Ultimas

Lo Último

TIT

Una noria gigante "coronará" Holika 2024 con una vista panorámica como atracción excepcional

Holika se encuentra ya en pleno proceso de montaje para tener todo a punto para su sexta edición . El festival, organizado en c...

La empresa Gerontorioja asume la gestión de la Residencia de mayores ‘La Rioja’ de Albelda de Iregua

La empresa de servicios sociales Gerontorioja será la nueva entidad que gestione la Residencia de Mayores ‘La Rioja’ de Albelda de Iregua, después de que el pasado lunes llegara a un acuerdo con la anterior gestora ASER para la cesión del contrato de gestión que esta última mantenía con el Gobierno de La Rioja.
El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha comparecido hoy acompañado por la directora general de Atención a la Dependencia y Prestaciones Sociales, Carmen Corral, y el secretario general técnico de la Consejería, José María Corcuera, para explicar el acuerdo.
Así, Nieto ha indicado que la cesión de contrato es una figura prevista en la Ley de Contratos con las Administraciones Públicas y que la Consejería optó por seguir esta vía para realizar el cambio de gestión porque permitía una mayor agilidad administrativa y garantizaba los derechos  los  usuarios del centro, pero también los de sus trabajadores.
José Ignacio Nieto considera plenamente satisfactorio que los residentes de este centro -que han sido en todo momento la principal preocupación de la Consejería de Salud y Servicios Sociales- hayan sido correctamente atendidos en todo momento,  cumpliéndose todos los servicios, como han atestiguado las continuas inspecciones realizadas por la Consejería.
Tras el cierre del acuerdo, Gerontorioja asume la gestión del contrato que en 1997 suscribió Aser, por un periodo de 30, años de los que han transcurrido 15, en los mismos términos y condiciones que quedó fijado. La nueva gestora asume la obligación de hacer frente a las obligaciones que Aser ha contraído durante su gestión con la Administración y los trabajadores, que  asciende  aproximadamente a seis millones de euros.
Nieto se ha mostrado satisfecho con el acuerdo, que pone fin al conflicto abierto en el mes de agosto y que entre otras consecuencias provocó que los trabajadores dejaran de cobrar sus nóminas y se pusiera en riesgo la atención que estaban recibiendo los residentes. En este sentido ha indicado que ayer mismo se reunió con los representantes del comité de empresa del centro residencial para explicarles los pormenores de la cesión del contrato y la situación en la que quedan, tras el cambio de empresa adjudicataria.
Con esta cesión de este contrato queda cerrado el conflicto que a lo largo de los últimos cinco meses en relación a los tres centros que ASER gestionaba en La Rioja: el Centro de Día de Alfaro, el Centro de Día San José de Calasanz y la Residencia ‘La Rioja’ de Albelda de Iregua.
Nieto se ha mostrado seguro de que tras la cesión “la situación laboral en la Residencia de Albelda de Iregua se restablecerá de la misma manera que ha ocurrido en los otros dos centros asistenciales ya intervenidos”.
Tras el acuerdo de cesión, se inician ahora los trámites de carácter administrativo para que Gerontorioja asuma la gestión efectiva del centro residencial, un proceso que durará  aproximadamente dos semanas.
Gerontorioja es una empresa dedicada a la prestación de servicios sociales con alojamiento ubicada en Cenicero. Actualmente gestiona diversos centros residenciales, centros de día y hogares de la tercera edad, como la Residencia Nuestra Señora del Valle, en la citada localidad, la Residencia de mayores ‘Santa Justa’ de Logroño o el centro de día de Fuenmayor. Igualmente la empresa gestiona otros centros fuera de La Rioja, acumulando más de 1.000 camas.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

Herreros ha presentado una jornada sobre aplicaciones de la nube en internet que se celebra en el Think Tic con la colaboración de Microsoft

El director de Innovación, Industria y Comercio, Julio Herreros, ha abierto esta mañana  la jornada ‘Windows Azure y aml’, con la que se pretende mostrar cómo se puede aprovechar al máximo y con seguridad las plataformas y aplicaciones de la nube en Internet de la mano. Esta jornada se ha celebrado en el Centro de Referencia Nacional en Informática y Comunicaciones (Think TIC) (avenida Zaragoza, 21), en colaboración con Microsoft y Rioja Dot Net, la Asociación de profesionales sin ánimo de lucro para el desarrollo de tecnología Punto net de Microsoft en La Rioja.
Durante este encuentro, los más de 120 asistentes previstos, han podido conocer de primera mano cómo aprovechar los recursos que ofrece la nube de Internet, cómo proteger los datos de la empresa, y como mejorar la gestión de los desarrollos con plataformas .Net de Microsoft. Asimismo se han presentado casos de buenas prácticas en las organizaciones y cómo mejorar notablemente la cuenta de resultados.
La jornada se dirige especialmente a profesionales informáticos, ingenieros de telecomunicaciones, ingenieros industriales, desarrolladores de software aplicado a empresa, directores y responsables de los departamentos de informática e infraestructuras de telecomunicaciones de empresas de los distintos sectores riojanos que deseen reducir costes en sus inversiones TIC y aumentar sus prestaciones con una seguridad garantizada....en definitiva a todo aquel profesional inmerso en el desarrollo, control y gestión de software aplicado a tecnologías de uso común en la empresa.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

Capellán y Nieto señalan que el Gobierno de La Rioja ha instalado 16 nuevos desfibriladores en centros educativos de la región durante este curso

La alcaldesa de Logroño ha recogido el distintivo Ciudad de Cardioprotección, otorgado a la ciudad por Proyecto Salvavidas.
Los consejeros de Educación, Cultura y Turismo, Gonzalo Capellán, y Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, acompañados por la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra,  han visitado hoy el colegio Doctor Castroviejo de Logroño, uno de los centros de Educación Infantil y Primaria en los que el Gobierno de La Rioja ha instalado durante este curso desfibriladores semiautomáticos externos.
En concreto, según han informado los consejeros, se han instalado 16 nuevos dispositivos en los centros Doctor Castroviejo, Duquesa de la Victoria, Escultor Vicente Ochoa, Juan Yagüe, Las Gaunas, Vuelo Madrid Manila, Bretón de los Herreros y Siete Infantes de Lara en Logroño; en el Eduardo González Gallarza, de Lardero; Nuestra Señora de la Vega, de Haro, y Gonzalo de Berceo, de Villamediana de Iregua, así como en las Escuelas de Idiomas de Calahorra y Logroño, el Conservatorio de Logroño, el centro de educación especial Marqués de Vallejo y el centro de enseñanza para Adultos Plus Ultra. El Ejecutivo regional ha invertido 29.079 euros en la instalación de estos dispositivos.
Durante la visita, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha recogido el distintivo Ciudad de Cardioprotección, otorgado a la ciudad por Proyecto Salvavidas. Se trata de un reconocimiento al consistorio logroñés “por haber instalado desfibriladores en centros públicos, por la lucha de la capital riojana contra la muerte súbita”. Proyecto Salvavidas también ha destacado que La Rioja es pionera en España en programas de prevención de riesgos laborales. 
Los dispositivos presentados hoy se unen a los 15 adquiridos e instalados el curso pasado por el Ejecutivo regional en 14 institutos de Educación Secundaria y la Escuela de Idiomas ‘Fuero de Logroño’. En total, son 31 los centros riojanos que cuentan con desfibriladores semiautomáticos externos.
 Además, el Gobierno de La Rioja adquirió 5 desfibriladores que instaló en Riojaforum, Palacio de los Deportes, Centro de Tecnificación Deportiva Javier Adarraga, instalaciones deportivas de Pradoviejo y Ayuntamiento de Logroño, con un coste de 40.275,50 euros.
En total, el Ejecutivo regional ha destinado 89.695 euros a la adquisición e instalación de este tipo de dispositivos. 
Plan ‘La Rioja cardioprotegida’
Su instalación se enmarca dentro del Plan ‘La Rioja cardioprotegida’ que la Consejería de Salud y Servicios Sociales puso en marcha en 2008 para mejorar la supervivencia de las personas que sufren episodios de arritmia o fibrilación ventricular maligna. Se pretende con ello que los espacios públicos puedan responder con la máxima urgencia a los accidentes cardíacos para combatir la muerte súbita, que causa en La Rioja unos 80 fallecimientos cada año.
Cualquier organismo o institución, empresa pública o privada con un tránsito diario de más de 500 personas y particulares puede instalar en sus dependencias o domicilio uno o varios desfibriladores para su utilización por personal no médico.
Antes de su instalación, los interesados deberán solicitar autorización en la Dirección General de Aseguramiento, Acreditación y Prestaciones de la Consejería de Salud. Además, el personal no médico que vaya a utilizarlos debe pasar un programa de formación inicial y continuada, organizado y coordinado por la Consejería de Salud y Servicios Sociales. Desde la puesta en marcha del Plan ‘La Rioja cardioprotegida’, 376 personas han recibido esta formación para  el uso del soporte vital básico y desfibrilación semiautomática.
La tecnología de estos aparatos permite que el propio aparato realice un diagnóstico al paciente y que sólo administre las descargas eléctricas cuando sea necesario, sin precisar que intervenga un facultativo (no hay peligro de descarga eléctrica innecesaria bajo ningún concepto). Toda actuación con desfibriladores deberá ir acompañada, de manera inmediata, de la comunicación al Servicio de Urgencias a través del teléfono 112, con el fin de garantizar el control médico de la actuación y la continuidad asistencial de la persona atendida. Por otro lado, los titulares de los establecimientos que tengan instalados los desfibriladores serán los responsables de su mantenimiento y conservación.          
También se han instalado y autorizado desfibriladores semiautomáticos en nueve ambulancias, en 5 empresas de la región, en el polideportivo Las Gaunas, polideportivo Lobete, en el Centro Deportivo La Ribera, en Las Norias, y en el campo de Golf de Logroño, así como en la Residencia Los Jazmines de Haro, en dos centros de ARPS, en el polideportivo municipal de Anguiano, en el Club Polideportivo Juventud de Calahorra y en la sede de Cruz Roja Española en Santo Domingo de la Calzada. En las ambulancias se ha empleado este recurso en 15 ocasiones.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

La Comisión Europea ha concedido una subvención de 21.500 euros al Gobierno de La Rioja para el mantenimiento del Centro Europa Directo

El consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, ha informado hoy de la concesión de una subvención por parte de la Comisión Europea para el mantenimiento del Centro Europa Directo, un servicio que hace más cercana y accesible a los riojanos la información que emana desde las instituciones europeas. El Centro funciona en el Servicio de Atención al Ciudadano (SAC), ubicado en la calle Capitán Cortés de la capital riojana, desde  2009.
Se trata de un servicio que presta el Gobierno de La Rioja con el visto bueno de la Comisión Europea con un objetivo principal: acercar a los ciudadanos toda la información sobre Europa, tanto la que proporciona la propia Comisión como la que se gestiona desde aquí para fomentar el conocimiento de la realidad europea entre los riojanos.
Y, para alcanzar este propósito, se eligió el SAC (C/ Capitán Cortes, 1) como emplazamiento del centro, dada su vocación de servicio público, su céntrica ubicación en la capital riojana y su grado de conocimiento por parte del público, factores que hacen de este punto un enclave muy idóneo para conseguir su objetivo.
El centro ‘Europa Directo’ se unió entonces a otros puntos de información europea existentes en la comunidad autónoma. Este servicio forma parte de la apuesta firme y constante del Gobierno de La Rioja por fomentar y apoyar la organización de actividades de difusión de información europea en La Rioja por parte de entidades públicas y privadas que permiten al ciudadano riojano recibir información sobre Europa y sus instituciones.
Folleto para los jóvenes
Durante el acto informativo, Del Río ha aprovechado para dar a conocer ‘Europa: Espacio Joven’ un nuevo folleto dedicado a los jóvenes que les anima a acceder a los diversos programas y actividades de la Unión Europea dirigidos especialmente a ellos (becas, intercambios, etc.). En esta materia, el Centro Europa Directo colabora estrechamente con el Instituto Riojano de la Juventud, también dependiente de la Consejería de Presidencia y Justicia, donde se puede obtener toda la información a través de la página web www.irj.es/jovenes_en_europa.
El Centro ‘Europe Direct’ tiene como misión ayudar a entender y resolver las dudas de todos los ciudadanos en torno a la Unión Europea, además de ofrecer información sobre temas comunitarios. Cuenta con un servicio gratuito telefónico para consultas, a través del: 900 700 333, y a través del correo electrónico: europe.direct@larioja.org, y de la web: www.larioja.org/europa. Del Río ha animado a los riojanos y riojanas a usar esta dirección web en la que encontrarán información diversa y apartados específicos para ciudadanos, empresas, niños (juegos y material didáctico, etc), profesores y otras noticias de interés.
También se puede acceder al Centro Europe Direct, a través de los siete centros SAC de las cabeceras de comarca: Arnedo, Santo Domingo de La Calzada, Nájera, Haro, Cervera del Río Alhama, Torrecilla en Cameros y Calahorra.

TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

Pedro Sanz ha recibido esta mañana a los 50 componentes del ‘Viaje Juvenil Cultural a España 2012’ del Estadio Español de Chile

El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, ha recibido esta mañana a los 50 jóvenes del Estadio Español de Las Condes (Chile) que conforman la expedición del ‘Viaje Juvenil Cultural a España 2012’ y les ha animado a “aprovechar la visita y empaparse de la tierra de sus antepasados, así como a disfrutar de su riqueza histórica y cultural”. Entre los integrantes del grupo figura una descendiente de emigrantes riojanos: María José Galilea Martínez.
En esta reunión, Pedro Sanz, que se ha estado acompañado por el consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, se ha interesado por las actividades que realizarán durante su visita a La Rioja, así como por los lugares de procedencia en España de los familiares de los jóvenes. 
El ‘Viaje Cultural Juvenil a España’ era un proyecto bienal que, desde 2008, se realiza de manera anual ante la gran petición de solicitudes. Durante su estancia en tierras riojanas y, además de Logroño, el grupo visitará los monasterios de Suso y Yuso, en San Millán de la Cogolla; Nájera y Santo Domingo de la Calzada.
El Estadio Español de las Condes, en Santiago de Chile, es una institución privada, de carácter social, cultural y deportivo sin fines de lucro, constituida por más de 3.500 familias (más de 14.000 integrantes), entre ellos un gran número de jóvenes. Sus principales objetivos son: conservación, la difusión y el fortalecimiento de la cultura española, valores y tradiciones, entre las familias de españoles y descendientes que allí residen, así como en la sociedad chilena. Proporcionándoles además, la infraestructura necesaria para que se favorezca la unión y convivencia de esta gran familia, mediante actividades sociales, culturales y deportivas. En sus instalaciones tienen allí su sede las diversas comunidades españolas, entre las cuales se encuentra nuestro el ‘Rincón Riojano’, compuesto por más de 300 socios.
El Estadio Español de Las Condes nació hace más de 60 años, el acta de fundación se firmó el 29 de septiembre de 1946, y el 12 de octubre de este mismo año, se puso su primera piedra. Cuatro años después, el 12 de octubre de 1950, se fundó la institución que hoy se conoce con el nombre de Estadio Español de las Condes. La colonia española de Santiago estaba formada por inmigrantes y sus descendientes. Entre ellos se designó una comisión para gestar un club para la familia hispana. Uno de sus fundadores fue el riojano Martín Pascual, en honor de quien se descubrió un busto conmemorativo durante la visita del presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, a Chile en octubre de 2002.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

+++ NOTICIAS....

+++ NOTICIAS.... PINCHA "Entradas antiguas"