El Gobierno inicia
su compromiso preferente con la Educación al elevar hasta los 317,6 millones
unos Presupuestos “centrados en los docentes y en un cambio fundamental de
prioridades”
La propuesta para la Consejería de
Educación y Cultura plantea un incremento en la inversión del 9,15% en 2020,
con hitos destacados como el pago de la Carrera Profesional, la recuperación de
las 18 horas lectivas, la Oferta de Empleo Público de 199 plazas o proyectos
innovadores como Escuela Abierta
En su comparecencia ante la Comisión de
Presupuestos del Parlamento de La Rioja, el consejero Luis Cacho desgrana unas
cuentas “sociales y responsables”, y que también se ajustan a la realidad
“después de años de malas prácticas y presupuestos sistemáticamente por debajo
de ejecución”
Como primer paso del compromiso prioritario de legislatura
asumido por el nuevo Gobierno de La Rioja, el presupuesto para la Consejería de
Educación y Cultura se incrementará un 9,15% en el año 2020, para alcanzar los
317.614.056 euros (casi 27 millones de euros más que en 2019) y tocar el 3,8%
del PIB de La Rioja, o bien el 4,05% si se suma al incremento del presupuesto
de Universidades, incluido en la Consejería de Desarrollo Autonómico aunque a
la vez pilar clave también en el marco educativo. El Consejero de Educación y
Cultura, Luis Cacho, ha expuesto esta mañana, en comparecencia ante la Comisión
de Presupuestos del Parlamento de La Rioja, las líneas maestras de un nuevo
proyecto que pone en marcha el “cambio de paradigma educativo de la región y un
cambio fundamental de prioridades con respecto a anteriores gobiernos”.
“Sociales, por su
decidido enfoque hacia la inclusión y equidad para todos, responsables con los compromisos adquiridos y el marco económico
general de bajo crecimiento, y ajustados
a la realidad, por su mayor acercamiento a la ejecución prevista”, son los
calificativos que ha empleado Cacho para referirse a las cuentas definidas por
la Consejería tras varias semanas de intenso trabajo interno. En ellas se
recogen como asientos destacados el pago de la carrera profesional docente de
2018 y 2019 (más de 6 millones de euros), la recuperación de las 18 horas
lectivas, una extensa convocatoria de empleo público (199 plazas previstas para
las oposiciones), la apuesta decidida por la equidad (cuyo incremento
presupuestario alcanza el 53%) y por la puesta en marcha de los primeros
proyectos de innovación educativa, como Escuela Abierta. La Formación
Profesional Integrada, el nuevo enfoque centrado en el desarrollo personal para
Cultura, Deporte y Juventud o el apartado de infraestructuras deportivas, son
otros hitos destacados en las cuentas de la Consejería.
Asimismo, estos presupuestos se caracterizan por el carácter
corrector en lo económico a las “malas prácticas” del Gobierno anterior, “que
presupuestaba de forma sistemática por debajo del gasto ejecutado, definiendo
año tras año un presupuesto opaco, irreal y descontrolado”, ha denunciado Cacho
durante la comparecencia, acompañando su declaración de abundante documentación
y el relato de diferentes circunstancias encontradas, como por ejemplo el
desfase de más de 2 millones de euros ejecutados por encima de lo presupuestado
en conciertos educativos.
Educación: los docentes como primer pilar
del cambio
De acuerdo con la propuesta que ahora
se somete a debate, la Dirección General de Educación asume un total de
242.212.692 euros, un incremento del 9,89% (21,7 millones de euros más) con
respecto al presupuesto de 2019, y que fundamentalmente responde, por un lado,
a la adecuación a la realidad de ejecución y previsiones; y por otro a la
puesta en foco de los docentes como primer pilar del cambio de modelo: “El nuevo
paradigma educativo no puede ser desarrollado sin las personas que deben impulsarlo
y con las que pocas veces se cuenta para los cambios: los docentes. El
presupuesto de este capítulo de gastos de personal aumentará en un 19% (hasta
los 171.566.906 euros) con respecto al último presupuesto, para que los
docentes desarrollen su labor en las mejores condiciones y con el debido
reconocimiento por parte de los ciudadanos, recuperando la confianza y la
ilusión que perdieron estos años”, ha resaltado Luis Cacho.
En
cuanto a los hitos destacados, figuran las partidas contempladas para acometer
el pago en enero de 2020 de la Carrera Profesional Docente 2018 (3 millones de
euros), así como la de 2019 a lo largo del ejercicio 2020, “cuya orden de pago
ha sido retenida innecesariamente durante meses”; y la recuperación desde
septiembre de 2020 de la jornada lectiva de 18 horas previa a los recortes
ocasionados por la crisis, y que implicará un coste de 4.542.985 euros. También
está incluido el acuerdo de Mesa Sectorial para la convocatoria de oposiciones,
que ofertará 199 plazas al término del presente curso para “avanzar en la
estabilidad y calidad del empleo”.
Otra
de las partidas clave del presupuesto en Educación será la destinada a los
conciertos educativos con centros de titularidad privada, y que ascenderá a
52.027.440 euros, un incremento del 3,4% con respecto a lo presupuestado en
2019, precisamente para ajustarse a la “realidad de ejecución de este ámbito y
evitar la infrapresupuestación, una mala práctica de gestión deliberada para la
ocultación llevada a cabo de forma sistemática durante años”. A este efecto,
Cacho ha enmarcado la previsión para 2020 en la visión de la Escuela Concertada
“de importancia y valor como servicio complementario a la enseñanza pública, y
con un enfoque general de cumplir compromisos adquiridos la pasada legislatura,
desde la contención del gasto y de moderada reorientación estratégica
progresiva del contenido de los conciertos hacia nuevos servicios como
Educación Infantil o FP, buscando el mayor consenso posible”.
Entre
los otros asuntos destacados en el apartado de Educación, resaltan el de la
equidad, “una cuestión clave en este nuevo modelo educativo centrado en las
personas y que no deja atrás a nadie”. Esta partida marca un incremento del
53,6%, hasta los 17.485.585 euros, que garantizan las ayudas y gratuidad de
libros, el Bono Infantil y las ayudas de transporte y comedor. Siguiendo con la
equidad, muy vinculado está el innovador proyecto de Escuela Abierta, que se
pondrá en marcha este año en cuatro centros, con una partida de 300.000 euros
que irá creciendo a medida que se desarrolle durante los próximos años.
Las
cuentas también crecen en el apartado de Infraestructuras, aunque claramente
condicionadas por la partida de 5,4 millones de euros que garantiza la
continuidad de las obras del IES Sagasta.
La Formación Profesional como eje estratégico
En
el apartado de Formación Profesional y Empleo, Cacho ha detallado un proyecto
presupuestario asentado sobre los pilares de las Oficinas de Empleo, la mejora
en la atención a las personas en situación de desempleo, para una mayor
inclusión y equidad en el acceso al mercado laboral, la cualificación y la
creación de empleo. Esta Dirección General gestionará en 2020 un total
51.960.998 euros, el 5,8% más que en 2019 teniendo en cuenta no sólo la
integración de la Formación Profesional Reglada con la Formación para el Empleo,
sino su potenciación como eje estratégico desde una nueva Subdirección General
de Formación Profesional Integrada.
En este sentido, el
consejero ha recalcado “la confección de unos presupuestos cuyo objetivo
principal es la integración de las enseñanzas de FP; esta nueva visión y
planteamiento estratégico”, ha seguido, “pretenden la mejor conexión con el
mercado laboral obteniendo una mayor eficacia en el desarrollo económico de la
región y, al mismo tiempo, poniendo en el centro a las personas y la mejora de su
cualificación”. Así, una de las novedades del Presupuesto es la integración de
todas las enseñanzas de Formación Profesional en un único programa, dotado con
22,1 millones de euros para el próximo curso.
En
materia de Empleo, y tal y como ha detallado también, estos presupuestos
escenifican el apoyo al empoderamiento de la persona en su búsqueda de empleo,
una apuesta decidida por la actualización de la red de atención primaria, las
oficinas de empleo, que duplicarán su presupuesto “para recuperar su misión y
sentido último: ayudar a todas las personas a encontrar empleo”; y el apoyo a
colectivos con mayores dificultades como foco preferente en el apartado de
subvenciones.
Cultura: audiencias y desarrollo de la industria regional
En
cuanto a la Dirección General de Cultura, el presupuesto asignado para 2020 es
de 11.757.968 euros, un leve incremento del 2,4% con respecto a 2019, si bien
“la gran novedad reside en la reorientación de las partidas hacia dos nuevos
ejes: generar y formar audiencias desde el sistema educativo, y desarrollar la
industria cultural regional con un mayor espacio para su participación
económica activa”, ha detallado Cacho durante la comparecencia.
La
habilitación de nuevos espacios culturales, un nuevo marco metodológico de contratación
mediante concurrencia competitiva o el desarrollo de programas didácticos
figuran entre las acciones previstas, del mismo modo que se garantiza la
continuidad de eventos como Actual, Fiver, La Rioja Piano, Festival
Iberoamericano de Teatro, Festival Internacional de Cine, además de la
previsión económica para acoger, por vez primera, el Fair Saturday en
septiembre de 2020.
Infraestructuras deportivas
Siguiendo
con su comparecencia, Luis Cacho ha resaltado también el incremento del 17,7%
en la partida destinada a Deporte, que pasará a disponer de 7.574.603 euros
para desarrollar desde el año próximo un nuevo enfoque en el que ya se
vislumbran las líneas estratégicas de la legislatura: la inclusión social, la
formación y un plan de choque en instalaciones “para cubrir carencias generadas
en años anteriores y el deterioro que sufren muchos emplazamientos y que
requieren obras urgentes para que pueda seguir desarrollándose la práctica
deportiva”.
La
pista de Atletismo y otras obras en Adarraga cuentan ya con partida nominativa
para 2020 (más de 400.000 euros), igual que el Palacio de los Deportes o Prado
Salobre.
Juventud, “un cambio de dinámica”
Por
último, la Dirección General de Juventud dispondrá de un total de 2.752.315
euros para su labor en 2020. Se trata de un incremento del 19% para propiciar
“un cambio de dinámica que nuestros más de 47.000 jóvenes riojanos llevan
tiempo pidiendo después de años de olvido: ahora vamos a ser capaces de afrontar
el gran reto de facilitarles el mejor entorno posible para su desarrollo
personal y el de su talento, empoderándoles y haciéndoles partícipes del
proceso”, ha indicado Luis Cacho.
Los
planes de Formación en Competencias no Cognitivas, Integración Laboral
Temprana, Emprendimiento Joven, Becas, Emancipación, Igualdad de Género e
Identidad Afectivo-Sexual, o Voluntariado y Cooperación, cuentan con partidas
específicas para el próximo año. También se incluye una previsión de inversión
de medio millón de euros en obras y reformas en diferentes albergues “que no se
acometen desde hace años”.


+ INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877
___ + Información en Edición Impresa. web blog..¡¡TE LO CONTAMOS!! -
FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA
TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE:
Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 -
República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)