Ultimas

Lo Último

TIT

Una noria gigante "coronará" Holika 2024 con una vista panorámica como atracción excepcional

Holika se encuentra ya en pleno proceso de montaje para tener todo a punto para su sexta edición . El festival, organizado en c...

El Gobierno de La Rioja recuerda las medidas excepcionales establecidas para paliar los daños de la fauna silvestre a cultivos


El Gobierno de La Rioja se reúne con agricultores para escuchar sus inquietudes y recordar las medidas excepcionales establecidas para paliar los daños de la fauna silvestre a cultivos

El consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica y portavoz del Gobierno, Álex Dorado Nájera, y la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, se han reunido con agricultores de Entrena, Fuenmayor, Lardero, Ventosa, Medrano, Sojuela, Sorzano, Navarrete y Nalda para escuchar sus inquietudes y recordar las medidas excepcionales que el Gobierno de La Rioja ya ha puesto en marcha para favorecer el control poblacional de especies cinegéticas y mitigar los daños a cultivos. A la cita, también ha acudido el director general de Biodiversidad, José Luis Rubio, y la directora general de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana.

El Ejecutivo regional ha mantenido en los últimos meses diversos encuentros con las Organizaciones Profesionales Agrarias para abordar los daños ocasionados por la fauna silvestre a explotaciones agrícolas. Dorado e Hita han explicado al colectivo que, fruto de dicho diálogo, se han ido estableciendo medidas cinegéticas extraordinarias para paliar esta incidencia.

A este respecto, el Gobierno de La Rioja ha trasladado su disposición para convocar encuentros en los territorios involucrados con el objetivo difundir las medidas extraordinarias adoptadas y escuchar las propuestas del colectivo.

Asimismo, en la campaña de la PAC de 2022, actualmente en periodo abierto de recepción de solicitudes, el Gobierno de La Rioja ha trasladado a las entidades colaboradoras que participan en la campaña (Organizaciones Profesionales Agrarias, entidades financieras y otras entidades asociativas o de asesoramiento) que se hagan constar los daños de conejo en las solicitudes, con la posibilidad también de aportar fotos georreferenciada, para que sean considerados como excepcionales y no se penalice al agricultor en el cobro de las ayudas de pago básico o el cumplimiento de la condicionalidad, una medida que ya tiene el respaldo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Medidas cinegéticas extraordinarias

Las medidas cinegéticas extraordinarias adoptadas hacen referencia a:

 

·         Con carácter general

o    Se prorroga la temporada de caza mayor hasta el 6 de marzo (Resolución 281/2022) en la modalidad de gancho, batida y montería para el jabalí y ciervo. Asimismo, en aquellos acotados susceptibles de daños en cultivos, se autoriza la ampliación de la validez de los permisos de los recechos de corza hasta completarse el cupo de capturas establecido en su Plan Técnico.

o    En el caso de que las autorizaciones que con carácter sistemático se vienen expidiendo para paliar los daños no sean suficientes, siempre existe la posibilidad de que el titular del acotado solicite medidas concretas para determinadas parcelas que por su situación o por el momento del ciclo de cultivo existente (ej: plantados recientes) necesiten de la adopción de medidas más intensas.

o    Se realiza un seguimiento de los daños agrícolas a través de la Entidad AGROSEGUROS.

o    Los Planes Anuales de Caza conllevan una planificación técnica realizada por cada acotado y supervisada por la Administración y se realizan tanto para la caza menor como mayor.

o    En las series estadísticas de caza, se observa un aumento de daños, pero también una tendencia alza en el número de permisos disponibles. Como ejemplo, en la temporada 2019-2020 se autorizaron 863 recechos de corzo/a y en la temporada 2020-2021 se autorizaron 898 recechos de corzo/a.

o    Tanto los permisos de caza, así como las medidas excepcionales de caza son accesible a través de la página web del Gobierno de La Rioja y en la aplicación "Gestión Telemática de Cotos".

o    La colaboración de cuadrillas de caza no está limitada por la Dirección General de Biodiversidad, pero su presencia deberá contar siempre con el visto bueno del titular del acotado. Cuando se ceden los derechos cinegéticos a un titular, será este el que los gestione y quien deba autorizar la presencia de otros cazadores en su coto.

o    También, durante la pandemia a consecuencia de la restricción de movilidad, dentro de las competencias de la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica y Portavocía del Gobierno, se autorizó la caza a los guardas particulares de los cotos y prueba de ello fue que los agricultores que eran además cazadores no tuvieron impedimento. Asimismo, se autorizaron excepcionalmente los desplazamientos para el desarrollo de la actividad cinegética cuando las circunstancias epidemiológicas lo permitieron.

·         Desbroces en terrenos cinegéticos

La Dirección General de Biodiversidad promueve todos los años la convocatoria de una subvención a los cotos de caza, en la que entre las actuaciones que se subvencionan se encuentran la adopción de medidas de prevención de daños. Las características y requisitos de esta línea de ayudas puede consultarse en el siguiente enlace "Subvenciones para la realización de actuaciones de mejora del medio y de las infraestructuras de los terrenos cinegéticos". La convocatoria de este año finalizó el plazo el 9 de abril de 2021.

·         Medidas excepcionales adoptadas por especies

Caza menor: Conejo

Se ha autorizado de manera excepcional la caza de conejo en zonas de seguridad de la autopista AP-68 y se ha permitido la  caza nocturna de conejo en casos excepcionales de sobrepoblación, procurando en todo momento que primara el criterio de seguridad ciudadana y la compatibilidad con otros usos.

Además, la Dirección General de Biodiversidad dispone de un listado de municipios con incidencia de daños de conejo, ya que se realiza un seguimiento exhaustivo de sus poblaciones. El seguimiento se realiza, además de por los técnicos de los cotos, por los muestreos poblacionales de la propia Dirección General de Biodiversidad. Para el caso concreto de daños por conejo se vienen autorizando de manera automática medidas más o menos potentes en función del nivel de población de conejo que tenga el terreno cinegético de acuerdo al seguimiento mencionado.

El detalle del riesgo de cada coto de caza, así como las medidas autorizadas en cada uno de ellos, pueden consultarse públicamente en la página web del Gobierno de La Rioja, en el área temática de Medio Ambiente en el documento ‘Autorizaciones excepcionales para el control de conejo’.  

Desde hace tres temporadas y con el fin de controlar las poblaciones de conejo, de manera automática y generalizada en toda la Comunidad se autoriza la caza en media veda – periodo estival - . Lo habitual en los calendarios de caza era que la caza del conejo se autorizase únicamente de octubre hasta finales de enero. Consultar el folleto de caza de la temporada 2021-2022 [pdf]

Tanto los permisos de caza, así como las medidas excepcionales de caza, en particular de conejo, son accesibles a través de la página web del Gobierno de La Rioja y en la aplicación "Gestión Telemática de Cotos". Las autorizaciones excepcionales de caza de conejo conllevan determinados instrumentos que con carácter general no se autorizan de manera ordinaria. Entre ellos:

o    Caza en periodo no hábil con carácter general.

o    Uso de modalidades no autorizadas en temporada ordinaria o en cotos sin daños.

o    Hurón para conejo.

o    Redes para conejo.

o    Auxilio de iluminación artificial en el caso de esperas nocturnas.

o    Caza nocturna de conejo en casos excepcionales de sobrepoblación, procurando en todo caso que prime el criterio de seguridad ciudadana y la compatibilidad con otros usos.

Caza mayor: corzo, ciervo y jabalí

La flexibilidad en cuanto a la expedición de permisos de caza de corzo es ahora mismo la máxima posible y se puede solicitar la realización de un rececho con un día de antelación.

En el caso de daños de caza mayor, en las últimas temporadas se han tomado estas medidas con objeto de paliar daños:

o    Todas las batidas de jabalí han pasado a tener autorizada la caza de ciervo.

o    Posibilidad de repetición de la celebración de ganchos de jabalí, corzo y ciervo para control poblacional de las distintas especies de caza mayor en aquellos acotados que tengan aprobado en su plan técnico la modalidad de caza al gancho y con superficie agrícola susceptible de daños.

o    Posibilidad de cazar jabalí, corzo y ciervo en aquellos terrenos cubiertos de vegetación arbórea o de matorral de más de 50 cm de altura, con una superficie inferior a 5 hectáreas y enclavados entre fincas agrícolas, no contempladas en los planes técnicos, en la modalidad de gancho extraordinario.

o    Autorización para disparar a jabalí durante los recechos de corza.

o    Aumento generalizado de permisos de caza de corzo/a así como aumento del periodo hábil de caza.

o    En el caso del jabalí, por su papel de vector de enfermedades como tuberculosis, estas medidas son altamente necesarias.

 

Ley de Caza y Gestión Cinegética

La nueva Ley de Caza y Gestión Cinegética, en cuya elaboración han participado las OPAs, también ha fijado entre sus prioridades paliar los daños provocados por las especies cinegéticas en La Rioja y, para ello, se ha previsto crear zonas de caza controlada. Estas zonas se podrán declarar en aquellos terrenos que carezcan de titular cinegético cuando sea necesario un control poblacional para lograr la protección de cultivos, la conservación del medio ambiente y la biodiversidad o por motivos de salud pública.

Por otro lado, con el objetivo de que el colectivo de agricultores permanezca atendido en caso de daños, se arbitra un procedimiento de anulación y sustitución del titular cinegético cuando éste no acometa las labores de control necesarias.

Además, la normativa ha incluido también una mejor definición y atribución de los daños producidos por especies cinegéticas, incluyéndose una nueva figura de Emergencia Cinegética por la que la Administración puede imponer a los titulares de un coto medidas de obligado cumplimiento para su control.

La Ley de Caza y Gestión Cinegética, que además cuenta con el apoyo de la Federación Riojana de Caza, está en estos momentos en tramitación en el Parlamento de La Rioja y se espera que pueda estar aprobada en las próximas semanas, aportando estas mejoras a agricultores en lo referido a control de daños por fauna silvestre.

www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ .¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama

El Gobierno de La Rioja colabora con la Asociación Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad


El Gobierno de La Rioja colabora con la Asociación Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad en el desarrollo de programas centrados en violencia de género, mujeres refugiadas e inmigrantes

El consejero de Servicios Sociales y Gobernanza Pública, Pablo Rubio, y el director general de Servicios Sociales, Pablo González, se han reunido con la junta directiva de la Asociación Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL). Con esta ronda de contactos, el titular de la Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública quiere conocer las principales dificultades de las distintas entidades.

El Gobierno de La Rioja colabora con esta asociación a través de las subvenciones con cargo al IRPF y otras ayudas propias de Servicios Sociales, para el desarrollo de programas centrados, básicamente, en la mujer con algo más de 22.000 euros. De esta forma, la Asociación Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad, desarrolló a lo largo de 2021 con la colaboración del Ejecutivo regional un proyecto de información y acompañamiento integral para mujeres, detección precoz e intervención en violencia de género. El objetivo de esta iniciativa es prevenir la violencia de género a través del empoderamiento de las mujeres. Para ello, desde la entidad se llevan a cabo distintas acciones de sensibilización para reducir los factores de riesgo y reducir la incidencia; una detección e intervención precoz de los casos que permita evitar consecuencias más graves; y minimizar las consecuencias del maltrato una vez que haya ocurrido a través de distintos grupos de apoyo.

Asimismo, y a lo largo de 2021, la colaboración del Ejecutivo regional permitió el desarrollo de la Escuela de Nacionalidad con perspectiva de Género. A través de este programa, las personas reciben información, asesoramiento y orientación sobre el proceso de obtención de la nacionalidad española. Este programa ofrece al usuario una intervención individualizada y una atención integral atendiendo también a otras necesidades detectadas a través del equipo multidisciplinar formado por una abogada, una psicóloga y un trabajador social, necesidades que pueden ser cubiertas con recursos propios de la entidad o ser derivados a otros recursos.

‘Derechos de la Mujer: evolución histórica y cambio social’ es otra de las actuaciones de la entidad. Un programa centrado en los derechos de las mujeres, los obstáculos que este colectivo ha superado a lo largo del tiempo, el punto en el que se encuentran esos derechos actualmente para recordar la importancia de continuar luchando por la igualdad. 


www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ .¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama

Ceniceros compromete de nuevo su parcialidad en el próximo congreso regional del Partido Popular


Ceniceros compromete de nuevo su parcialidad en el próximo congreso regional del Partido Popular

Recientemente y con fuerte oposición, Ceniceros optaba por plantear ahora el modelo de “compromisarios” en vez de “asambleario”, que lo llevó a la presidencia en 2017 y que cuantifica con el mismo valor el voto secreto de cada afiliado emitido desde cualquier población riojana. 

El intento de no incluir en la convocatoria de hoy las nuevas afiliaciones en el Comité Ejecutivo Regional incumple los estatutos del Partido Popular de La Rioja aprobados en 2017.

 www.eltitulardelarioja.es 04/03/2022

Con el permiso de los tristes acontecimientos de Ucrania, Ceniceros ha sido de nuevo protagonista hoy en los medios de comunicación regionales al provocar en numerosos afiliados populares las dudas y el rechazo a partes iguales, sobre sus últimas decisiones. 

Por un lado, recientemente en una entrevista a Diario La Rioja, el todavía presidente del Partido Popular se inclinaba por el modelo de “compromisarios” para sorpresa de casi todos.

Las redes sociales y los grupos de whatsapp calificaban su posicionamiento de “innecesario y poco oportuno”, además de “sorprendente e incoherente” por cuanto que el propio Jose Ignacio Ceniceros fue proclamado presidente del Partido Popular riojano por el método asambleario en 2017. 

Días más tarde, Ceniceros firma la convocatoria para el Comité Ejecutivo del Partido Popular a celebrar el viernes día 4 de abril a las 19 horas, sin incluir la “aceptación de nuevas altas de afiliaciones”, obligación incumplida que recogen de manera expresa los estatutos de la formación política.

Esta convocatoria del Comité Ejecutivo viene precedida también de cierta polémica por cuanto que su convocatoria fue obligada por reclamaciones de afiliados ante la única convocatoria realizada de la Junta Directiva Regional. 

Reconducida esta anomalía con quejas formales emitidas mediante correo electrónico, la convocatoria de hoy ha sido reformulada y enviada a medios como "El Presidente del Partido Popular de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, presidirá este viernes, día 4 de marzo, la reunión del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva Regional de esta formación política",

La reunión se llevará a cabo en el Círculo Logroñés a las 19 horas y cuyo único punto del orden del día será tratar las cuestiones relativas al XX Congreso extraordinario del PP nacional a celebrar los días 1 y 2 de abril en Sevilla. 

Y la no inclusión de “nuevas altas de afiliaciones” al Partido Popular de La Rioja hace sobrevolar sobre el propio Ceniceros las dudas sobre las razones que le llevan a no cumplir los propios estatutos del partido aprobados en el 16 Congreso regional, el 1 de abril de 2017, que determinan claramente que el Comité Ejecutivo Regional deberá resolver, en la primera reunión posterior a la recepción de la solicitud de afiliación, sobre la procedencia o denegación de la admisión.”


www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ .¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama

El Gobierno de La Rioja firma un convenio con la Asociación Riojana para la Innovación Constructiva para impulsar el desarrollo de las empresas del sector


El Gobierno de La Rioja firma un convenio con la Asociación Riojana para la Innovación Constructiva para impulsar el desarrollo de las empresas del sector

 

Este acuerdo, dotado con 375.000 euros para el período 2022 - 2024, permitirá impulsar la competitividad del sector de la edificación, la construcción y las infraestructuras en La Rioja, así como de toda la cadena de valor del mismo, a través de este clúster regional y con un importante crecimiento en su posicionamiento nacional

 

De esta manera, el Gobierno de La Rioja vuelve a mostrar su apoyo a acciones y entidades que mediante la investigación e innovación de sectores maduros promueven la competitividad, el desarrollo y el posicionamiento internacional de las empresas riojanas

 

El consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, junto a la directora general de Reindustrialización, Innovación e Internacionalización, Nathalie Beaucourt, y el presidente de la Asociación Riojana para la Innovación Constructiva ARIC, Ismael Martín, han presentado esta mañana las principales líneas de actuación del primer convenio de colaboración suscrito entre el Gobierno de La Rioja y esta entidad que agrupa a 15 empresas del sector de la edificación, la construcción y las infraestructuras en La Rioja, así como a toda la cadena de valor del mismo.

 

El acuerdo que para el ejercicio 2022-2024 tiene asignada una partida presupuestaria de 375.000 euros, recoge unos ejes de actuación destinados “a incrementar la competitividad de la industria de la construcción y sus servicios asociados en La Rioja. La finalidad es apoyar estas importantes áreas para impulsar el desarrollo y el posicionamiento internacional de las empresas riojanas de sectores maduros como la edificación, la construcción y las infraestructuras” ha indicado Lacalzada. Además. El consejero ha detallado que, el convenio firmado con ARIC, se centra en promover la I+D+i en el desarrollo de materiales innovadores para apoyar el proceso de transformación de nuestras ciudades, pueblos y edificios hacia un modelo más eficiente y sostenible. Se trata de respaldar a las empresas para que desarrollen acciones que permitan mejorar los procesos constructivos con el fin de satisfacer las necesidades actuales del mercado y anticiparse a las futuras para impulsar el crecimiento de esta industria y de los servicios que presta” ha afirmado Lacalzada. 

El consejero de Desarrollo Autonómico ha señalado que “el Gobierno de Andreu está comprometido con el tejido productivo de La Rioja y con su impulso como palanca clave para transformar La Rioja y conseguir un crecimiento comparable al de las regiones más dinámicas de España”. En este sentido, Lacalzada ha recordado que el Ejecutivo riojano “actúa con hechos y apoya a diferentes asociaciones innovadoras con convenios en materia de I+D+i”. Para 2022 con un presupuesto de 715.000 euros en acuerdos con la Agrupación de la Industria Alimentaria del Valle del Ebro, es decir, el clúster Food+i, para AERTIC y para el clúster de Automoción. Y como novedad, con una cuantía de 125.000 euros para este primer año, con ARIC, Asociación riojana para la Innovación Constructiva.

Para terminar, Lacalzada ha indicado que en el Gobierno de La Rioja “somos conscientes de que toca poner el foco en reforzar la competitividad y la internacionalización, con el fin de incrementar el tamaño de nuestras empresas. Así, junto al tejido productivo y los agentes innovadores colaboramos firmemente para lograr sectores cada día más reconocidos. La apuesta por la innovación nos va a permitir marcar la diferencia y posicionarnos como referente nacional e internacional en diferentes ámbitos. Sabemos que es el momento de apoyar a nuestro tejido como tractor de desarrollo del sector empresarial de la industria de la construcción y otros agentes de su cadena de valor”.

Nuevas e innovadoras tendencias en el sector de la construcción

Por su parte, la directora general de Reindustrialización, Innovación e Internacionalización, Nathalie Beaucourt, ha informado de que según los datos de la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios, los inmuebles generan un 36 por ciento de las emisiones contaminantes y consumen el 40 por ciento de la energía en la Unión Europea. Edificios que en muchos casos todavía funcionan con energía de combustibles fósiles o están mal aislados, inadecuados para resistir los efectos del cambio climático, como las inundaciones y las olas de calor”, ha señalado la directora. Beaucourt ha incidido en la “necesidad de avanzar hacia una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos, circular, sostenible y competitiva, un eje fundamental que da sentido a la firma de este convenio, alineado con el objetivo de cumplir con el pacto verde europeo y el compromiso de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050”.

 

Según ha detallado la directora general con este convenio se invierte en promover la I+D+i en el desarrollo de materiales innovadores y tecnologías para la descarbonización de las instalaciones e infraestructuras; avanzar hacia la edificación sostenible, en ciudades e infraestructuras inteligentes y en economía circular; mejorar procesos constructivos e industrializados para satisfacer las necesidades actuales del mercado y anticiparse a las futuras; incrementar la competitividad de la industria de la construcción y sus servicios asociados e impulsar el crecimiento y la internacionalización de las empresas así como la consolidación del clúster como referente en innovación constructiva en La Rioja.

Para la consecución de estos objetivos Beaucourt ha señalado que en el periodo de tres años de vigencia del presente convenio, ARIC basará su actividad en los siguientes retos estratégicos: desarrollar una cadena de valor integral que permita cubrir todas las partes de la cadena de valor del clúster; traccionar y promover la innovación de vanguardia en la industria de la construcción; generar empleos cualificados y satisfacer las necesidades del sector y dar cumplimiento a los retos sociales, económicos y medioambientales.

 

Por su parte el presidente de la Asociación Riojana para la Innovación Constructiva ARIC, Ismael Martín, ha indicado que el clúster de la industria de la Construcción de La Rioja aspira a construir un sector innovador y sostenible para que sea competitivo y “creemos que este convenio nos acerca a ese objetivo”. “El sector de la construcción es un sector maduro que, por su propia actividad, tiene más difícil que otros la incorporación de la digitalización o de otras tecnologías como la big data o el blockchain, por eso, la fórmula del clúster, en la que participamos empresas de toda la cadena de valor, algunas muy innovadoras y tecnológicas, es el mejor instrumento para promover su competitividad”, ha expresado Martín.

Refiriéndose a la creación del clúster, en septiembre de 2020, el presidente de la ARIC ha explicado “estamos en el momento adecuado para ello dado el contexto de ayudas, de sensibilización social y de obligaciones medioambientales que nos imponen desarrollarnos en los citados términos de innovación, colaboración y sostenibilidad”.

 

Clúster Asociación Riojana para la Innovación Constructiva (ARIC)

La Asociación Riojana para la Innovación Constructiva-ARIC, creado en septiembre de 2020 cuenta en la actualidad con 18 empresas asociadas, es el único clúster de la región orientadoal desarrollo de la innovación en el sector de la edificación, las infraestructuras y la construcción. Con un importante crecimiento en su posicionamiento nacional, destaca como referente dentro del sector de la construcción transversal en línea con diferentes ejes de acción prioritarios definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente de La Rioja (RIS3).

 

Es un clúster de cadena de valor, es decir, está formado por grupos de empresas que compran y venden sus productos o servicios entre ellos para lograr mayor valor en su actividad. Así, frente a las asociaciones sectoriales tradicionales, que están integradas por empresas que se dedican a la misma actividad, los clústeres de cadena de valor agrupan a empresas de diferentes actividades que trabajan en los mismos proyectos.

 

Entre sus objetivos destaca el desarrollo e incremento de la competitividad del sector de la industria de la construcción en La Rioja para que las empresas sean capaces de hacer frente a las oportunidades de negocio que ofrece el mercado ofrece, a la vez que se promueva la internacionalización y el reconocimiento de excelencia a través del desarrollo de proyectos de I+D+i. A través de ejes como la sostenibilidad, la innovación, la colaboración, el conocimiento y la competitividad, la ARIC promueve proyectos que permitan transformar ciudades y territorios de una manera más eficiente, innovadora y sostenible. 

En la actualidad, los socios de la ARIC proceden de los siguientes sectores: TIC, Ingeniería, Arquitectura, I+D, Consultoría, Promoción y Construcción. Sus socios son: Geopannel, NIR, Elliot Cloud, Zorzano, Inrialsa, Play Arquitectura, Grupo SAPJE, JAD Arquitectos, Erisa, Ocisa, José Martín Construcciones, Aransa, Ensatec y Entaina. 

En datos, la ARIC reúne una facturación de sus socios de en torno a 100 millones de euros; genera un empleo directo de 250 trabajadores y trabajadoras; una inversión en I+D de 12 millones y exporta por un valor de 4 millones. 

www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ .¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama

El IER publica el número 180 de la Revista Berceo, que conmemora los 75 años de la Institución


El IER publica el número 180 de la Revista Berceo, que conmemora los 75 años de la Institución asentada como una de las publicaciones de estudios locales más longevas y asentadas de España

La revista de ciencias sociales y humanidades informa también del cambio de director, con la incorporación del investigador y doctor en Historia por la UR, Francisco Javier Díez Morras, como nuevo responsable

El Instituto de Estudios Riojanos (IER) ha publicado la nueva edición de la revista Berceo, un misceláneo que en el 75 aniversario de la creación del IER y de la aparición del primer ejemplar lleva el número 180. Este ejemplar de Berceo, la revista de ciencias sociales y humanidades del IER, rinde su particular homenaje a la institución, que desde el primer momento puso en marcha la publicación de esta revista como una de las vías principales para difundir la investigación sobre temas riojanos, objetivo principal del Instituto desde su origen en 1946 hasta ahora. Más de 1.400 artículos (sin contar reseñas de libros), redactados por más de 600 autores, han llenado las páginas de los 180 números de esta revista que comenzó teniendo periodicidad trimestral, que desde 1972 publica dos números al año y a día de hoy es una de las publicaciones de estudios locales más longevas y asentadas de España. La revista confirma en este número además el cambio de dirección, con la incorporación del investigador y doctor en Historia por la UR, Francisco Javier Díez Morras, como nuevo responsable.

“Lo que más claramente define la trayectoria de Berceo en las tres últimas décadas es su plena incorporación al mundo académico y científico de los campos a los que se dedica: frente al carácter amateur (en todos sus sentidos) de algunas contribuciones de aquellos primeros números, redactadas a menudo en un tono en el que un lector actual difícilmente se reconoce, Berceo es desde hace ya mucho tiempo una revista que aplica con rigor los estándares habituales en las publicaciones científicas  modernas: consejo científico con presencia externa, evaluación anónima y doble de originales, normalización editorial, etc”, explica en la presentación el director académico del IER, Jorge Fernández, quien certifica que “los sucesivos directores de los últimos años (Carlos Navajas Zubeldía desde 1997 hasta 2000, Mónica Orduña Prada entre 2001 y 2004 y M. Ángeles Díez Coronado desde 2005), junto con la responsable de publicaciones del Instituto de Estudios Riojanos, Pilar Marín Lasanta, han sido quienes han conseguido que Berceo se encuentre actualmente incluida en las bases de datos más relevantes para la investigación en ciencias sociales y humanidades, que haya recibido varios sellos de calidad y que en los distintos índices que se utilizan para medir el impacto de las publicaciones científicas alcance una meritoria valoración (que lo es más para una revista de estudios locales)”.

El misceláneo que se corresponde con el primer semestre del año 2022 está conformado por 9 artículos adscritos, por este orden, a las áreas de Historia, Patrimonio Regional, Ciencias Sociales y Filología. Abre el número una presentación debida a la mano del Director Académico, Jorge Fernández López, que hace un repaso por la historia de los 75 años de la revista, y se cierra el número con 3 reseñas de libros recientemente publicados. El primer artículo ha sido escrito por Adrián Calonge que se remonta al siglo II a.C. cuando se pusieron las bases para el desarrollo de las ciudades del valle del Ebro hasta casi la Edad Media, incidiendo especialmente en los casos de las actuales Varea, Calahorra y Alfaro (Vareia, Calagurris y Graccurris). A continuación, Díez Morrás se acerca a la figura de Santo Domingo de la Calzada y analiza el arraigo de una leyenda, sin base científica, que dio lugar a una tradición que situaba la muerte del santo en 1019, fecha que sirvió incluso para la conmemoración del hecho en la ciudad que lleva su nombre en 2019. Tomás Sáenz de Haro, en el tercer artículo, avanza cronológicamente hasta el siglo XVI y estudia las aportaciones militares de distintas localidades y territorios del reino de Castilla a la defensa de Pamplona en otoño de 1521. Sigue el estudio de Vázquez Lasa sobre el papel de las matronas en el actual territorio de La Rioja entre los siglos XVI y XVIII, ofreciendo una visión general de lo que fue su actividad profesional, la relación de esta sanitaria con el poder local en el tiempo citado y sus derechos y obligaciones. Morán Orti presenta una síntesis de la información conocida sobre el Ilustrado riojano don Antero Benito Núñez nacido en Ezcaray en 1757 y su obra literaria.

Antolín Minaya, ya desde el área de Patrimonio, se centra en el estudio de 4 iglesias románicas que se conservan en la Sierra de la Demanda, de cuya construcción plantea un análisis formal que permite establecer relaciones artísticas concretas que las vinculan a los talleres de Santo Domingo de la Calzada. Moya Valgañón, por su parte, trabaja con la construcción de la iglesia de San Servando y San Germán de Uruñuela para delimitar las tres etapas constructivas de esta iglesia llevadas a cabo entre 1520 y 1640 por tres de los maestros de mayor prestigio activos en la Rioja en su tiempo.

Fabián González Bachiller y José Mª Pastor, desde el área de Filología, cierran el número en cuanto a artículos repasando, el primero, rasgos del romance riojano en el siglo XIV a través de documentos públicos y privados; y abordando, el segundo, la presencia de vasquismos en el habla riojana.  

Las reseñas, por fin, ofrecen interesantes análisis de los libros titulados Spain is different. La restauración monumental durante el segundo franquismo (Eds. Esther Almarcha Núñez-Herrador, María Pilar García Cuetos y Rafael Villena Espinosa); Todo el Románico de La Rioja (Minerva Sáenz Rodríguez) y El abogado que dibujó el mundo. Martin Fernández de Enciso (1469-1533). Una biografía apasionante (Carmen Mena García y José Antonio Díaz Reina).

Cambio en la dirección de la revista

El Consejo Académico del Instituto de Estudios Riojanos ha nombrado como nuevo director de Berceo, revista riojana de ciencias sociales y humanidades, a Francisco Javier Díez Morras. Es investigador agregado del IER desde 2006, doctor en Historia por la Universidad de La Rioja, licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y Máster en Migraciones Internacionales por la Universidad Pontificia Comillas. Ha sido profesor de la Universidad de La Rioja, y en la actualidad lo es de la Universidad de Burgos. Obtuvo el Premio de Investigación Instituto de Estudios Riojanos 2020.

La revista Berceo ha estado dirigida desde 2004 por María Ángeles Díez Coronado, doctora en Filología por la Universidad de La Rioja. En estos años la revista, cuyo contenido se encuentra disponible en Dialnet, ha logrado varios reconocimientos y se ha situado entre las mejor valoradas en los rankings de revistas científicas en historia y humanidades.


www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ .¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama

Guardia Civil detiene en Calahorra al "abuelo de la droga" y desmantela distribución de speed

La Guardia Civil detiene en Calahorra al "abuelo de la droga" y desmantela su ilícito negocio de distribución de speed. 
• El implicado de 74 años, que ha sido detenido junto a su mujer de 47, era conocido entre sus clientes de “alto standing” -ejecutivos, empresarios, etc…- como “tele yayo”
• Con la droga y sustancias de corte intervenidas durante la "Operación Smeden" se podían haber elaborado 2.200 dosis de speed
• Se ha impedido que esta sustancia estupefaciente se distribuyera durante las fiestas patronales de San Emeterio y San Celedonio de la ciudad calagurritana

Arnedo se solidariza con los ucranianos riojanos y grita la paz


Arnedo se solidariza con los ucranianos riojanos y grita la paz
www.eltitulardelarioja.es 
Como muchas localidades en todo el mundo, Arnedo fue ayer un punto amarillo y azul en el mapa.
Con intervención entusiasta inicial del alcalde en favor de la paz, tres vecinos ucranianos alzaban su voz. Numerosos asistentes acudían al llamamiento realizado para solidarizarse con los vecinos ucranianos de la ciudad de Arnedo.
A punto de cumplirse una semana de los actos bélicos que dieron lugar a la invasión de Ucrania por las tropas de Putin, todo parece indicar que la situación se va a recrudecer.
A pesar de ello, existe un hilo de esperanza puesta en la segunda reunión que delegaciones de Ucrania y Rusia celebrarán hoy en Polonia.
Mientras tanto, la comunidad internacional reacciona con cierta solidez en cuanto a sanciones económicas y confía en que la intensificación de los ataques contra las principales ciudades ucranianas y de manera especial, contra Kiev, solo busquen establecer una posición de fuerza en la negociación diplomática en curso.

En todo caso, y mientras se dilucida esta cuestión, la población civil sufre los daños directos y colaterales.
Muchos de los vecinos ucranianos asentados confesaban llevar una semana sin poder descansar en contacto permanente con familiares y amigos, y como confesaba Elena, confiando en que cualquier pérdida de contacto sea puntual y debida a una caída de conexión en las comunicaciones.

Alcalde y representantes de todos los grupos políticos municipales acudían junto a los arnedanos, a la llamada de auxilio de un pueblo que no entiende de estrategias geopolíticas o disputas de poderes energéticos, pero que siente fuerte y duro el golpe que supone la confusión de una guerra.
Sobre todo si además de guerra, es invasión.







www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ .¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama



Persona fallecida en vía pública por precipitación desde una vivienda del portal número 4 de la calle Aragón de Arnedo


Persona fallecida en vía pública por precipitación desde una vivienda del portal número 4 de la calle Aragón de Arnedo

La ciudad del calzado despertaba con una mala noticia y es que un incidente sacudía sus calles a primera hora.
Y es que todo indicar que una persona se ha precipitado al vacío desde una altura indeterminada del bloque de viviendas de la calle Aragón 4 de Arnedo.
Hasta el lugar de los hechos se ha desplazado personal de la Guardia Civil, Policía Municipal y Servicios Sanitarios sin que hayan podido hacer nada por la víctima.

Se ampliará ...




www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ .¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama

+++ NOTICIAS....

+++ NOTICIAS.... PINCHA "Entradas antiguas"