5.300
m2 de red de cable de acero, para evitar los daños que puedan
ocasionar futuros desprendimientos. Además se contempla el saneamiento del
talud con la retirada de los árboles y la vegetación. Esta 2ª fase es una
actuación de especial interés para la Villa de Quel ya que las zonas y casas más próximas a la peña, volverán a
ganar en seguridad y calidad de vida, solucionando un problema histórico en el
municipio.
La recuperación y
consolidación del castillo de Quel ha recibido una inversión de más de 800.000
euros en los últimos años. La primera fase de la estabilización de la ladera se
acometió en 2009, con una inversión de 554.532 euros y una ayuda de 517.024
euros por parte del Gobierno de La Rioja. Esta intervención se llevó a cabo a
lo largo de 800 metros en dos tramos al este y oeste del castillo. En 2012
también se llevó a cabo la restauración y consolidación de la Torre del
Homenaje, en el centro de la estructura, y el recinto amurallado, en el marco
del enfoque Leader, dentro del Programa de Desarrollo Rural de La Rioja, con
una inversión superior a 221.000 euros. En 2010-2011 el Gobierno de La Rioja
también realizó otras obras de consolidación del Recalce del muro del Castillo
con un presupuesto de más de 28.000 euros.
La Lotería de Navidad la podrás adquirir en:
ARNEDO Las palmeras - Estanco Montse - Panadería Juanjo y Diana - Librería papelería Caprichos - Carnicería Alfonso Yustes - Guillermo Santos Peluquero Moda y Textil Pili La Queleña - Tuarek´s Calzado y regalos - Artículos de regalo Rioseco - Panadería Calle Mayor - Génesis cortinas - Alimentación Petrin - Informática Ivico - Ciclos Eguizábal - Bar Alfil - Y más....
Escobar incide en la importancia de “articular recursos, medidas y ayudas para garantizar la
protección de las mujeres gestantes en La Rioja”
Escobar presenta el borrador del Plan Integral de Apoyo a
la Mujer Embarazada que
responde a la primera iniciativa legislativa popular aprobada en el Parlamento
y el primer paso para el desarrollo del Plan de Apoyo a la Familia
El consejero de Políticas Sociales, Conrado Escobar, acompañado de la
directora general de Servicios Sociales, Carmen Corral, ha presentado hoy a las
organizaciones que trabajan en el ámbito de la mujer (Cruz Roja, Afammer,
Mujeres Progresistas, Mujeres y Tecnología, APIR, Críame y Foro de la Familia),
el borrador del Plan Integral de Apoyo a la Mujer Embarazada para que puedan aportar
propuestas que incorporar a este documento base.
En esta reunión, Escobar ha recordado que este plan responde a la primera
iniciativa legislativa popular aprobada por unanimidad la pasada legislatura en
el Parlamento regional y supone el primer paso para el desarrollo del Plan
Integral de Apoyo a la Familia en la Rioja.
Asimismo, el consejero ha señalado que el objetivo del plan es “articular
recursos, medidas y ayudas que aseguren la protección de las mujeres gestantes
en La Rioja, especialmente de aquellas que se encuentran en situación de
desprotección y/o riesgo de exclusión social”.
Por ello, ha considerado “imprescindible contar con las propuestas de
aquellas organizaciones que están al lado de las mujeres porque, escuchar sus
sugerencias y dialogar con ellas nos va a permitir enriquecer el borrador que
hoy presentamos y constituir un Plan que realmente apoye a la mujer
embarazada”.
“Para que todas las cargas y cuidados que conlleva el embarazo, el parto
y la crianza no constituya una situación gravosa para las mujeres,
especialmente para las más vulnerables, es necesario que pongamos a su
disposición una red de recursos adecuada”, ha afirmado Escobar.
En este sentido, ha señalado que en la elaboración y desarrollo de este de
carácter transversal estarán implicadas las
consejerías de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia; Salud; Educación,
Formación y Empleo; Desarrollo Económico e Innovación; Fomento y Política
Territorial; y Administración Pública y Hacienda.
El plan recoge diversas medidas dirigidas a la población en general,
fundamentalmente en el área de sensibilización y prevención. Además, hay
actuaciones concretas dirigidas a la mujer embarazada tanto en lo que se
refiere al acceso a la información (es importante que conozcan todos los
recursos y apoyos con los que pueden contar) como a la atención social y
sanitaria.
En este punto el objetivo es posibilitar el acceso al empleo en unas
condiciones adecuadas a su situación de embarazo y maternidad; proporcionar
asesoramiento y cuidado sanitario adecuado a cada momento del proceso
productivo; adecuar a las necesidades existentes el número de plazas en los
centros de educación infantil de primer ciclo (0 a 3 años) y, favorecer el
desarrollo de las capacidades de los niños con alguna discapacidad o riesgo de
tenerla.
Por otro lado, este plan contará con una línea de atención específica
para la mujer embarazada en riesgo social. En este sentido se incluye un
protocolo de detección, valoración, derivación y coordinación entre los
profesionales de los ámbitos de Servicios Sociales y Salud, especialmente en el
ámbito de la atención primaria y con una metodología conjunta de gestión de
casos.
Estas actuaciones darán lugar a proyectos individualizados de atención
consensuados con la mujer, que incluirán todos los recursos y apoyos adecuados
a sus necesidades, incluida una acción específica en los casos de mujeres
víctimas de violencia de género.
Recursos específicos de atención a la mujer embarazada en riesgo social:
·Programa de atención a madres jóvenes y jóvenes gestantes.
·Alojamiento y
atención integral.
·Concesión de
subvenciones al alquiler de la vivienda.
·Concesión de
colectivo preferente para la solicitud de viviendas en alquiler procedentes del
programa de fomento del parque público de viviendas.
·Adecuación de los
programas individualizados de atención de las personas dependientes en los
casos en los que el embarazo de un miembro de la unidad familiar pudiera
condicionar temporalmente la atención al dependiente.
·Concesión de ayudas
para acceder a prestaciones o servicios escolares (aulas matinales, comedor,
libros).
·Desarrollo del
programa de Atención Educativa Domiciliaria (PAED) a menores embarazadas,
durante su escolarización.
·Establecimiento de
medidas de apoyo, mediante adaptaciones curriculares, a menores embarazadas y
tras el parto, durante su escolarización obligatoria.
·Concesión de colectivo preferente para la percepción de
rentas básicas.
El consejero de Políticas Sociales ha añadido que el plan contempla la
formación continua de los profesionales implicados en la atención al mismo
tiempo que se prevén distintos mecanismo para el seguimiento del plan.
Por último, indicar que el plan incluye una línea estratégica de
investigación y creación de conocimiento para diseñar actuaciones dirigidas a
la atención de mujeres en situación de especial vulnerabilidad y, fundamentalmente,
a aquellas que además sean gestantes.
La Lotería de Navidad la podrás adquirir en:
ARNEDO Las palmeras - Estanco Montse - Panadería Juanjo y Diana - Librería papelería Caprichos - Carnicería Alfonso Yustes - Guillermo Santos Peluquero Moda y Textil Pili La Queleña - Tuarek´s Calzado y regalos - Artículos de regalo Rioseco - Panadería Calle Mayor - Génesis cortinas - Alimentación Petrin - Informática Ivico - Ciclos Eguizábal - Bar Alfil - Y más....