Ultimas

Lo Último

TIT

Una noria gigante "coronará" Holika 2024 con una vista panorámica como atracción excepcional

Holika se encuentra ya en pleno proceso de montaje para tener todo a punto para su sexta edición . El festival, organizado en c...

Nagore destaca la buena disposición del sector ganadero para incorporarse al sistema de seguros agrarios para la recogida de animales muertos

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, ha destacado la buena disposición y la colaboración del sector ganadero para incorporarse al sistema de seguros agrarios. Las explotaciones ganaderas disponen de todo este año para adaptarse a este modelo de recogida, transporte e incineración de los animales muertos por causas naturales, con objeto de que en 2013 esté definitivamente implantado en La Rioja.
Íñigo Nagore, acompañado por el director general de Agricultura y Ganadería, Igor Fonseca, ha visitado hoy la granja Alvima Porcino, situada en Alesanco, donde se ha instalado un contenedor especial para la recogida de animales. Se trata una de las principales novedades que acompaña a este sistema de seguros agrarios, que evitará, como hasta ahora, los desplazamientos hasta los puntos de recogida. Los restos se depositarán en los contenedores ubicados en cada explotación, sin coste alguno para sus propietarios.
En total, se han distribuido 140 contenedores en explotaciones de porcino (50), aves (60), conejos (15), ovino y caprino de alto censo (15), en una zona accesible para facilitar la retirada de las piezas. La Consejería dispone de otros 40 contenedores en reserva para posibles nuevas solicitudes de ganaderos. 
El consejero ha defendido que este modelo, además de aportar mayores facilidades a los ganaderos sin un coste añadido, permitirá un ahorro de cerca de 800.000 euros que revertirá en otras actuaciones de la Consejería. En la actualidad, el Gobierno de La Rioja dedica 1,4 millones de euros a la eliminación de cadáveres animales. La Rioja y País Vasco son las únicas comunidades autónomas que no están adheridas a este sistema de seguros agrarios que cuenta con subvención del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de ENESA.
Alvima Porcino
El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha destacado que Alvima Porcino es una explotación que está haciendo los esfuerzos necesarios para adaptarse a la nueva normativa europea de bienestar animal para este sector que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2013.
En las instalaciones de Alesanco cuenta con 7.300 animales (900 madres y 6.400 cerdos en cebo), que se suman a los 1.450 ejemplares ubicados en un cebadero en Santo Domingo y los 1.500 en otro en Hornos de Moncalvillo.

TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

Antonino Burgos destaca el apoyo del Gobierno de regional a los municipios riojanos en la reunión del Consejo Riojano de Cooperación Local

El consejero de Obras Públicas, Política Local y Territorial, Antonino Burgos, ha destacado hoy el apoyo del Gobierno de La Rioja a los municipios para el desarrollo de infraestructuras básicas. “Un apoyo que es más necesario que nunca ante la actual coyuntura económica para que todos los municipios riojanos puedan seguir prestando un servicio de calidad a sus vecinos”, ha señalado Antonino Burgos en la reunión del Consejo Riojano de Cooperación Local.
En el encuentro del órgano permanente de colaboración y cooperación entre la Administración Autonómica y las entidades locales se ha abordado el borrador de la Orden reguladora del Plan de Obras y Servicios Locales, que incluye como principal novedad que los ayuntamientos riojanos podrán destinar parte de las ayudas que les corresponden en el actual ejercicio al pago de facturas pendientes con proveedores con el fin de sanear las cuentas municipales.
Además, se ha renovado la composición de sus representantes. En concreto, el Gobierno de La Rioja cuenta con seis integrantes. Junto al consejero de Obras Públicas, Política Local y Territorial, que ejerce de presidente, y el director de Política Local, José Miguel Crespo, vicepresidente, figuran la secretaria general técnica de la Consejería de Obras Públicas, Política Local y Territorial, Ana Isabel Lázaro; el director general de la Oficina de Control Presupuestario, Jesús Francisco Rojas; el director general de Calidad Ambiental, José María Infante, y la directora general de Policía Social, María Martín.
Las entidades locales cuentan con seis representantes que son los alcaldes de Huércanos, Roberto Varona; Ocón, Ernesto Viguera; Aguilar del Río Alhama, Ramón Martínez López; Anguciana, Jorge Loyo; Aldeanueva de Ebro, Ángel Fernández Calvo, y Lagunilla de Cameros, José Martínez Ramírez.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

“Ni alta velocidad, ni N-232 desdoblada, ni autopista gratis” para Alfaro

Francisca Mendiola y Yolanda Preciado hacen balance de las promesas incumplidas del PSOE según el ‘Libro Negro’ que ha editado el PP.
El Gobierno central del PSOE ha sido muy perjudicial para esta región y para la ciudad de Alfaro”. Con esta frase de la senadora riojana por el PP, Francisca Mendiola, se pueden resumir las actuaciones que el ex Gobierno socialista ha llevado, o mejor dicho no ha llevado a cabo, en la comarca de Alfaro y que, como ya hemos podido ver en días anteriores en otras comarcas, se incluyen en el ‘Libro Negro del PSOE’ que ha editado el PP de La Rioja. Para dar cuenta de esos “incumplimientos”, la senadora ha comparecido ante los medios acompañada por la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado, que ha comentado los proyectos que han afectado de forma directa a Alfaro.
El primer proyecto al que ha hecho referencia la primera edil alfareña ha sido a la liberalización de la AP-68, que aún no se ha realizado. Según ha dicho preciado, “si nos hemos aprovechado de medidas de gratuidad ha sido gracias a la voluntad del Gobierno de La Rioja”, que puso en marcha en 2010 una serie de campañas para que los conductores riojanos pudieran hacer determinados trayectos de forma gratuita.
Otra infraestructura de comunicación de la que se ha hablado esta mañana ha sido la N-232 y su desdoblamiento. La alcaldesa alfareña ha recordado que el único documento que se ha hecho público fue en 2007 y se trataba del Estudio de Impacto Ambiental que recibió numerosas alegaciones. Sin embargo, la realidad del proyecto es que “no hay ni tan siquiera un proyecto de desdoblamiento”. Como tampoco parece haber proyecto relacionado con la variante ferroviaria de Rincón de Soto, una obra que no sólo favorece a los habitantes de esta población, sino también a los alfareños. Preciado ha indicado que en Rincón de Soto se solventaría el problema que supone que el tejido ferroviario pase por el centro de la localidad. Mientras que en Alfaro el proyecto pasaría por mejorar la estación ferroviaria de Renfe a la vez que se mejora el paso subterráneo de la localidad. Además, la inclusión de la alta velocidad en el corredor Cantábrico-Mediterráneo supondría un gran avance en infraestructuras de comunicación. Pero esta obra de momento no podrá realizarse porque se ha retirado el trazado riojano de la red Transeuropea de alta velocidad.
En cuanto al tema agrícola, la alcaldesa alfareña ha recordado la promesa del PSOE de llevar a cabo la modernización de la sección III de la Comunidad de Regantes del Río Ebro a su paso por Alfaro. Este proyecto partía en 2004 de un convenio suscrito entre el Ministerio y SEIASA que databa del año 2000, cuya redacción del proyecto se llevó a cabo por la empresa privada con un presupuesto de 6 millones de euros. Sin embargo, esta modernización se paralizó en 2006 cuando el Ministerio modificó unilateralmente las condiciones de financiación y exigió al sindicato de regantes que se hiciera cargo del 50% del coste del proyecto, en lugar del 30% que era lo pactado con anterioridad. Una condición a la que los regantes se negaron.
El más urgente de los proyectos que no ha finalizado el PSOE en estos 8 años y que afecta a Alfaro es sin duda el polígono industrial de ‘La Senda’ que sufre un retraso con respecto a lo proyectado “de 10 años” ha dicho Preciado, quien ha recordado que la obras de urbanización del polígono no comenzaron hasta 2009 y que éste se inauguró finalmente el pasado mes de marzo de 2011. Sin embargo, cuando se inauguró la obra l no disponía ni de emisario de aguas fecales ni de red de alta tensión. En cuanto al emisario de aguas fecales, se está construyendo en la actualidad. Sin embargo, el tema del suministro eléctrico se encuentra en otras condiciones, ya que hasta ahora no había finalizado el período de alegaciones.
A pesar de esto, Yolanda Preciado ha afirmado que un mínimo de empresas se pueden establecer en él. Aún así, los retrasos acumulados han supuesto grandes desventajas a la localidad. “De Alfaro se han marchado más de 8 empresas a polígonos del entorno por no disponer en la localidad de suelo industrial, algo que ha ido en detrimento del empleo alfareño”, ha dicho la alcaldesa.
Con los datos ofrecidos por Yolanda Preciado, Francisca Mendiola ha resumido estos 8 años de Gobierno socialista como “faltos de compromisos y de actuaciones con Alfaro y su comarca”. Además, la senadora riojana ha recordado que la herencia que ha recibido el Gobierno de Mariano Rajoy “ha sido la peor”, con “más de 5 millones de parados”, “un déficit del 8%” y “una deuda pública entre las más alta de la historia”. Asimismo, ha hablado de un “país en la ruina y con verdaderos problemas sociales”.
Mendiola ha calificado la situación que ha dejado el Gobierno saliente como llena de  inestabilidad, incertidumbre, despilfarro y mala gestión”, así como ha dicho que ha sido “muy perjudicial para esta región y para esta ciudad”. “Nos han negado infraestructuras agrarias y de comunicación imprescindibles y necesarias”, ha afirmado la senadora en relación al desdoblamiento de la N-232 y a la modernización del Regadío del Río Ebro.
Con este panorama, Mendiola ha recordado que “nos toca solucionar la herencia del PSOE, restaurar la confianza, sentar las bases de austeridad de las administraciones, aprobar las reformas que contribuyan a crear empleo y aplicar los ajustes necesarios para cubrir la mala gestión socialista”.
Por su parte, Francisca Mendiola se ha comprometido no sólo a solucionar los problemas, sino “a no renunciar a ninguno de nuestros compromisos ni a las infraestructuras necesarias”, aunque ha puntualizado que estos proyectos se llevarán a cabo según la prioridad de cada uno y en función de la situación presupuestaria.

TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

Calahorra celebrará su próximo Promostock entre los días 23 y 26 de febrero

Los comerciantes adelantan la fecha para ser los primeros de la comarca en realizar esta feria.
El consejero de Industria, Innovación y Empleo, Javier Erro, ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Calahorra la Feria de oportunidades Promostock, que se celebrará en la ciudad entre los días 23 y 26 de febrero. Para anunciar el evento ha estado acompañado por el alcalde calagurritano, Javier Pagola, el concejal de Comercio, Óscar Eguizabal, y la presidenta de la asociación ‘Calahorra, ciudad comercial’, Conchi Espinosa.
Según ha dado a conocer Espinosa, la feria se desarrollará, como viene siendo habitual, en dos escenarios diferentes. Entre el 23 y el 25 de febrero los compradores que quieran adquirir productos a bajo coste, podrán hacerlo en los establecimientos participantes, mientras que los días 25 y 26 la feria se celebrará dentro del pabellón Europa, en horario de diez de la mañana a dos de la tarde y de cinco a nueve de la noche. Como en ediciones anteriores, esta feria es posible gracias a la organización del Ayuntamiento de Calahorra y de la ADER con la colaboración de la asociación ‘Calahorra, ciudad comercial’.
Conchi Espinosa ha recordado que esta cita es “la que con más ganas piden los comerciantes, sobre todo del sector textil”, sin embargo dentro de la propia feria se podrán adquirir productos de otros muchos sectores, como joyería, bisutería, calzado, menaje, electrónica, óptica… Por el momento, la presidenta de los comerciantes ha adelantado que ya son 19 los establecimientos asociados inscritos para participar con una stand en el pabellón, sin embargo, aún está abierto el plazo para que tanto socios del colectivo como otros comerciantes puedan apuntarse a participar. En el caso de ser socios de la asociación sería suficiente con dirigirse a la presidenta para participar. Los comercios no asociados pueden completar su inscripción en la OMIC del Ayuntamiento.
Como novedades para este año, Óscar Eguizabal ha destacado el cambio de fecha de la cita, que se celebró en años anteriores en fechas más avanzadas. “Se ha adelantado la fecha a petición de los comerciantes”, de este modo se constituye como la primera feria de oportunidades en celebración en La Rioja Baja, con las ventajas que esto acarrea.
También como cambio en torno a la feria, el responsable de Comercio ha adelantado que la edición de septiembre no se celebrará en el pabellón deportivo, sino que se prevé trasladarse al Hall del Mercadal y con una duración que posiblemente no supere a una jornada.
Con todos estos ingredientes se celebrará la primera Feria de oportunidades del año 2012 en Calahorra, una cita en la que se mezclan precios bajos y calidad y que, según ha informado Eguizabal, se mantiene intacta en el convenio con el comercio de 2012. Un acuerdo que el concejal ha anunciado tan sólo respetará esta cita y otra actividad, mientras que incluirá actividades nuevas e innovadoras.
Por su parte, el consejero riojano ha hecho balance del comercio en la ciudad de Calahorra, un sector al que ha agradecido su esfuerzo “por agradar, por atender y por servir al consumidor”. En especial su reconocimiento ha sido para la presidenta del colectivo “quien ha llevado adelante no sólo la organización de estas ferias, sino la gestión de toda la asociación”, que según ha dicho Erro incluye al 45% de los comercios totales de la ciudad.
En cuanto a cifras, Javier Erro ha nombrado los datos de la Encuesta anual de comercio de 2010. Según este estudio, el volumen de negocio del comercio en La Rioja creció ese año un 5,3%, mientras que a nivel nacional el aumento fue de tan sólo un 2%. Erro también ha hecho referencia a los salarios del sector, que ese mismo año crecieron un 0,9% en La Rioja, frente al descenso de un 1% en España. En cuanto a la inversión en activos, “que hacen que se modernice el sector”, en La Rioja aumentaron en 2010 el 1,6%, lo que supone que la Comunidad autónoma se situó 10 puntos por encima de la media nacional, donde este factor sufrió un descenso del 8,6%. Por último, el consejero riojano ha hecho referencia al personal laboral del sector, que creció en La Rioja en 2010 un 1,3%, mientras que en España este personal disminuyó el 2,1%.
El consejero riojano de Industria, Innovación y Empleó ha hecho especial hincapié también en el equilibrio comercial de la ciudad de Calahorra, que cuenta con un total de 485 comercios, de los cuales el 30% pertenecen al sector de la alimentación, un 23,3% al textil y el 19,9% a equipamiento del hogar.
Por último, Erro se ha comprometido a seguir apoyando esta línea de trabajo y ha puesto a disposición del comercio calagurritano el “Tercer Plan de Competitividad del Comercio”.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

El Gobierno de La Rioja apuesta por la difusión de la viticultura ecológica con los III Premios Ecovino

La iniciativa de promoción agroalimentaria ‘La Rioja Capital’ respalda este certamen nacional que coordina la Asociación de Cultura Permanente.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a través de la iniciativa de promoción agroalimentaria ‘La Rioja Capital’, impulsará la divulgación de la cultura ecológica a través del apoyo a la organización de la tercera edición de los Premios Ecovino, que coordina la Asociación Cultura Permanente.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, que ha presentado esta actividad junto a el responsable de la Asociación Cultura Permanente, Íñigo Crespo, ha subrayado que el Gobierno de La Rioja pretende potenciar en esta cita el conocimiento de la calidad de la producción ecológica a través de un programa que, por primera vez en sus tres ediciones, contará con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, reforzando su carácter de certamen nacional.
Si somos líderes en el mercado de vinos de calidad, debemos aspirar también a serlo en la viticultura ecológica”, ha asegurado Íñigo Nagore. En la actualidad, La Rioja cuenta con una superficie de 521 hectáreas de viñedo ecológico, 71 productores y 43 bodegas.
En este sentido, el consejero se ha mostrado convencido de que la nueva normativa europea que regulará y establecerá unas normas específicas para la producción de vino ecológico “dará un nuevo impulso al sector y animará a que se incorporen más productores y más bodegas”.
Con la presentación oficial de esta convocatoria, la organización ha abierto el plazo de inscripción de bodegas para el concurso, estableciendo como fecha límite de recepción de muestras el próximo día 5 de abril. Podrán participar tanto vinos tintos como blancos, rosados y espumosos. La Estación Enológica de Haro, dependiente así mismo de la Consejería de Agricultura, será el lugar en el que se custodiarán estas muestras, y será el Centro de Interpretación del Vino de La Rioja, ubicado en la misma Estación Enológica, el lugar en el que se celebrará, el día 19 del mismo mes, la cata técnica a través de la que se establecerán los premios de la presente edición. El jurado estará compuesto por expertos del mundo vitivinícola.
Entrega de premios y cata popular
El fallo del jurado se dará a conocer al final de una degustación popular de vinos ecológicos que se celebrará el sábado 19 de mayo en el Paseo del Espolón de Logroño. En dicho acto se entregarán los galardones Gran Ecovino de Oro, Oro, Plata y Bronce; además del Premio Especial del Público, resultado de la votación de los asistentes a esta jornada festiva mediante papeleta y urna.
La Asociación de Cultura Permanente completará esta actividad con otras actividades, como unas Jornadas Universitarias y la Semana Divulgativa del ‘Ecovino’ en diferentes establecimientos hosteleros colaboradores.
‘La Rioja Capital’, referencia promocional de la calidad gastronómica regional, participará de forma activa en apoyo a esta iniciativa, toda vez que son coincidentes los objetivos que persigue este concurso y la citada asociación con los fines de respaldo a las figuras de calidad agroalimentaria de la región, entre las que se encuentra la Producción Agraria Ecológica.


TE LO CONTAMOS - eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - Rioja Baja: Calahorra, Arnedo, Alfaro, Cervera. FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: 941 38 1221 - 619 76 0006 - 696 29 18 76 - 630 77 88 04

+++ NOTICIAS....

+++ NOTICIAS.... PINCHA "Entradas antiguas"