Ultimas

Lo Último

TIT

Una noria gigante "coronará" Holika 2024 con una vista panorámica como atracción excepcional

Holika se encuentra ya en pleno proceso de montaje para tener todo a punto para su sexta edición . El festival, organizado en c...

Nieto ha visitado la exposición con los dibujos que realizados por los escolares que han participa en el programa de sensibilización sobre la discapacidad

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, y la directora general de Atención a la Dependencia y Prestaciones Sociales, Carmen Corral, han visitado hoy la Biblioteca Municipal de Logroño, donde se exponen los dibujos realizados por los escolares riojanos que han participado en el ‘Programa de sensibilización social en el ámbito educativo sobre las dificultades de integración de las personas con discapacidad’ que promueve la Consejería.
Los dibujos expuestos han sido elegidos entre todos los enviados por los participantes por ser los que mejor reflejan los objetivos planteados por este programa en el que han participado unos 5.000 alumnos de 3º de Educación Infantil y 4º de Educación Primaria de 69 centros de la región (30 en Logroño y 39 en resto de la provincia). Los  objetivos eran formar, sensibilizar y concienciar a los escolares sobre la discapacidad.
Para ellos el programa se ha desarrollado a través de actividades formativas y prácticas, la igualdad de oportunidades y la promoción de actitudes de colaboración o ayuda con las personas con discapacidad. Igualmente favorece la integración en la sociedad y en especial, del alumnado con discapacidad en los centros educativos.
Al participar en el programa, los alumnos han podido conocer en primera persona las dificultades y la realidad a la que se enfrentan las personas que sufren una discapacidad física, psíquica o sensorial. En este sentido, el programa incide las barreras que tienen que superar cada día, y que son urbanísticas y arquitectónicas, pero también en el transporte, en la comunicación y en las relaciones sociales.
La formación la complementan posteriormente los profesores de los alumnos con los materiales y guías cedidos por el programa y con el cuadernillo de pasatiempos y actividades que se entregan a los propios escolares. Este material incluye, por ejemplo, un cartel informativo para el aula, con una recomendaciones para la relación con las personas con discapacidad que marca unas pautas para la comunicación de acuerdo a los distintos tipos de discapacidades: con las personas que utilizan sillas de ruedas, con las personas que tienen dificultades de visión, para hablar, para oír, etc. para el posterior trabajo del profesorado con los alumnos en la clase y en familia.
Este programa de sensibilización escolar, que se desarrolla con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Turismo y la ONCE, ha hecho que más de 35.000 escolares riojanos conozcan de cerca la situación y la realidad de las persona con discapacidad desde su puesta en marcha en 1995. En los últimos 6 cursos, el número de colegios participantes se ha incrementado un 60%, pasando de ser 43 en el curso 2005-2006, a ser 69 en esta edición. Por su parte, el número de alumnos ha pasado de ser 3.012 en el mencionado curso, a ser 4.887 este año, lo que supone un aumento del 62%.

TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

La Rioja Turismo recibe el premio Mundo Empresarial Europeo en reconocimiento al trabajo de años de promoción turística basada en el vino y la gastronomía

El Consejo Editorial de la revista Mundo Empresarial Europeo ha anunciado que La Rioja Turismo  ha sido la institución riojana seleccionada para recibir uno de los galardones que entregarán en la XV edición de premios de la publicación.
Según la revista, La Rioja Turismo ha sido galardonada en reconocimiento al trabajo de años de promoción turística basada en el vino y la gastronomía. Además, añade que “La Rioja ha desarrollado una concepción integral de la gastronomía como producto turístico, que se extiende desde la extraordinaria calidad de los sabores de sus productos agroalimentarios con sello DO, hasta la puesta en valor de estos productos, gracias a la tradición culinaria, el talento y la innovación de los cocineros y los fogones riojanos”.
Asimismo, la publicación ha tenido muy en cuenta el reciente nombramiento de Logroño-La Rioja como Capital Española de la Gastronomía 2012, lo que “supone el espaldarazo definitivo para convertir a La Rioja en uno de los referentes punteros en el turismo gastronómico, como ya lo es en el turismo enológico”.
Para el Gobierno de La Rioja este reconocimiento indica que debe seguir trabajando en la línea que sigue desde hace años, que considera al turismo como un factor decisivo para la Comunidad. Un hecho avalado por datos, ya que en 2011 el sector turístico representó cerca del 10% del PIB regional, debido a que casi 700.000 turistas visitaron La Rioja el pasado año, lo que generó un volumen de negocio de alrededor de 250 millones de euros.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

Medio Ambiente recuperará el bosque de ribera en la zona del río Iregua a su paso por Villamediana

La restauración de 20,7 hectáreas de alto potencial ecológico supondrá una inversión de 30.464 euros, financiados a través de la Obra Social de La Caixa.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente está llevando a cabo un proyecto de restauración y recuperación del bosque de ribera autóctono en una zona del río Iregua, a su paso por la localidad de Villamediana de Iregua.
En total, se va a restaurar una superficie de 20,75 hectáreas de ribera que presenta un alto potencial ecológico, ya que proporciona refugio para especies con poblaciones tan sensibles como el visón europeo o la nutria; así como de numerosas aves acuáticas que enriquecen la biodiversidad del ecosistema. 
La inversión realizada en la protección de este hábitat ripícola catalogado en el Plan de Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de La Rioja (PEPMAN) dentro de la categoría de ‘huertas tradicionales’ asciende a 30.464 euros, que son financiados por la Obra Social la Caixa dentro del programa de lucha contra el cambio climático a través de la creación y mejora de las masas arboladas como sumideros de CO2.
Esta zona estaba destinada al cultivo intensivo de chopo para el aprovechamiento de la madera. En el año 2009 se realizó la corta y posterior restauración de parte de la chopera (13,3 ha). Una vez conseguida la restauración en la primera fase, se ha realizado la corta de la producción restante (7,45 ha); y en estos meses se está revegetando la zona. Para completar la restauración forestal de este espacio y devolverle su aspecto y características naturales se plantarán progresivamente especies autóctonas con el fin de lograr un bosque de ribera.
La vegetación potencial en este tramo bajo del río Iregua pertenece a la formación denominada alameda-aliseda, un bosque caracterizado por la presencia en línea de aliso, álamo negro, sauces y fresnos.
En este sentido, la restauración vegetal se está llevando a cabo con especies similares a las predominantes en los sotos próximos con ejemplares de alisos, chopo, álamo blanco, sauce, fresno, nogal y otras especies arbustivas. La elección de estas especies garantizará el desarrollo de un soto natural al estar demostrada su capacidad de proliferar en este medio.
Los objetivos del proyecto son varios: estabilizar la forma y el trazado del cauce preservando las orillas de la erosión y, a su vez, retener la tierra de los márgenes; mejorar el ecosistema fluvial para favorecer la formación de refugios; depurar las aguas de forma natural y el aporte de detritus vegetal; mejorar el paisaje y potenciar el hábitat del visón europeo.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

El Gobierno de La Rioja destinó casi 3 millones de euros en 2011 para garantizar el transporte público a todos los riojanos

A lo largo de este año se estudiará el servicio Interurbano para coordinarlo mejor con el Transporte Metropolitano y hacerlo más eficiente.
El consejero de Obras Públicas, Política Local y Territorial, Antonino Burgos, ha asegurado hoy que el Gobierno de La Rioja invirtió casi 3 millones de euros para garantizar el transporte público a todos los riojanos en 2011. El pasado ejercicio el sistema de transporte público del Ejecutivo regional, que incluye los servicios de Metropolitano, Interurbano y Rural, fue utilizado por 1.398.646 viajeros, lo que supone un incremento del 54% con respecto a 2010, cuando se alcanzó la cifra de 908.425 pasajeros.
Antonino Burgos, acompañado en su comparecencia por el director general de Obras Públicas y Transporte, Víctor Garrido, ha destacado que la comunidad autónoma dispone de “un modelo de transporte público que atiende las necesidades de movilidad en todo el territorio”. El Metropolitano da servicio, a través de siete líneas, a 14 municipios del área metropolitana de Logroño, que acumulan una población de casi 20.000 habitantes. El servicio Interurbano comunica mediante 14 líneas más de 150 poblaciones con destino a la capital o las cabeceras de comarca, mientras que el transporte Rural atiende las necesidades de 55 pequeños municipios.
El Metropolitano trasladó en su primer año de actividad a 751.960 viajeros. Su implantación afectó al servicio de Interurbanos, que disminuyó su volumen de viajeros en un 29% con respecto al ejercicio anterior hasta alcanzar la cifra de 628.284 pasajeros. Las cinco líneas rurales, por su parte, incrementaron su tráfico en un 1% con 18.402 viajeros.
Déficit del servicio de transporte público
Antonino Burgos también se ha referido a que el modelo de transporte público en La Rioja es deficitario en todas sus líneas, dado que las tarifas que abonan los usuarios no cubren los gastos de explotación. El Gobierno de La Rioja dedicó el pasado año 970.000 euros al servicio Interurbano; 382.000 euros a las líneas rurales y 1.480.000 euros al Metropolitano.
El Gobierno regional debe compensar las pérdidas de las empresas concesionarias para garantizar la calidad del servicio”, ha señalado el consejero de Obras Públicas, quien ha insistido en la necesidad de “seguir trabajando para lograr un modelo lo más eficiente posible”. En este sentido, ha avanzado que a lo largo de este año “se va a estudiar el servicio de las líneas interurbanas con el fin de coordinarlo con el Metropolitano y mejorar su eficacia”.
Líneas con mayor demanda de viajeros
La línea M-4 del Metropolitano, entre Logroño y Nalda, fue la línea más demandada dentro de este servicio, 137.324 viajeros. A continuación figuraron las líneas M-2, desde Fuenmayor, y M-1, desde Cenicero, con 126.111 y 123.827 pasajeros, respectivamente. En el transporte Interurbano, el recorrido entre Logroño y Rincón de Soto alcanzó 231.570 viajeros y le siguieron las líneas Logroño-Nájera, con 138.617 pasajeros, y Logroño-Miranda de Ebro, con 110.883 viajeros. Las líneas que cubren las zonas rurales de Nájera y Haro, con 5.182 y 5.103 viajeros, respectivamente, fueron la que registraron el mayor volumen de ocupación dentro del servicio rural.
Viajeros del transporte Interurbano en 2011
Líneas
Municipios
Viajeros
% Total
VLR 101 Logroño – Laguna de Cameros
12
1.404
0,2
VLR 102 Logroño – Robres del Castillo
8
3.192
0,5
VLR 104 Logroño - La Villa de Ocón
11
4.999
0,8
VLR 105 Nájera - Haro
6
7.313
1,2
VLR 106 San Millán de Yécora – Haro
9
1.806
0,3
VLR 107 Logroño – Rincón de Soto
26
231.570
36,9
VLR 108 Logroño – Estollo
12
12.605
2
VLR 109 Logroño – Nájera
32
138.617
22
VLR 110 Logroño – Canales de la Sierra
21
29.503
4,7
VLR 111 Haro – Belorado
18
46.733
7,4
VLR 112 Cornago – Alfaro
12
10.961
1,7
VLR 113 Logroño – Miranda de Ebro
13
110.883
17,7
VLR 114 Aguilar del Río Alhama – Arnedo
6
5.845
0,9
VLR 115 Logroño – Montenegro de Cameros
21
22.853
3,6

Viajeros del transporte Rural en 2011
Líneas
Municipios
Viajeros
% Total
Zona Rural del Camero Viejo
8
1.348
7,3
Zona Rural de Haro
18
5.103
27,7
Zona Rural de Nájera
12
5.182
28,2
Zona Rural de Arnedo
6
1.865
10,1
Zona Rural de Santo Domingo
14
4.904
22,7


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

+++ NOTICIAS....

+++ NOTICIAS.... PINCHA "Entradas antiguas"