José Ignacio
Ceniceros: “La Rioja está preparada para acoger refugiados y ofrecerles asistencia
urgente y atención global para garantizar su integración en la sociedad
riojana”
El presidente del Ejecutivo riojano ha
presidido la constitución de la mesa de coordinación regional para la acogida
de refugiados sirios
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio
Ceniceros, ha presidido hoy la constitución de la mesa de coordinación regional para la
acogida de refugiados sirios, que está compuesta por responsables de las
administraciones central, autonómica y local y de otras entidades y
organizaciones no gubernamentales que trabajan en el ámbito de la integración
social.
Al término de la reunión, José Ignacio
Ceniceros ha ofrecido una rueda de prensa, junto a la alcaldesa de Logroño,
Cuca Gamarra, y la responsable del Área de Extranjería y coordinadora del
centro acogida de Cruz Roja, Isabel Manzanos, en la que ha subrayado que “La
Rioja está preparada para la acogida de los refugiados, a los que ofrecerá
alojamiento, una asistencia urgente y una atención global en materia de
educación, sanidad y empleo para que se integren en la sociedad riojana y
puedan desarrollar su proyecto de vida”, una tarea en la que “están ya
trabajando todos los profesionales” presentes en la mesa.
Ceniceros, que ha expresado su “sentido
agradecimiento a la respuesta de las sociedad riojana ante este desafío
regional”, ha detallado que la actuación en la región estará liderada por Cruz
Roja por su dilatada experiencia en la asistencia a asilados en nuestra
comunidad y se llevará a cabo de forma coordinada con “el Gobierno de España, a
través del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Conferencia Sectorial de
Inmigración”.
Asimismo, ha explicado que en este
momento la mesa trabaja en la elaboración de un inventario con las
infraestructuras y recursos asistenciales disponibles y ha señalado que será el
Servicio de Atención al Ciudadano el que se encargue de recoger y canalizar las
sugerencias y ofrecimientos de los riojanos.
Por su parte, Cuca Gamarra ha resaltado
la necesidad de que las administraciones y entidades sociales actúen de manera
coordinada ante esta crisis para dar “la respuesta eficaz que nos exige la
sociedad en estos momentos”. “Es lo que va a hacer la Federación de Municipios
y el Ayuntamiento de Logroño como miembro de esta mesa para sumar todos
nuestros esfuerzos y recursos”, ha dicho, al tiempo que ha valorado en esta
tarea el liderazgo del Gobierno de La Rioja y el destacado papel de Cruz Roja.
Por su parte, Isabel Manzanos ha
explicado que la atención que se ofrezca a estas personas, de las que aún se
desconoce su número, se basará en el protocolo con el que viene trabajando Cruz
Roja en su dilatada experiencia de atención a refugiados y en el marco global
de protección internacional para estas personas, que cuentan con la
financiación del Ministerio de Empleo, a través de la Secretaría de Estado de
Inmigración. “Hoy por hoy, el problema económico para atender a estas personas
está cubierto”, ha resaltado.
El plan detalla tanto las necesidades y
el perfil de los profesionales que deben intervenir, como el presupuesto
requerido para cubrir cuestiones como “asistencia sanitaria, farmacológica,
psicológica, dinero de bolsillo, vestido, material escolar, etc”.
En cuanto a las distintas fases de
atención, Manzanos ha dicho que el proceso será largo porque “son personas que
vienen de casi cuatro años y medio de una guerra y que requerirán una atención
muy especializada”, para lo que se contará “con personal y voluntarios que les
atiendan en un solo recurso”. Hablamos de “trabajadores sociales, educadores,
monitores, psicólogos, traductores y mediadores culturales, un perfil de
personas acorde a las necesidades que presenten”. Todos ellos trabajarán “en
coordinación con los técnicos de Salud, Educación y Empleo en las distintas
fases de atención”.
En estos momentos, y ante los distintos
ofrecimientos recibidos por parte de organismos como la Diócesis, particulares
y otros ayuntamientos riojanos, la mesa está elaborando un inventario de
recursos disponibles para estudiar, en función del número de personas que
lleguen, cuál será el más adecuado para alojar a los refugiados en una primera
fase, que podría durar unos seis meses.
Durante este tiempo, y según ha explicado
Isabel Manzano, se hará un estudio de las necesidades concretas de las personas
que vengan, se les documentará si es necesario, se procederá a su empadronamiento,
se les prestará asistencia sanitaria y se escolarizará a los menores. Además,
dentro del recurso habrá profesionales que les impartan clases de castellano,
desarrollen actividades de ocio y tiempo libre y refuerzo escolar para los
menores,
“El objetivo es dotar a estas personas
de las herramientas necesarias para llevar una vida independiente y autónoma”,
ha señalado.
En concreto, forman parte de la mesa el
presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros; el consejero de
Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia, Conrado Escobar; la alcaldesa
de Logroño, Cuca Gamarra; la responsable del Área de Extranjería de Cruz Roja,
Isabel Manzanos; el presidente autonómico de Cruz Roja, Fernando Reinares; el
obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Juan José Omella
Omella; el presidente de la Federación Riojana de Municipios, Roberto Varona;
el concejal de seguridad ciudadana y voluntariado y portavoz del Gobierno
Municipal, Miguel Sáinz García; el director general de Educación, Alberto
Galiana; la directora general de Empleo, Cristina Salinas; la directora general
de Prestaciones y Farmacia, Carmen Sáenz Pastor; el director general de Acción
Exterior, Giorgio Cerina; la jefa del Servicio de Atención al Ciudadano,
Mercedes Martínez; el secretario general
de la Delegación del Gobierno en La Rioja, Javier Iribas; y el presidente de la
Federación Riojana de Voluntariado Social, Emilio Carreras.
