Ultimas

Lo Último

TIT

Una noria gigante "coronará" Holika 2024 con una vista panorámica como atracción excepcional

Holika se encuentra ya en pleno proceso de montaje para tener todo a punto para su sexta edición . El festival, organizado en c...

LA RIOJA La Rioja Turismo presenta las actividades de primavera para divulgar la oferta de experiencias turísticas en La Rioja en esta época del año


La Rioja Turismo presenta las actividades de primavera para divulgar la oferta de experiencias turísticas en La Rioja en esta época del año

Incluye la visita al parque de paleoaventura 'El Barranco Perdido' que abrirá su nueva temporada el 24 de marzo
El director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, ha presentado hoy las actividades de primavera que propone La Rioja Turismo con el objetivo de dar a conocer a los riojanos y a todos aquellos que visitan la región la amplia oferta de experiencias turísticas que acoge La Rioja en esta época del año.

“Queremos promocionar la región como un destino experiencial, que permite al turista vivir La Rioja y ofrecer actividades pensadas para cada estación del año con la finalidad de desestacionalizar el turismo que viene a La Rioja. Ya elaboramos el catálogo de actividades que ofrece la Comunidad en invierno y ahora toca las de primavera” ha señalado Eduardo Rodríguez Osés.

Dentro de estas experiencias se encuentra el parque de paleoaventura 'El Barranco Perdido’ que abrirá la nueva temporada el 24 de marzo con nuevas aplicaciones de paleontología, que posibilitan la visita guiada a la ruta de los Dinosaurios y al Museo Cretácico, y potenciando las propuestas del circuito Xtrem de multiaventura, con nuevos equipos que permitirán al público más adulto participar en recorridos de mayor dificultad.

Rutas en 4x4 por la Sierra de Cameros; visitas a viñedos y bodegas y experiencias alternativas en torno al mundo del vino; diferentes recorridos para disfrutar de La Rioja en bicicleta, rutas para descubrir las más de 35 especies distintas de orquídeas, son otras de las más de cincuenta propuestas vinculadas al ocio, vino, la cultura y la naturaleza que se incluyen en el catálogo 'La Rioja en primavera' para disfrutar de nuestra tierra durante esta estación del año.

El sector turístico riojano ha aportado las experiencias incluidas en este producto, que se pueden consultar en el portal turístico www.lariojaturismo.com y en los 6.000 folletos que se han editado para ampliar su difusión. Estos ejemplares se pueden encontrar en las oficinas de turismo de La Rioja y en establecimientos turísticos.

A continuación se detallan todas las propuestas turísticas incluidas en 'La Rioja en Primavera':


  • Paseos en piragua por el Ebro a su paso por Logroño
  • Rafting en el río Iregua
  • Ruta en 4x4 por la Sierra de Cameros
  • Primavera en el ciclo de la vid
  • Visita virtual al viñedo con pic-nic
  • El mirador del buitre
  • Flores del viñedo
  • Igea, diversión entre dinosuarios
  • Wine tour primavera
  • Tierra rapaz, contacto directo con pollos de aves rapaces en primavera
  • Recorrido entre viñedos por la ruta Jacobea y Bodegas Corral
  • Mercado de la Huerta de Varea
  • Luxury visit con cata y lunch en el Balcón del Ebro
  • Esta primavera Contrebia Leucade más activa que nunca
  • Cornago, un pueblo con encanto. Visitas a su castillo
  • Agua termal y vino en el Balneario de Arnedillo
  • ¿Quieres conocer los barrancos o hacer rafting en La Rioja?
  • Experiencia Bohedal
  • Aprende a coser tus propias alpargatas
  • Paintball, bubble fútbol y tiro con arco
  • La primavera nos las cantan los pájaros y nos la enseñan las flores
  • Visita a viñedo y bodega
  • Logroño y el vino en un calado del siglo XVI
  • Visita viñedo + visita guiada a Bodegas Muga
  • Visita guiada a Bodegas Muga+ curso de iniciación a la cata
  • ¿Qué el lloro de la vid? Descúbrelo con las jornadas de enoturismo de Riojatreck
  • Recorrido guiado por las Bodegas La Rioja Alta: Sentir… una copa de vino
  • Marqués de Vargas, volviendo al origen
  • Parque de aventura
  • Experiencia sensorial en exterior e interior de bodega. Riojania: La aventura de recordar
  • ¿Quieres ser un cocinero con dos estrellas Michelín por unas horas?
  • La floración, fin de semana en Abalos
  • Los guardaviñas en primavera: ruta de primavera por los guardaviñas de Badarán
  • Experiencia en bodega. Sentirte bodeguero y crear un vino complejo. Bodegas David Moreno.
  • Riojanatura, visitas de primavera.
  • Logroño en bici verde
  • Un viaje en bicicleta de montaña, Trashumancia por La Rioja
  • Vuelo en globo
  • Campo y bodega, visita Cantos de Valpiedra
  • Visita GPE (visita+cesta picnic). Finca Valpiedra
  • Caminos de primavera
  • Orquídeas Silvestres en su Medio Natural
  • Parapente biplaza en primavera
  • Despierta los sentidos en una bodega con un entorno privilegiado
  • Conviértete en un explorador
  • De la flor al envero en el viñedo
  • Alojamiento en La Venta de Piqueras y ruta 4x4 por el Parque Natural de Cebollera
  • Conoce los misterios de los dinosaurios. Esta primavera disfruta de El Barranco Perdido
  • Gastro-senderismo en Castroviejo
  • Marqués de Murrieta, Rioja desde 1852. El despertar del viñedo
  • Visita y cata en el viñedo
  • Visita a Bodegas y Viñedos de Alfaro
  • Alfaro a tu medida
  • Quema de los Judas en Alfaro
  • Tren turístico a la Reserva Natural de los Sotos del Ebro de Alfaro
  • Bicipicnic
  • Conversación en torno al vino
  • Tren del vino

Noticias de Arnedo
Noticias de Calahorra



+ INFO: www.eltitulardelarioja.es CONTRATA PUBLI: eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 
_______________________________________________________________ + Información en Edición Impresa...¡¡TE LO CONTAMOS!! - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: La Rioja, Logroño, Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera, Autol, Quel ... FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - Dpto. Comercial Externo 696291877 - 639886619 - 653835102 - 650255876 - Avda. Zaragoza 24, 2º A - 26006 - Logroño (La Rioja) - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja

LA RIOJA La nueva temporada del parque de paleoaventura `El Barranco Perdido´ arranca el próximo 24 de marzo

La nueva temporada del parque de paleoaventura `El Barranco Perdido´ arranca el próximo 24 de marzo

El parque de paleoaventura ‘El Barranco perdido’ iniciará su séptima temporada el próximo 24 de marzo con nuevas aplicaciones de paleontología y potenciando las propuestas del circuito Xtrem de multiaventura. Así lo han presentado el director general y Cultura, Eduardo Rodríguez Osés, acompañada por el director del parque, Victor Fernández.

Así esta temporada los visitantes podrán disfrutar de una nueva aplicación digital gratuita que posibilita la visita guiada a la ruta de los Dinosaurios y al Museo Cretácico. Además, como en otras temporadas, de forma gratuita con la entrada habitual, también se puede acceder a la exposición permanente sobre el mundo Cretácico de La Rioja y  los dinosaurios, así como obtener información audioguiada y la ubicación geográfica real de los yacimientos de la Virgen del Campo, la Senoba y Valdecevillo que integran la Ruta de los Dinosaurios de Enciso, próximos al parque, mediante un sistema de geolocalización.

En cuanto al circuito multiaventura para el circuito Xtrem, el nuevo equipamiento  permitirá al público más adulto participar en recorridos de mayor dificultad, añadiendo emoción a los recorridos.

Entrada conjunta para visitar Valezcaray y El Barranco Perdido
Cabe destacar que gracias a un acuerdo entre la estación de esquí de Valdezcaray y el parque de paleoaventura El Barranco Perdido, los visitantes que hayan comprado una entrada de una de las dos instalaciones, podrán acceder a la otra con un 50% de descuento durante la Semana Santa y el mes de abril y mayo.
Así, quienes visiten Valdezcaray entre el 24 de marzo y el 10 de abril y presenten su forfait en el Barranco Perdido podrán adquirir, durante los días del 24 al 28 de marzo y todos los fines de semana del mes de abril y mayo, una entrada completa para el parque con un descuento de 50%. 
Por otra parte, quienes visiten El Barranco Perdido entre el 24 de marzo y el 10 de abril podrán beneficiarse de esta promoción presentando su entrada en Valdezcaray. La estación abre de forma continuada hasta el 10 de abril. De esta manera, podrán disfrutar de un abono completo de remontes mecánicos en la estación con un 50% de descuento y tendrán acceso a todas las pistas de la estación de esquí riojana.


Instalaciones del parque
El Barranco Perdido ofrece entretenimiento para todos los públicos, con el valor añadido de trabajar en la divulgación científica con un componente didáctico. El parque de aventura y diversión al aire libre, de 14.000 metros cuadrados, está diseñado como un yacimiento paleontológico que permite a los visitantes transformarse en paleontólogos y buscar fósiles en una excavación abierta, además de identificar y clasificar los hallazgos, con los últimos adelantos tecnológicos.

El Barranco Perdido acoge también el Museo Cretácico en el que el visitante puede ver una exposición permanente sobre el cretácico en La Rioja y descubrir el modo de vida, la alimentación, reproducción y extinción de los dinosaurios. Además, permite conocer el proceso de formación de huellas fósiles y los diferentes tipos de icnitas de los yacimientos riojanos, así como un yacimiento real mediante una visita guiada en 4x4.

Por otra parte, el Laboratorio del Tiempo ofrece talleres de paleontología para niños y cuenta con juegos interactivos digitales sobre la Reserva de la Biosfera, donde se ubica el parque. También permite a los visitantes acercarse al mundo de los dinosaurios con las herramientas utilizadas por los científicos y cuenta con un almacén de paleontología. El laboratorio está diseñado como un verdadero lugar de trabajo en el que los paleontólogos pueden analizar la información captada con escáneres en los yacimientos a través de pantallas táctiles en las que se proyectan juegos de ingenio.

El parque también ofrece actividades de teatro, cuentacuentos, lecturas dramatizadas, títeres, mitos y leyendas en la plaza de los saurios, además de instalaciones acuáticas y recreativas formadas por: piscinas de paleontología submarina en la Playa Cretácica y varios juegos como rocódromo, rompecabezas del paleontólogo, eco de los saurios, área de pozas y cascadas y géiseres en la Colina de los saurios.

Temporada de 2015
Más de 30.124 personas visitaron el parque de paleoaventura ‘El Barranco Perdido’ de Enciso durante su sexta temporada, lo que supuso un aumento del 6% respecto al año pasado, en el que registró 28.403 visitantes, consolidando este recinto como uno de los recursos turísticos más relevantes para La Rioja.

Importancia de las huellas

La Rioja es la comunidad española con más huellas de dinosaurio encontradas y documentadas y es el territorio paleontológico de icnitas más importante del mundo por el número y conservación de estos restos. En La Rioja, se encuentran identificados más de 130 yacimientos, repartidos en 20 municipios, y en ellos se han clasificado más de 11.000 icnitas, además de hallarse otros restos fósiles de gran interés. El parque aspira a ser referente nacional como centro de ocio compartido, respetuoso con el entorno y con el patrimonio. El Barranco Perdido ofrece al público la posibilidad de participar en circuitos programados acordes a las distintas tipologías de visitantes. 


Noticias de Arnedo
Noticias de Calahorra



+ INFO: www.eltitulardelarioja.es CONTRATA PUBLI: eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 
_______________________________________________________________ + Información en Edición Impresa...¡¡TE LO CONTAMOS!! - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: La Rioja, Logroño, Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera, Autol, Quel ... FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - Dpto. Comercial Externo 696291877 - 639886619 - 653835102 - 650255876 - Avda. Zaragoza 24, 2º A - 26006 - Logroño (La Rioja) - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja

ARNEDO Tres años del incendio que destruyó la empresa ROAL de Arnedo en la madrugada del 4 de marzo de 2013

En este mes se cumplen ya tres años desde que un incendio destruyó la empresa ROAL de Arnedo, Ciudad del Calzado. La Rioja, España en la madrugada del 4 de marzo de 2013. 
ARN estuvo allí para recoger la noticia. https://youtu.be/LCDbmao8pPQ
Hoy en día, en un ejemplo de superación digno de ser considerado, la empresa sigue fabricando calzado y generando puestos de trabajo en sus nuevas instalaciones. Algo que cobra aun más valor recordando las imágenes del siniestro



Noticias de Arnedo
Noticias de Calahorra



+ INFO: www.eltitulardelarioja.es CONTRATA PUBLI: eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 
_______________________________________________________________ + Información en Edición Impresa...¡¡TE LO CONTAMOS!! - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: La Rioja, Logroño, Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera, Autol, Quel ... FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - Dpto. Comercial Externo 696291877 - 639886619 - 653835102 - 650255876 - Avda. Zaragoza 24, 2º A - 26006 - Logroño (La Rioja) - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja

ARNEDO Mantener la Paz es cosa de todos, también del Ejército


Mantener la Paz es cosa de todos, también del Ejército

15/03/2016 Arnedo
Estos días asistíamos a través de los medios de comunicación a una torpeza envuelta de sectarismo radical cuando Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona, disociaba ejército de educación.
En su visita a la Feria de Educación de Barcelona reprobaba su presencia a dos militares, en representación del propio Ayuntamiento, manifestando que no eran bien recibidos en dicha feria.

El primer síntoma de la ignorancia es confundir cosas, escenarios, momentos y oportunidades.
El Ejército estaba en esa Feria para ofrecer una salida profesional a cuantos jóvenes estuvieran interesados en las distintas funciones que desarrollan nuestros militares, como son la defensa de España y también la contribución en misiones de paz a la estabilidad en zonas de conflicto a lo largo y ancho del mundo.

Esta breve anotación inicial es para reseñar que al margen de afinidades o veleidades que cada cual pueda tener hacia el ejército, en democracia el ejército está supeditado a la ciudadanía y es garante de la propia convivencia frente a las amenazas que existen de las que no vamos a ser protegidos por la “Ilustre” Ada Colau o similares.

Pero vayamos a lo importante. Como hecho antagónico a lo anteriormente citado, alumnos de 4º de la ESO del Colegio Sagrado Corazón de Arnedo han celebrado esta mañana un encuentro con el Coronel del Estado Mayor y Delegado de Defensa en La Rioja, Pedro María Pejenaute Moraga.
En una breve intervención, Pejenaute ha querido destacar el papel del Ejército en democracia poniendo en relieve que “nosotros estamos a lo que nos mandan” y resaltando el valor educacional de que “la paz es cosa de toda la sociedad, cosa de todos”.

Posteriormente y como hecho central del acto, la alumna de 4º de la ESO, Lola Rodríguez Ramos, ha recibido del Coronel un premio como ganadora de la fase regional del concurso nacional “Carta a un militar español: héroes de España”, convocado por el Ministerio de Defensa.
Lola escogió para su relato “Inés de Ben: mi recuerdo de lo ocurrido”, la vida de la gallega Inés de Ben, defensora de La Coruña en el conflicto con Inglaterra de mayo de 1589 con el conocido Francis Drake al mando de 20.000 hombres.

Educación, democracia, ejército, convivencia, paz, son palabras que cohabitan ya de forma natural en las mentes de las nuevas generaciones como mayor garantía de futuro en armonía social.





+ INFO: www.eltitulardelarioja.es CONTRATA PUBLI: eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 
_______________________________________________________________ + Información en Edición Impresa...¡¡TE LO CONTAMOS!! - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: La Rioja, Logroño, Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera, Autol, Quel ... FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - Dpto. Comercial Externo 696291877 - 639886619 - 653835102 - 650255876 - Avda. Zaragoza 24, 2º A - 26006 - Logroño (La Rioja) - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja

LA RIOJA José Ignacio Ceniceros y Cuca Gamarra firman el convenio para financiar la nueva estación de autobuses de Logroño


José Ignacio Ceniceros y Cuca Gamarra firman el convenio para financiar la nueva estación de autobuses de Logroño

El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, y la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, han firmado hoy el convenio de colaboración en virtud del cual ambas administraciones financiarán la construcción de la nueva estación de autobuses de la capital riojana. Las nuevas instalaciones se ubicarán junto a la actual terminal de trenes y conformarán un conjunto intermodal que contribuirá no sólo a mejorar la calidad del servicio público de transportes de viajeros sino también a completar un nuevo espacio urbano más moderno y cómodo en el centro de Logroño.

El acuerdo establece que ambas administraciones financiarán el 50% de la inversión municipal necesaria para levantar esta nueva infraestructura. El proyecto contempla un presupuesto de licitación de 19,8 millones de euros (sin IVA), de los que el Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja aportarán 11 millones de euros y la sociedad Logroño Integración del Ferrocarril (LIF) 2002 -LIF- los 8,74 millones restantes. Esta última cantidad se dedicará a la ejecución de la urbanización sobre la estación, el parque hacia el oeste hasta la futura prolongación de la calle Belchite, y la construcción de la cúpula de unión entre ambas estaciones.

José Ignacio Ceniceros ha incidido en que en la nueva estación de autobuses completará la primera fase de la integración del trazado ferroviario en Logroño. “La firma de este acuerdo supone un paso más en el compromiso que el Gobierno de La Rioja siempre ha tenido con el desarrollo de la integración del ferrocarril en Logroño”, ha señalado el presidente del Gobierno de La Rioja sobre este proyecto “histórico” que cumple con una “vieja aspiración” de la sociedad logroñesa.

Por su parte, la alcaldesa se ha retrotraído hasta octubre de 2012, a la reunión del Consejo de Administración de LIF en la que se acordó la colaboración de la sociedad del ferrocarril en la financiación de la construcción de la nueva estación. “Sin este apoyo y el posterior del Gobierno regional, que hoy queda plasmado en esta firma, el proyecto era absolutamente inviable porque los logroñeses no podíamos asumir en solitario la inversión  que hasta entonces se había valorado”.

Ha mencionado además otra fecha más reciente, octubre de 2015, en la que el proyecto, con un presupuesto más ajustado, de 19 millones, quedó aprobado con los votos a favor del PSOE y Ciudadanos (una amplia mayoría del pleno municipal), a los que Gamarra ha dado esta mañana las gracias por su apoyo y ha trasmitido “la garantía de estar contribuyendo al progreso de la ciudad, con una dotación moderna que es un elemento fundamental de una zona completamente transformada tras el soterramiento de la vía”.

“Hay una larga historia previa al acto que estamos celebrando esta mañana -ha señalado la alcaldesa-; mucho trabajo para hacer posible una infraestructura necesaria para el Logroño del futuro, generadora de actividad y elemento de competitividad”, ha afirmado.

Detalles de la estación de autobuses
La nueva estación de autobuses sustituirá a las actuales instalaciones ubicadas en Avenida de España y permitirá atender a los viajeros con mayor comodidad y funcionalidad. Dispondrá de más de 9.400 m2 de superficie, con 27 dársenas en servicio  y otras 13 en espera y contará con un amplio vestíbulo de casi 600 m2, donde se ubicarán las taquillas, y espacios para locales comerciales o cafeterías, una de ellas en la parte de arriba con vistas al parque Felipe VI. Dispondrá además de una sala de espera con acceso directo a las dársenas de más de 1.000 m2. La estación estará iluminada por un amplio lucernario y se conectará a la terminal de tren mediante una gran cúpula, sobre la prolongación de avenida de Colón, para facilitar el uso combinado del transporte ferroviario y por carretera. Próximo a ellas se pondrá en servicio, en la calle Miguel Delibes, un nuevo centro de transbordo de autobuses urbanos, que completará la funcionalidad de este nuevo nodo de transportes.

Ceniceros y Gamarra han recordado que la firma de este acuerdo ha sido posible gracias a la estrecha colaboración de las tres instituciones  implicadas en esta obra emblemática (Ministerio de Fomento, Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento de Logroño). El acuerdo incluye las mismas obligaciones y derechos que los convenios suscritos por el Ejecutivo riojano con otros ayuntamientos para financiar sus respectivas estaciones de autobuses.

En este sentido, José Ignacio Ceniceros ha matizado que se ha excluido el IVA de la cantidad que se va a subvencionar porque el interventor del Gobierno de La Rioja entiende  que el Ayuntamiento de Logroño podría recuperar dicho impuesto en función de la gestión futura que se realice de la explotación de la estación de autobuses. Asimismo, ha indicado que se incluyen mecanismos para que, ante cualquier eventualidad imprevista, se puedan modificar las condiciones del acuerdo y ha asegurado que la voluntad del Gobierno “es subvencionar el 50% del coste municipal del proyecto, pero dentro de la legalidad y con informes favorables de nuestra intervención”.


La alcaldesa ha concretado precisamente que se creará una comisión de seguimiento para analizar estas y otras eventualidades que puedan surgir. Además, en el convenio, aprobado por la Junta de Gobierno Local el pasado 26 de febrero, se recoge que el consejero de Fomento y Política Territorial podrá aprobar posibles adendas que se suscribirán en el futuro.




+ INFO: www.eltitulardelarioja.es CONTRATA PUBLI: eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 
_______________________________________________________________ + Información en Edición Impresa...¡¡TE LO CONTAMOS!! - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: La Rioja, Logroño, Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera, Autol, Quel ... FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - Dpto. Comercial Externo 696291877 - 639886619 - 653835102 - 650255876 - Avda. Zaragoza 24, 2º A - 26006 - Logroño (La Rioja) - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja

ARNEDO CEIS Rioja Bomberos celebra su jornada anual en Arnedo con la presencia de Conrado Escobar

CEIS Rioja Bomberos celebraba el pasado sábado día 12 su jornada anual cuya edición 2016 escogía las instalaciones de Arnedo. La jornada contó con la presencia del conejero del ramo del Gobierno de La Rioja, Conrado Escobar así como la Directora General Cristina Maiso, entre otras personalidades locales.
Bomberos y familias disfrutaron con "Gimcanas", hinchables para los niños y marionetas en una jornada de convivencia que pudo con el frío anunciado









Noticias de Arnedo
Noticias de Calahorra



+ INFO: www.eltitulardelarioja.es CONTRATA PUBLI: eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 
_______________________________________________________________ + Información en Edición Impresa...¡¡TE LO CONTAMOS!! - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: La Rioja, Logroño, Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera, Autol, Quel ... FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - Dpto. Comercial Externo 696291877 - 639886619 - 653835102 - 650255876 - Avda. Zaragoza 24, 2º A - 26006 - Logroño (La Rioja) - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja

+++ NOTICIAS....

+++ NOTICIAS.... PINCHA "Entradas antiguas"