Sumar y sumarse, o dividir y restar
Acaban de celebrarse las elecciones en Castilla y León y cada uno puede extraer las conclusiones que desee.
A pesar de ganar el Partido Popular, el resultado ha sido muy interpretable. Pero en todo caso, su onda expansiva afecta de una manera u otra, a las estructuras populares de toda España.
Sobre todo a las provincias en las que no se ha celebrado aun su congreso regional y en las que queda por definir certidumbre sobre la que trabajar, como en La Rioja.Según
dicen los que saben, las elecciones siempre requieren y precisan del uso
adecuado de los “tiempos”.
Tanto en unos casos para “sorprender” a los adversarios cuando dispones de las herramientas de gobierno, como para fortalecer alternativas, asentar opciones de liderazgo, equipos y proyectos, y poder trasladarlos con la suficiente solvencia para que convenzan y cuyo éxito de comunicación se traduzca en apoyo con votos.
Descendiendo
al caso de La Rioja, el escenario popular es un abanico de oportunidades.
Si
se parte de la situación derivada desde el congreso de 2017 bajo el mando de
Ceniceros con pérdida de gobierno regional y de las grandes poblaciones
riojanas incluido, todo es mejorable, o como quieran, todo es a mejor.
Yendo
por delante el respeto que todo cargo debe merecer y precisamente por ello,
conviene hacer un rápido recorrido objetivo de los hechos más relevantes.
La integración que se produjo fue a medias y nada alentada, la unidad fue un espejismo incomprensible azotado por revanchas pueriles fuera de lugar, la renovación real tampoco se produjo y el futuro prometido se tangibilizó en una pérdida electoral histórica. Como premio, error mayúsculo en una autoasignación de puesto en la mesa del Parlamento.
Que no es lo mismo que haber realizado una dimisión coherente con los resultados de gestión en las urnas o haber impulsado una transición tranquila, libre y respetuosa con los “tiempos” para favorecer un buen futuro. Otra vez los famosos “tiempos”.
Añadamos
al coctel el anuncio del propio Ceniceros de no presentarse a dirigir de nuevo
el PP regional, dejando vacío de facto un hueco que nunca debe dejarse en una
organización, el de la referencia templada, el de la bandera que une, el de
guía que orienta.
Y
añadamos al mismo coctel decisiones en forma de cese que intentaron acallar sin
éxito las demandas internas de lo obvio, incluso con palabras gruesas agregadas
en declaraciones públicas posteriores desde la “oficialidad” del partido.
Pero
todo eso ya es pasado.
Con lo cual mirando al futuro y sin entrar en más pormenores, tenemos hoy un PP regional con un pasado “prometedor”, un presente en construcción y un futuro “nostálgico”.
¿Y cuál es la solución para la familia azul? El tiempo apremia y es opinión generalizada de afiliados, simpatizantes y votantes que los experimentos de última hora traen confusión, aturden y no son buenos para los resultados.
A fecha de hoy, el escaparate del PP regional tiene una sola precandidatura liderada en libertad por Alberto Bretón.Una
opción cada vez más sólida y con un candidato creíble por ser de reconocida
experiencia en liderazgo, ya conocido por el público riojano en general y
respetado como presidenciable con opciones de éxito frente a Andreu, cuyo proyecto
nació oficialmente hace un año con un decidido paso adelante defendiendo la
conveniencia de un congreso necesario a la máxima brevedad posible, una unidad
de verdad basada en hechos y no solo en palabras, un compromiso de renovación
real encarnado en la figura de su número dos, el alcalde de Nalda y Presidente
de la Federación Riojana de Municipios Daniel Osés, un equipo de trabajo de
amplios perfiles y un proyecto de certidumbre que garantice el cumplimiento de
lo comprometido.
Algunas
de ellas apoyadas de manera fotográfica y evidente por el propio Ceniceros cuya
lectura traducida generalizada es querer mantener tutela, manejar personas y
cargos e influir con la línea tendente a la continuidad. Puede que no. De ser
así, repetir error.
Pero en todo caso, vayamos otra vez con los famosos “tiempos”. Y las elecciones regionales, a solo un año.
Por un lado, recientemente, Cuevas enviaba un sorprendente e incomprendido video a través de whatsapp que gustaba a afines, enervaba a detractores, removía lealtades en algunos núcleos y derretía el pegamento de la confianza en otros. Un contenido aceptable pero en un vídeo demasiado bien realizado que curiosamente contaminó su credibilidad a ojos de terceros. Paradojas de la vida.
Todo ello sin que hasta el momento el respetable protagonista haya osado salir a la palestra, aunque sí se haya movido de manera directa e indirecta entre bambalinas.
Si al final se produce dicha precandidatura merece el mismo respeto que cualquier otra, y así debería ser juzgada junto a sus compañeros de viaje, pero es lógico que más allá de su medición de fuerzas, pueda estar valorando el temor al resultado final, su propia independencia en la decisión, la interpretación que se haga de todo ello dentro de los famosos “tiempos”, su utilidad real frente a Andreu a un año vista de elecciones, su madurez o inexperiencia, y su contribución personal con un posible escenario que pueda reproducir 2017.
Es
tan fina la línea entre sumar y sumarse,
o dividir y restar …
www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ .¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama