CSIF enciende 52
velas en recuerdo de las víctimas de género durante este año
• CSIF lamenta el bloqueo
institucional, la falta de recursos y la ruptura del consenso político sobre la
violencia de género: «La violencia machista no se puede cuestionar ni
relativizar»
Lunes
25 de noviembre de 2019) La Central Sindical Independiente y de Funcionarios
(CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con
presencia creciente en el sector privado, se ha concentrado este lunes frente a
su sede en Logroño para manifestar su total repulsa a la violencia de género y
encender 52 velas en recuerdo de las víctimas de esta lacra social durante lo
que va de año, una más que en todo 2018.
Durante
la concentración, la responsable de Igualdad de CSIF La Rioja, María José
Lázaro, ha leído un manifiesto en el que ha declarado nuestra gran preocupación
por “el bloqueo político e institucional de los últimos meses que también ha
afectado a la lucha contra la violencia de género”…”Asimismo, asistimos con
preocupación a la ruptura del consenso en el debate político”. “La violencia
machista no se puede cuestionar ni relativizar”, ha dicho María José. Lázaro ha
alertado del fenómeno de las “manadas” y del aumento de la violencia de género
entre jóvenes y adolescentes, que se vincula al consumo de pornografía en Internet
y el uso indebido de las redes sociales.
Por
ello CSIF, considera urgente rearmar el pacto de Estado, analizar la situación
y desarrollar medidas valientes para estrechar el cerco sobre los
maltratadores, también en el ámbito laboral. Por eso reclamamos:
• Diseñar una
estrategia para detectar dentro del
ámbito laboral, tanto en el sector privado como en las administraciones
públicas, posibles víctimas de violencia de género, con el desarrollo de la
figura del delegado/a sindical especializada en Igualdad y Violencia de Género.
• Relanzar el Pacto de Estado y un pacto social, en el marco del Convenio de
Estambul.
• Dotar cuanto antes de
financiación adecuada a las políticas de Igualdad y lucha contra la violencia
de género.
La
puesta en marcha del pacto de Estado también supone activar medidas
incorporadas por CSIF como:
• Cuotas de reserva en las
Administraciones Públicas para las mujeres víctimas de violencia de género.
• Protocolo de Movilidad sin menoscabo
de sueldo y promoción de profesional en todas las Administraciones públicas,
así como incorporar los datos de movilidad de mujeres maltratadas a la
Estadística Nacional.
• Incorporar el enfoque de la
discapacidad.
• Elaborar materiales informativos
para madres y padres para detectar la violencia de género de la que pueden ser
víctimas o participes sus hijas o hijos adolescentes.
• Reforzar la asistencia jurídica alas
mujeres víctimas antes, durante y después de todo el proceso judicial.


+ INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877
___ + Información en Edición Impresa. web blog..¡¡TE LO CONTAMOS!! -
FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA
TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE:
Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 -
República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)