Ultimas

Lo Último

TIT

Una noria gigante "coronará" Holika 2024 con una vista panorámica como atracción excepcional

Holika se encuentra ya en pleno proceso de montaje para tener todo a punto para su sexta edición . El festival, organizado en c...

El Gobierno de La Rioja lanza un plan de modernización de los centros riojanos en el exterior

El Gobierno de La Rioja lanza un plan de modernización de los centros riojanos en el exterior 

La iniciativa, analizada y planificada por el Gobierno de Concha Andreu con la comunidad riojana en el exterior, se centrará en la rehabilitación de las instalaciones, la mejora de los medios tecnológicos y la digitalización de servicios de los centros 

El nuevo programa ‘Sentir La Rioja’, que promueve que emigrantes y descendientes de riojanos puedan conocer, estudiar y trabajar en La Rioja, incluye becas para jóvenes y un programa de retorno, entre sus primeras medidas 

El consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González, ha presentado hoy un plan de modernización de los centros riojanos en el exterior en el marco de la misión institucional del Gobierno de La Rioja a Argentina. El plan promovido por el Gobierno de Concha Andreu incluye la rehabilitación de las instalaciones, la mejora de los medios tecnológicos y la digitalización de servicios de los centros para fomentar y promover el sentimiento de pertenencia, el intercambio personal y cultural, el desarrollo de programas de formación y fomentar los encuentros comerciales. La iniciativa, largamente demandada por emigrantes y descendientes de riojanos, se lleva adelante tras analizar en los últimos meses con la comunidad riojana en el exterior las necesidades tecnológicas y de infraestructuras en las instalaciones de los centros. 

La Rioja cuenta con centros en el exterior en Argentina (Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Santa Fe); Chile (Santiago de Chile y Viña del Mar); Uruguay (Montevideo); y Venezuela (Caracas). 

Sentir La Rioja: programa de retorno y becas formativas

Por otro lado, el Gobierno de Concha Andreu también ha presentado a la comunidad riojana en el exterior su primera propuesta de medidas del nuevo programa ‘Sentir La Rioja’, que promueve que emigrantes y descendientes de riojanos puedan conocer, estudiar y trabajar en La Rioja. El Gobierno de La Rioja promoverá becas para jóvenes descendientes de riojanos para estudios en la Universidad de La Rioja (UR); estancias de investigación para jóvenes investigadores descendientes de riojanos; becas para jóvenes descendientes de riojanos para el Máster en Procesamiento del Lenguaje Natural e Inteligencia Artificial y el Máster de Enoturismo que va a poner en marcha próximamente la UR; un programa de retorno de jóvenes descendientes de riojanos, con un plan especial para asentamiento en zonas rurales; un programa de retorno de mayores oriundos de La Rioja; y la participación de jóvenes descendientes de riojanos en el programa cultural Voces de la Lengua, entre otras medidas. 

El programa ‘Sentir La Rioja’ fue avanzado en el Consejo de la Comunidad Riojana en el Exterior (Corex) celebrado esta semana presencialmente desde Buenos Aires. 


NOTICIAS PRENSA LA RIOJA www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web NC..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama

El fichaje de Legarra por Andreu y sus declaraciones en medios, “apuntillan” un Partido Riojano “dividido y confuso”


El fichaje de Legarra por Andreu y sus declaraciones en medios, “apuntillan” un Partido Riojano “dividido y confuso” 

“Mikel” señala a Antoñanzas como responsable de la mala gestión interna y voces del consistorio Logroñés vaticinan consecuencias. 

Legarra contundente:

  • “… pero la gestión que han hecho de la integración ha sido tan nefasta que ha reventado el partido”
  • "han puesto al PR a los pies de los caballos y poco queda ya de aquel Partido Riojano".
  • “no es serio votar en contra de un presupuesto  que tú mismo como miembro del equipo de gobierno, vas a gestionar.”

eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es

Consumado. Número 10 en la lista. El reciente fichaje de un histórico del PR como González de Legarra ha sorprendido a casi todos. Si bien es cierto que “Mikel” llevaba años apartado de la vida pública y del partido, en algunos foros políticos riojanos coinciden en señalar que tanto la propia incorporación al equipo de Andreu del “histórico regionalista” buscando voto afín de centro izquierda, como las declaraciones posteriores en diversos medios de comunicación, afectan de forma notable al PR. 

Un partido riojano, ya de por sí “dividido y confuso” por las consecuencias de la gestión del pacto con España Vaciada, y otros asuntos no menores, como el último voto en contra en el Ayuntamiento de Logroño a los presupuestos municipales. Un hecho que provocó la exigencia de UP de “echar a Antoñanzas de la coalición” y sin duda, amenaza cada día su permanencia en el consistorio de la capital riojana. Veremos hasta qué punto. 

Voces de diversos grupos municipales del Ayuntamiento logroñés coinciden en la reflexión: “sin duda, las consecuencias de ciertas decisiones en forma de disminución continua de expectativas en los resultados del 28M, amenazan la utilidad futura del actual edil del partido riojano y tiene poco sentido dejarle el escaparate y el presupuesto de Logroño Deporte para su promoción electoral propia”. En todo caso, también hay opiniones que valoran la continuidad de la coalición haciendo caso omiso a exigencias de UP. 

En todo caso, las declaraciones de Legarra han sido determinantes. En Diario La Rioja decía: "la puntilla al PR se la ha dado el propio PR. En un principio, su colación con España Vaciada me pareció una posibilidad para recuperar su presencia en Parlamento. Pero la gestión que han hecho de la integración ha sido tan nefasta que ha reventado el partido. Y a eso hay que añadir actuaciones tan incomprensibles como la del último pleno ...” y sentenciaba; “no es serio votar en contra de un presupuesto  que tú mismo como miembro del equipo de gobierno, vas a gestionar.” 

En Rioja2 Legarra afirmaba que le ha costado tomar la decisión; “ha sido casi mi proyecto de vida. Son casi 40 años de trabajo desde su fundación hasta que dejé la militancia en 2017", y señala de nuevo, "pero duele ver una situación como la actual, con un partido que ha saltado en mil pedazos".

Y señala directamente a Antoñanzas como responsable: "la gestión del acuerdo ha sido nefasta y ha desembocado en una división y no en la suma esperada". González de Legarra es duro y firme en su acusación: "han puesto al PR a los pies de los caballos y poco queda ya de aquel Partido Riojano". 

También en nuevecuatrouno, los mensajes eran contundentes y el PR+, salía “dinamitado y dividido” tras la aventura de España Vaciada. Legarra volvía a ser muy claro señalando al actual presidente del PR, Rubén Antoñanzas: “cuando el PR+ planteó la posibilidad de unirse en coalición electoral al partido España Vaciada para las próximas elecciones autonómicas pensé que podía ser una buena oportunidad para que los regionalistas recuperasen cierto protagonismo en la vida pública”, afirmaba Legarra. 

Y sentenciaba: “sin embargo, esta unión electoral como ‘¡La Rioja Ahora!’ provocó la salida del partido de varios cargos públicos regionalistas críticos con la coalición, lo que ha demostrado que ese acuerdo se ha gestionado muy mal y el resultado ha sido catastrófico”.



NOTICIAS PRENSA LA RIOJA www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web NC..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama

Andreu presenta su equipo para el 28M con Legarra de número 10, LaCalzada de 2 y Somalo de 3


Andreu presenta su equipo para el 28M con Legarra de número 10, LaCalzada de 2 y Somalo de 3

El PSOE de Andreu sepultaba el PSOE de Ocón y presentaba la candidatura en La Rioja para el 28M. Incluye a Legarra y Del Vigo y a los consejeros LaCalzada y Somalo, en los puestos 2 y 3.

Consolidar el cambio

La secretaria general del PSOE La Rioja ha anunciado que se va a seguir avanzando “en la senda del progreso económico y del refuerzo del Estado de Bienestar”, porque el próximo 28 de mayo se decide entre “avanzar o retroceder. Consolidar el cambio con un proyecto ilusionante o retroceder a un pasado gris". 

Andreu ha hecho un repaso al trabajo realizado, impulsando normas “que nos sitúan a la vanguardia de España en la protección a las víctimas de la violencia de género”, consolidando una “política municipal mucho más justa, sin amiguismos ni listas negras" y con "por primera vez en muchísimos años, un proyecto económico para la región, con más inversiones, más crecimiento y más diálogo". Asimismo, ha destacado que en la actualidad “existe una educación con más recursos y un sistema educativo más equilibrado y menos segregador”, para concluir resaltando la imagen que ahora tiene nuestra comunidad, ya que “ahora tenemos influencia y reconocimiento en Madrid. Estamos situando a La Rioja donde se merece”. 

Concha Andreu ha recordado que hoy La Rioja disfruta “de un clima político plural, abierto y respetuoso, pero no siempre fue así”. Hace cuatro años “abrimos una nueva etapa para reivindicar la política como un instrumento útil y beneficioso para la sociedad”, ha añadido. Una política de la que han salido “los ERTES durante la pandemia, la reforma laboral, la subida del Salario Mínimo Interprofesional y el aumento de las pensiones”. Por todo ello, la secretaria general ha declarado que el próximo 28 de mayo "saldrá a ganar para seguir luchando por esa región valiente, expansiva, trabajadora, alegre, optimista y que no se conforma ni se encoge ante los desafíos", con un proyecto que "apuesta por un empleo digno, por los avances sociales, por más derechos y por los servicios públicos". 

CANDIDATURA DEL PSOE AL PARLAMENTO DE LA RIOJA

1.       Concepción Andreu Rodríguez

2.       José Ángel Lacalzada Esquivel

3.       María Somalo San Juán

4.       Jesús María García García

5.       Sara Isabel Orradre Castillo

6.       Javier García Ibáñez

7.       María Teresa Villuendas Asensio

8.       Sergio Martínez Astola

9.       Ana Victoria del Vigo García

10.   Miguel María González de Legarra

11.   Ana Belén Martínez Sánchez

12.   Ricardo Velasco García

13.   María Marrodán Funes

14.   Daniel Carrillo Muñoz

15.   Graciela Loza Villoslada

16.   Eduardo Cordón García

17.    Blanca Fernández Aguado

18.   René Larumbe Fuertes

19.   Paula Blanco Gil

20.   Vicente Ruiz Cazorla

21.   Beatriz Salas Merino

22.   Víctor Moratinos Martínez

23.   Rebeca Sáenz Marín

24.   Fernando Jiménez Grávalos

25.   María Nelia Ortigosa Jiménez

26.   Santiago Santo Domingo Corzana

27.   Estíbaliz Ruiz Rosales

28.   Francisco Rivero Rueda

29.   Amparo Natividad Mínguez Plaza

30.   José Luís Vicario Benito del Valle

31.   Sonia Pérez González

32.   Armando García Zorzano

33.   María Luisa Ruiz Nanclares

S1. Ángel Fernández Calvo

S2. María Cristina Cabañas Arenzana

S3. Ángel Martínez Sanjuán


NOTICIAS PRENSA LA RIOJA www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web NC..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama

La oportunidad de la nueva PAC para integrar a producciones como la horticultura

El Gobierno de La Rioja subraya la oportunidad que la nueva PAC supone para integrar a producciones como la horticultura en la reunión con la cooperativa El Raso

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita; la directora general de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana, y la directora general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo, se han reunido con la Junta de la Cooperativa hortofrutícola El Raso, en el contexto de los encuentros en el territorio con el sector agrario. El Gobierno de La Rioja ha impulsado estos encuentros para abordar las prioridades de la agricultura y ganadería en favor de su rentabilidad. 

La consejera de Agricultura ha valorado la apuesta por el modelo cooperativista para centralizar compras, compartir medios, ganar dimensión, poder de negociación y representatividad en el mercado. 

Hita ha transmitido las ayudas directas extraordinarias en el contexto del conflicto de la invasión de la guerra de Ucrania, otorgadas por el Gobierno de España y el Gobierno de La Rioja, para aliviar la subida de los costes de los insumos, que suman 3,28 millones de euros. Ha mencionado que el Gobierno de España está impulsando nuevas reducciones fiscales excepcionales por la adquisición de gasóleo y fertilizantes a los agricultores y ganaderos, así como ayudas directas para su adquisición. También ha destacado la importancia que la política agraria ha otorgado a la modernización del regadío en la Comunidad Autónoma de La Rioja, para la que recibir 45,6 millones de euros del Plan de Recuperación, un 8% del presupuesto nacional, frente a la asignación territorial de fondos un 0,8 por ciento por el tamaño poblacional que recibe la región. 

Reserva de derechos de pago de la nueva PAC

La Consejería de Agricultura ha transmitido la oportunidad que ofrece la nueva PAC al habilitar una reserva de derechos de pago de la ayuda básica a la renta de sostenibilidad, de ámbito nacional. De este modo, habrá una asignación de nuevos derechos a agricultores activos que cumplan determinados requisitos, y que no pertenecen a sectores integrados en el pago básico, que, en La Rioja, supone una oportunidad de incluir a cultivos estratégicos para la región como la fruta, las hortalizas y la viticultura. Este acceso a la reserva nacional de derechos también favorecerá a jóvenes agricultores y nuevos agricultores, incorporados por primera vez y recientemente, y agricultores que no pueden acceder por joven o por nuevo agricultor, que han ejercido la actividad como responsable de explotación desde al menos 2015 y no han sido titulares de derechos de pago básico. 

También la nueva PAC permitirá remunerar el compromiso medioambiental de las explotaciones por la realización de prácticas voluntarias beneficiosas para el clima y el medioambiente cumpliendo con el criterio de ser agricultor activo sin necesidad de tener derechos de pago. 

Los representantes de la cooperativa El Raso han transmitido las dificultades del sector hortofrutícola como la rentabilidad, por la subida de los costes de producción, y sus efectos a medio y largo plazo de esta orientación productiva. Asimismo, se han referido a la falta de relevo generacional, la ausencia de mano de obra y el exceso de burocracia. También han demandado ayudas directas específicas para el sector hortofrutícola para favorecer la competitividad de un sector en un momento de inflexión. 

Entre los retos de la hortofruticultora han mencionado también la alta fragmentación de las tierras de cultivo, que dificulta el acceso a determinadas ayudas por superficie y, en este sentido, se han mostrado a favor de procesos de concentración parcelaria para ganar dimensión. Y han demandado una apuesta por la investigación aplicada en hortofruticultura, para la que está actualmente abierta la convocatoria para subvencionar proyectos de campos demostrativos. 

Además, la Consejería de Agricultura ha transmitido la contribución que la Unidad de Gestión y Transferencia de Conocimiento Agrario está realizando para la formación continua técnica del campo riojano en las diferentes orientaciones productivas, y enfocada a abordar las necesidades de actualización formativa que detecte el sector agrario. 

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población se ha reunido también en los últimos días con la cooperativa GARU, la cooperativa de Albelda de Iregua y la cooperativa Viñedos de Aldeanueva.


NOTICIAS PRENSA LA RIOJA www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web NC..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama

"Por La Rioja" integra los valores de juventud y deporte en su plan de actuación política

Los encuentros “Hablamos de La Rioja” continúan hoy en Logroño. 

"Por La Rioja" integra los valores de juventud y deporte en su plan de actuación política

La formación política reivindica el respeto al adversario, el apoyo al deportista, la administración al servicio de la juventud, alternativas de ocio sano y la participación activa del joven en la política regional y municipal. 

04 de marzo de 2023

La jornada "Juventud riojana como garantía de futuro" se enmarca en la iniciativa “Hablamos de La Rioja”, y se ha celebrado hoy sábado día 11 en el “Gimnasio Team Marín” de Logroño.

Ha congregado a jóvenes de diversos perfiles que han debatido y expuesto problemáticas sobre posibles soluciones a sus situaciones diarias. 

En ese sentido, “Por La Rioja” expone alguna de sus medidas relacionadas con jóvenes que incluirá en el programa electoral para el 28M:

- Parque público de viviendas de alquiler joven que no supere el 30 por ciento de sueldo.

- Alternativas de ocio joven en fines de semana y fiestas, como medidas de prevención a "botellón"

- Garantizar el apoyo de la Administración a los  deportistas riojanos en competiciones oficiales.

- Educación enfocada al impulso del "talento joven" y orientada al éxito laboral y emprendimiento.

- Perspectiva de juventud transversal aplicada en todas las políticas públicas.
 

“Por La Rioja” continuaba así la iniciativa "Hablamos de La Rioja" que abarcará durante el mes de marzo temas de interés real para los riojanos.

Con la celebrada el pasado sábado en Santa Marina "Despoblación y soluciones", y la de hoy, "La juventud riojana como garantía de futuro", "Autónomos, los grandes olvidados" y "Salud y calidad de vida", serán algunos más de sus temas de debate para este mes de marzo.





NOTICIAS PRENSA LA RIOJA www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web NC..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama

391 enfermos renales crónicos recibieron en La Rioja tratamiento renal sustitutivo durante 2022

Un total de 391 enfermos renales crónicos recibieron tratamiento renal sustitutivo durante 2022 según el primer informe elaborado por el Registro de Enfermos Renales Crónicos de La Rioja 

 

Con motivo del Día Mundial del Riñón, el director general de Salud Pública, Cuidados y Consumo, José Ignacio Aguado, la nefróloga del Hospital Universitario San Pedro, Marta Artamendi, y el jefe de Sección de Información Sanitaria de la Consejería de Salud, Enrique Ramalle, han presentado el primer informe elaborado por el Registro de Enfermos Renales Crónicos de La Rioja sobre incidencia, prevalencia y mortalidad de la enfermedad renal crónica en pacientes en tratamiento renal sustitutivo en La Rioja en 2022, que analiza la evolución de los datos entre 2019 y 2022.

 

En La Rioja, un total de 391 personas con enfermedad renal crónica recibían tratamiento renal sustitutivo a 31 de diciembre de 2022, lo que supone una tasa de prevalencia de 1.234,19 casos por millón de habitantes. La mayoría son hombres (65,2%), siendo predominante el sexo masculino en todos los rangos de edad. La edad media está en los 64 años y el grupo mayoritario es el de 45 a 64 años, que supone el 41,4% de los casos prevalentes.

 

El trasplante es la principal modalidad de tratamiento sustitutivo, representando el 59% de los casos, mientras que, entre las técnicas de diálisis, predomina la hemodiálisis en el 35% de los pacientes frente a un 6% que están en diálisis peritoneal.

 

En grupos de menor edad, el trasplante renal es el tratamiento sustitutivo predominante (52,94% de pacientes menores de 65 años) frente a los grupos de edad avanzada en los que la hemodiálisis es la modalidad de tratamiento más frecuente.

 

La principal causa de enfermedad renal (30%) es la patología glomerular, seguida de la diabetes mellitus y la patología vascular, que representan el 20%. 

 

En cuanto a los fallecidos, el informe constata que más de la mitad superaban los 74 años y el 76% eran varones. Las causas más frecuentes de muerte son las infecciosas (40 %), seguidas de las oncológicas (24%) y las cardíacas (16%). En el año 2022, la tasa de mortalidad fue de 79,2 pacientes por millón de habitantes, siendo inferior a la de los cuatro años previos.

 

Entre 2015 y 2022, un total de 666 casos de enfermedad renal crónica precisaron en La Rioja de tratamiento renal sustitutivo con un tiempo medio de seguimiento de 10 años, un mínimo de tres meses y un máximo de 46 años. Como hecho destacado, figura que el 50% de los pacientes sobreviven más de 17 años una vez iniciado el tratamiento y la probabilidad de supervivencia alcanza el 62,1% a los 10 años.

 

El informe del Registro de Enfermos Renales Crónicos de La Rioja pone de manifiesto que la supervivencia es mayor en mujeres, entre las personas en diálisis peritoneal y entre los no diabéticos.

 

Incidencia en 2022

 

Durante 2022, se registraron 38 casos nuevos de enfermos renales crónicos en La Rioja en tratamiento sustitutivo, lo que supone una tasa de incidencia de 119,95 casos por millón de habitantes, algo inferior a los126,51 de 2021. De ellos, el 73,7% se iniciaron con hemodiálisis como tratamiento sustitutivo y el 26,3% lo hizo con diálisis peritoneal. A lo largo de 2022, no ha habido ningún paciente con trasplante renal como primera opción de tratamiento (trasplante anticipado o preemptive).

 

La edad media de los nuevos pacientes es 65,97 años y la mayoría, el 65,8%, son varones, siendo el grupo de 45 a 64 años el que mayor número de casos nuevos registra. El 44,7% ha iniciado su tratamiento sustitutivo en el Hospital Universitario San Pedro, el 39,5% en el Centro Concertado de Hemodiálisis y el 15,8% en el Hospital de Calahorra.

 

Según el informe presentado, la nefropatía diabética y la causa vascular representan el 31,6% de las causas de la enfermedad renal crónica entre estos nuevos pacientes en tratamiento renal sustitutivo.

 

Registro de Enfermos Renales Crónicos de La Rioja 

El Registro de Enfermos Renales Crónicos de La Rioja es un registro de base poblacional que incluye a todos los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento sustitutivo residentes en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Este registro fue creado en el año 2019 y depende de la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados, aunque su gestión en materia de análisis de datos se lleva a cabo desde el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario San Pedro. 

Uno de los principales objetivos de este registro es disponer de información sobre la evolución de los pacientes con enfermedad renal crónica en tratamiento renal sustitutivo en La Rioja para poder optimizar los recursos, ofrecer una atención de calidad y evaluar la eficacia de la red asistencial.

 

El Registro de Enfermos Renales Crónicos de La Rioja forma parte del Registro Español de Enfermos Renales (REER), gestionado y coordinado por la Organización Nacional de Trasplantes, y también participa en el Registro Europeo de Diálisis y Trasplante Renal (ERA-EDTA registry). 

El registro de La Rioja se nutre como fuentes de información, de los Servicios de Nefrología del Hospital de Calahorra y del Hospital Universitario San Pedro, así como el Centro Concertado de Hemodiálisis, todos ellos conectados a través del sistema informático Versia en el que se introducen los datos. 


NOTICIAS PRENSA LA RIOJA www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web NC..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja) - La Rioja - Logroño - Calahorra - Arnedo - Alfaro - Haro - Santo Domingo de la Calzada - Cervera del Río Alhama

+++ NOTICIAS....

+++ NOTICIAS.... PINCHA "Entradas antiguas"