(Logroño,
3 de diciembre de 2019).- La vicepresidenta primera del Parlamento de La Rioja,
Henar Moreno, ha sido la encargada de dar la bienvenida a un número importante
de personas con discapacidad que han acudido al acto institucional de
celebración del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad,
organizado en la Cámara riojana por el Comité Autonómico de Representantes de
Personas con Discapacidad (CERMI) en La Rioja. Además, Moreno, ha subrayado que
también era un “día especial para el Parlamento” donde se iba a “visualizar la
discapacidad”.
Manuela
Muro, presidenta del Comité Español de Representantes de Personas con
Discapacidad de La Rioja, ha recordado que son “19.000 las personas con
discapacidad en nuestra Comunidad Autónoma”, al tiempo de agradecer que “este
acto se haya institucionalizado en la Cámara que representa a todos los
riojanos”, agradeciendo la presencia en el mismo de la vicepresidenta primera
del Parlamento; el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza; diferentes
diputados de distintos partidos políticos; así como del director general de
Dependencia, Discapacidad y Mayores, Santiago Urizarna Varona; del concejal de
Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, Iván Reinares y familiares del
colectivo de la discapacidad.
Manuela
Muro, dirigiéndose a las personas con discapacidad presentes, les dijo que “hoy
es vuestro día”, al tiempo de animarles a disfrutar de este acto y también de
la música y el baile de la sesión discotequera que se iba a producir por la
tarde. E indicó que se iba a dar lectura al manifiesto del CERMI Estatal que en
este año pone la mirada sobre la soledad y de manera especial unida a la
discapacidad y al medio rural, “donde es más sentida”.
Se
ha comprometido a seguir trabajando con las instituciones reconociendo que si
bien se han dado diferentes pasos a lo largo de estos años, “queda camino por recorrer” y el CERMI desea
realizarlo del brazo de la Administración.
En
este año 2019, el manifiesto titulado ‘SOS soledad, yo también cuento’, creado
por el CERMI Estatal y la Fundación CERMI Mujeres, fue leído por tres
representantes de la Asociación Riojana de Enfermedades Raras (ARER): Ana
Isabel Álvarez, Gloria Fernández Corbalán y Miguel Ángel Echeita.
En
él aparecen datos concluyentes como que “según los estudios sociológicos
disponibles, más de un 20 % de las personas con discapacidad viven solas y un
38 % de estas personas viven en soledad no deseada. El 74 % de las personas con
discapacidad que viven solas son mujeres, por lo que la soledad “tiene rostro
de mujer”.
Para
acabar con esta situación, el CERMI plantea la necesidad de cumplir los
mandatos de la Convención Internacional de los Derechos de las personas con
Discapacidad, cuyo eje es la inclusión y la vida en comunidad. Además, los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) fijan como una de sus prioridades “no dejar a
nadie atrás”.
Entre
las medidas concretas que plantea la plataforma representativa de la
discapacidad en España para luchar contra la soledad no querida entre las personas
con discapacidad destaca la dotación de plena accesibilidad de los entornos,
productos y servicios de interés, empezando por las viviendas, para que no
existan dificultades añadidas de participación social. Además, reclama una
estrategia estatal de inclusión en la comunidad que permita a las personas
institucionalizadas vivir según sus propios deseos y preferencias, acogiéndose
a fórmulas de vida inclusivas en la comunidad.
El
CERMI también pide apostar por el impulso de la empleabilidad de las personas
con discapacidad; impulsar medidas de apoyo a la autonomía personal;
implementar campañas de toma de conciencia para eliminar estereotipos sobre las
personas con discapacidad, y contar con programas de acompañamiento a familias
de personas con discapacidad.
La
lucha contra el acoso escolar por razón de discapacidad; aprovechar el
potencial de las nuevas tecnologías para el acompañamiento y empoderamiento de
las personas mayores con discapacidad; favorecer el voluntariado social de las
personas con discapacidad; crear una estrategia nacional de desarrollo rural
inclusivo; mejorar la formación de los equipos profesionales de los servicios
públicos para que sepan detectar situaciones de soledad; contar con información
accesible sobre los recursos existentes para personas con situación de soledad,
y confeccionar estudios que analicen en profundidad las situaciones de soledad
entre las personas con discapacidad son otras de las propuestas del movimiento
CERMI para mitigar este problema”.
Este
Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad en La Rioja,
concluye con una sesión en la discoteca Concept de Logroño, en la que las
personas con discapacidad disfrutarán de la música y el baile.
Actividades
paralelas al Día Internacional
No
obstante la celebración de este Día en La Rioja tuvo su prólogo en la jornada
del lunes, 2 de diciembre, en la que el CERMI, representado por su presidenta,
Manuela Muro; su secretario general, Javier Muñoz y su tesorera, Carmen García,
estuvieron presentes en la convocatoria del concejal de Servicios Sociales y
Desarrollo Comunitario, Iván Reinares, que
celebró el primer Consejo Municipal de la Discapacidad del nuevo
gobierno socialista, en el que el concejal dejó expresadas sus intenciones de
convocar este órgano de consulta tres veces al año y al mismo tiempo ir
introduciendo alguna novedad como reuniones más sectoriales, además de ser
conocedor de que hay que diseñar el 5º Plan Municipal de Integración de
Personas con Discapacidad, ya que el 4º concluyó en 2018, y en el que desea que
se produzca un “cambio de mentalidad de los ciudadanos”, y en el que se tratará
de plasmar en un documento el objetivo de llegar “a la integración más que a la
inclusión”.
Al
finalizar el Consejo Municipal, el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de
Mendoza, recibió el reconocimiento de la Fundación Telefónica como ‘Ciudad
Mapcesible’ por la sensibilización en la accesibilidad de la ciudad. Acto en el
que estuvo presente Teresa Perales la campeona paralímpica y embajadora de la
Fundación Telefónica; Manuel Herrero, director general de Telefónica en La
Rioja; Joan Cruz, director de relaciones institucionales de Fundación
Telefónica e Iván Reinares, concejal de Servicios Sociales y Desarrollo
Comunitario, quienes además de presentar una plataforma colaborativa y gratuita
para que las personas que tienen, o no, movilidad reducida puedan mapear la
accesibilidad de los lugares que visita o consultar las valoraciones para
planificar sus desplazamientos diarios. Un proyecto que cuenta con la colaboración
de más de 700 voluntarios de Telefónica y que tuvo su parte práctica realizando
los presentes en el acto, un recorrido a pie ‘mapeando’ la accesibilidad a
diferentes espacios de la ciudad, comenzando por el mismo lugar donde se
encontraban, el Centro Cultural La Gota de Leche.
Por
la tarde, representantes del CERMI-La Rioja estuvieron presente en la entrega
de las obras premiadas del Concurso de microrrelato y dibujo para escolares de
3º de Infantil y 4º de Primaria, del programa socioeducativo sobre las personas
con discapacidad ‘Integra en la Escuela’, en un acto presidido por la
presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu y por la consejera de
Servicios Sociales y a la Ciudadanía, Ana Santos, en el que han participado 82
colegios, que han presentado más de 3.000 dibujos y más de 1.000 microrrelatos,
siendo la edición de 2020 la del 25 aniversario de este Programa.


+ INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877
___ + Información en Edición Impresa. web blog..¡¡TE LO CONTAMOS!! -
FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA
TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE:
Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 -
República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)