Ultimas

Lo Último

TIT

Una noria gigante "coronará" Holika 2024 con una vista panorámica como atracción excepcional

Holika se encuentra ya en pleno proceso de montaje para tener todo a punto para su sexta edición . El festival, organizado en c...

FOTOS - VIDEO ¿A que no me pillas dos veces? Detenido un conductor dos veces en el mismo día con exceso de velocidad y bebido


¿A que no me pillas dos veces?:

La Guardia Civil intercepta por dos veces y en el mismo día, a un conductor que circulaba con exceso de velocidad y bajo los efectos del alcohol    

                                                

•           Los tres boletines de denuncia tramitados contra el infractor conllevan una pena de multa de 1.200€ y la retirada de diez puntos del permiso de conducir.

•           El implicado es un varón de 22 años, natural de Ecuador y vecino de Vitoria.

Agentes del Sector de Tráfico de la Guardia Civil en La Rioja, interceptaron por dos veces, durante un mismo día y en un mismo punto kilométrico de la N-232, a un varón de 22 años, natural de Ecuador y vecino de Vitoria (Álava), por conducir un vehículo a motor superando los límites de velocidad establecidos y bajo los efectos del alcohol.

Contra esta persona se han tramitado tres boletines de denuncia por infracciones graves al Reglamento General de Circulación, que  conllevan una pena de multa de 1.200€ y la retirada de diez puntos del permiso de conducir. 

Controles de velocidad 


La actuación se llevó a cabo durante un servicio de control de velocidad estático  establecido a la altura del kilómetro 420, de la N-232 término municipal de Fuenmayor (La Rioja), en el que un cinemómetro instalado en un vehículo radar de la Benemérita, detectó un turismo marca Mercedes circulando a 87 km/h estando la velocidad limitada por señal vertical en 50 Km/h.

Una vez interceptado el vehículo los agentes procedieron a realizar la preceptiva prueba de alcoholemia a su conductor, que arrojó una tasa positiva de 0,32 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, duplicando con ello la tasa máxima permitida por lo que fue denunciado e inmovilizado el turismo. 

Tras desaparecer las causas que motivaron dicha inmovilización -prueba alcoholemia negativa- el conductor se hizo cargo del vehículo, siendo nuevamente detectado por el mismo radar y en un lapso de tiempo de apenas una hora y cincuenta minutos, circulando a 73 km/h por el mismo tramo de limitación a 50 Km/h por lo que nuevamente fue denunciado, arrojando en esta ocasión las pruebas de alcohol y drogas un resultado negativo.

 

El Sector de Tráfico de la Guardia Civil en La Rioja seguirá intensificando los dispositivos de control de la velocidad durante las 24 horas del día, especialmente en aquellos tramos y puntos de carretera que por sus especiales características llevan implícito un riesgo de accidentalidad.


www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web blog no comercial..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)

VIDEO - FOTOS Así roban en tu casa. Guardia Civil desmantela un grupo de robo en viviendas mediante "bumping" e "impresioning



La Guardia Civil desmantela un grupo delictivo especializado en el robo en viviendas mediante las técnicas del "bumping" e "impresioning.


Los integrantes del grupo, con nexos familiares, de origen argelino y español, habían establecido su base de operaciones en Bilbao (Vizcaya)

En los 10 robos que perpetraron en La Rioja llegaron a sustraer joyas y dinero por valor de 65.000 euros

Durante las actuaciones se han intervenido llaves maestras, ganzúas, varillas, papel de aluminio y otros útiles necesarios para el acceso a las viviendas sin dejar rastro

2 de octubre de 2020.- La Guardia Civil en La Rioja en el marco del “Plan contra el robo en viviendas”, ha llevado a cabo la denominada “Operación Airin” que se ha saldado con el desmantelamiento de un grupo delictivo itinerante, altamente especializado en el robo en viviendas mediante las técnicas del “bumping” e “impresioning”. 

Estas técnicas están basadas en manipular el bombín de la cerradura, mediante el empleo de llaves huecas y llaves maestras no dentadas junto con pequeñas y finas láminas de aluminio, consiguiendo con ello la apertura de las puertas sin dejar rastro evidente de haber sido forzadas o manipuladas. 

A los seis integrantes del grupo les unen nexos familiares, todos poseen historial delictivo, son de origen argelino y español, con edades comprendidas entre los 27 y 40 años. Dos de estos individuos se encontraba en situación irregular en España, figurándole a uno de ellos una resolución de expulsión del territorio nacional por cinco años. 

El grupo había establecido su base de operaciones en Bilbao (Vizcaya), desde donde se desplazaban a La Rioja para llevar a cabo su actividad delictiva de forma metódica, estructurada y bajo numerosas medidas de seguridad, lo que les permitió ejecutar en esta Comunidad Autónoma un total de 10 robos en viviendas de Cenicero, Fuenmayor, Haro, Nájera y Santo Domingo de la Calzada, llegando a sustraer joyas y dinero por valor de 65.000 euros.

Operación Airin

Se inició en septiembre de 2019 cuando Agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial -Equipo de Delitos contra el Patrimonio- de la Guardia Civil en La Rioja, tuvieron conocimiento de la comisión de una serie de robos con fuerza en viviendas de La Rioja media/alta. Estas acciones delictivas se ejecutaban entre semana, en horario de media mañana y con los moradores fuera del domicilio, no dejando los autores rastro evidente de forzamiento en cerraduras, puertas o ventanas. 

El análisis efectuado a los primeros datos obtenidos determinó que los autores no residían en La Rioja, sino que se desplazaban desde comunidades limítrofes para perpetrar los robos y huir rápidamente, circunstancias por las que se tuvieron que llegar a abrir diferentes líneas de investigación, que permitieron centrar al grupo criminal en Bilbao (Vizcaya), gracias a la plena identificación del escalón más bajo y, a partir de ahí, configurar el organigrama completo, las funciones de cada uno de sus miembros, el modus operandi que empleaban y las medidas de seguridad que adoptaban a la hora de llevar a cabo su actividad delictiva. 

“Bumping” e  “Impresioning”

Para acceder a las viviendas el grupo se había especializado en diferentes técnicas y métodos basados en la manipulación del bombín de la cerradura, mediante la utilización de llaves huecas y llaves maestras para abrir las puertas: 

El primero denominado “bumping” con el que lograban desbloquear los cilindros de la cerradura golpeando ligeramente una llave especial con un objeto contundente. 

El segundo conocido como “impresioning” consistente en crear un “molde” de la llave legítima a partir de unas pletinas metálicas moldeables que se introducen en el interior del bombín. 

Tras acceder a los inmuebles por los métodos citados procedían a sustraer joyas y dinero en efectivo, dejando antes de huir del lugar todas las estancias tal y como se las habían encontrado al entrar, hecho por el que muchas de las víctimas no se llegaron a percatar de que habían sido víctimas de un robo hasta pasados unos días, o incluso semanas. 

Una vez localizados e identificados todos los integrantes del grupo itinerante, se puso en marcha un dispositivo policial que permitió la desarticulación del grupo delictivo. Tras ello se procedió al registro de una vivienda de Bilbao (Vizcaya) y de un vehículo que utilizaban para sus desplazamientos, interviniéndose llaves maestras, ganzúas, varillas, papel de aluminio y otros útiles necesarios para el acceso a las viviendas sin dejar rastro. 

Las actuaciones han sido puestas a disposición de la autoridad judicial que coordinaba la investigación y en conocimiento de otros cuerpos policiales, al objeto de determinar si esta célula desmantelada es autora de más robos en viviendas llevados a cabo en otras Comunidades Autónomas.





www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web blog no comercial..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)

FOTOS: Se establecen controles en las ciudades confinadas de Calahorra, Arnedo y Rincón de Soto














www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web blog no comercial..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)

40 Guardias Civiles y Policía Local controlarán el confinamiento de Arnedo que empieza el dia 1


40 guardias civiles trabajarán a diario para controlar los accesos de Arnedo durante el periodo con restricciones de movilidad ciudadana 

▪ Se habilitarán dos controles de acceso a Arnedo: en la entrada del polígono Renocal (km. 25,500 de la LR-115) y en la rotonda de acceso al Alto Cidacos junto a la Bodega Faustino Rivero 

30 de septiembre de 2020.- Con el objetivo de hacer cumplir en Arnedo las medidas sanitarias que aprobó ayer el Consejo de Gobierno de La Rioja, la Delegación de Gobierno y el Ayuntamiento de esta localidad han coordinado un plan de actuación que prevé, especialmente, la colaboración y apoyo entre ambas administraciones para controlar la restricción de movilidad de los vecinos fuera del municipio, salvo en los desplazamientos debidamente justificados. 

En este operativo participarán las unidades de Seguridad Ciudadana de la 3° Compañía de Calahorra y 2° Compañía de Logroño, Sector de Tráfico, Unidad Funcional de Patrullas (UFP) y agentes de otras unidades con sede en Logroño. 

Además, prestaran apoyo agentes de la Agrupación Rural de Seguridad pertenecientes al GRS núm. 5 de Zaragoza, junto con agentes de la Zona de la Guardia Civil en Navarra. 

Diariamente, Arnedo dispondrá de 40 guardias civiles, a los que se sumarán los agentes de Policía Local del municipio. 

Controles de acceso al municipio 




En concreto, se habilitarán dos controles de acceso a Arnedo controlados por la Guardia Civil: 

- En la entrada al polígono Renocal, en el km. 25,500 de la LR-115.

- En la rotonda de acceso al Alto Cidacos junto a la Bodega Faustino Rivero.

Estos controles estarán operativos a partir de las 00:00 horas del 1 de octubre de 2020 y permanecerán vigentes hasta las 00:00 horas del 8 de octubre de 2020, prorrogables por otros 7 días según la evolución epidemiológica en el municipio. 

La Delegación del Gobierno en La Rioja y el Ayuntamiento de Arnedo recuerdan que se restringen los movimientos de entrada y salida de personas en este municipio, salvo en los desplazamientos debidamente justificados. Entre estas excepciones se especifican como autorizadas la asistencia a centros sanitarios o de enseñanza, las causas laborales o profesionales, el cuidado de personas vulnerables, el retorno al lugar de residencia habitual, los desplazamientos para la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad y a establecimientos comerciales y a entidades financieras o de seguros. 

Ambas Administraciones solicitan la colaboración de la ciudadanía para conseguir el control de la pandemia mediante el cumplimiento de estas restricciones de movilidad en Arnedo, así como del resto de medidas sanitarias que se aprobaron ayer.


www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web blog no comercial..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)

Nuevos proyectos para los "Desafíos Demográficos" que afectan a La Rioja

La Rioja impulsará proyectos comunes con el Foro de Regiones con Desafíos Demográficos para captar fondos europeos frente a la despoblación

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, y la directora general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo, se han reunido esta tarde por videoconferencia con las Comunidades Autónomas pertenecientes al Foro de Regiones con Desafíos Demográficos (FREDD) para reactivar la actividad de este foro en el contexto de recuperación económica y social de los territorios. Las ocho autonomías que conforman el FREDD –Aragón, Asturias, Castilla –León, Extremadura, Galicia, Castilla-La Mancha y La Rioja- han acordado impulsar proyectos comunes con los que optar a los fondos europeos de recuperación ‘Next Generation’ con el fin de apostar por la cohesión social y territorial.

Las autonomías del FREDD trabajarán en el diagnóstico y definición de sus necesidades comunes, en paralelo a la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico, constituida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en julio y que se convocará de nuevo en octubre, con el objetivo común de que las prioridades de reto demográfico queden respaldadas por los planes de reconstrucción europeos.

A este respecto, las comunidades autónomas del FREDD elaborarán un documento, que presentarán al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para requerir que el reto demográfico y la resolución de los problemas estructurales de los territorios sean objetivos prioritarios al seleccionar proyectos que opten a los fondos europeos de recuperación.

En este sentido, las autonomías han subrayado que la prestación de los servicios básicos por las administraciones en todos los territorios es el primero de los desafíos por abordar a través de los proyectos europeos.  Así, han incidido en que garantizar la conectividad debe ser el primero paso para resolver definitivamente la brecha digital. Otros asuntos por abordar serán la sanidad, la atención a los mayores y la dependencia, la educación y la generación de actividad económica en el medio rural para la retención del talento.

“Juntos no sumamos, multiplicamos. Tenemos que priorizar la conectividad, la prestación de los servicios y la generación de infraestructuras. Hay una nueva mirada hacia el mundo rural en este contexto del COVID-19 como espacio seguro donde desarrollar un proyecto de vida y de trabajo y, por ello, debemos garantizar la igualdad de derechos y oportunidades en las personas en el territorio, independientemente de donde vivan”, ha subrayado la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita.

Hita ha expuesto también como referente la iniciativa de los Comités para el Desarrollo y los Cuidados Rurales, impulsados en La Rioja como “una nueva forma de entender el desarrollo rural desde un modelo participativo, partiendo de la salud comunitaria, pero que va más allá de ella”.

La consejera ha mencionado, además, que el contexto de COVID-19 abre también un nuevo enfoque en el ámbito de la educación, para construir una relación diferente entre el mundo rural y el urbano. “En esta coyuntura se abre la oportunidad de acercar la escuela urbana a la escuela rural y de reabrir escuelas en el medio rural”, ha asegurado.


www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web blog no comercial..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)

Se pone a la venta “Estamos locos estos romanos” de Paco Álvarez


Se pone a la venta “Estamos locos estos romanos” de Paco Álvarez

El escritor Paco Álvarez autor del bestseller Somos Romanos presenta “Estamos locos estos romanos”, un trepidante recorrido para conocer la Historia y las claves por las que los romanos se convirtieron en hispanos y los hispanos nos convertimos en romanos.

www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES

Estamos locos estos romanos no es un sesudo libro de Historia ni una colección de latinajos. No es tampoco el ensayo definitivo sobre la Hispania Romana. No es un libro de Historia, es un libro de aventuras. De la aventura de la creación de una civilización capaz de cohesionar a las salvajes tribus hispanas. “Estamos locos estos romanos” narra, en tono divulgativo y ameno, la increíble y épica aventura histórica a través de la cual, las tribus del “salvaje oeste” del mundo mediterráneo, es decir, nosotros, nos convertimos en miembros de la civilización más “civilizada” de la antigüedad.

“Estamos locos estos romanos” busca las huellas de esta conversión y evolución, no en unas excavaciones, no en las academias, sino en nuestro alrededor, contando de la manera más didáctica posible, cómo nuestros abuelos se hicieron más romanos que los romanos.

“Estamos locos estos romanos” trata sobre la manera en la que tras doscientos años de guerras continuas y salvajes, en las que nuestra piel de toro era algo así como el frente oriental en la Segunda Guerra Mundial, el lugar a donde los legionarios venían a morir, se convirtió de pronto en El Dorado, en el paraíso terrenal, en la tierra de promisión donde el mejor aceite de oliva, el mejor garum y el mismísimo oro, corría por los sueños (y por los bolsillos) de los romanos, es decir, de nosotros.

Una historia en la que los hispanos se hicieron romanos y los romanos hispanos. Una lucha centenaria en la que el mestizaje marcó desde el principio de los tiempos lo que sería nuestra rica sangre hispana. De cómo el poder de la Metrópoli se convirtió en el poder de los hispanos, de cómo la historiografía anti-española ha querido borrar la importancia hispana en el devenir del imperio romano, etc.. Sí, Estamos locos estos romanos. Es verdad. Ave romano.

Sobre el autor.... Paco Álvarez, publicista desde siempre, es investigador y, «todavía», estudiante de Historia, además de pequeño empresario, presentador y tertuliano, poeta, comisario de exposiciones y padre de familia, no necesariamente en ese orden. Ha trabajado en quince países de dos continentes como responsable de comunicación para algunas de las compañías más importantes (Banco Santander, Benetton, Cartier, Chivas Regal, Colgate, Klepierre, Philips). En distintos proyectos culturales, ha colaborado, entre otros, con Discovery Channel, La 2 de RTVE, National Geographic Channel, El Toro TV y con personalidades como Milos Forman, Kerry Kennedy e Yvonne Blake. Es autor entre otros, del bestseller “Somos romanos” y ahora nos presenta “Estamos Locos estos romanos” la Historia de cómo nos convertimos en romanos. Una visión fresca y entretenida sobre nuestra Historia antigua.

Preguntémosle...

1. A lo largo del libro haces un paralelismo con el salvaje oeste pero, ¿qué tienen que ver las tribus del lejano oeste con Roma o con Hispania?

Las tribus del salvaje oeste, generalizando, estaban en un momento cultural similar al de algunas de la tribus hispanas cuando vinieron los romanos, pero además es que aquí teníamos lo mismo: guerreros legendarios, grandes praderas como la Mancha, montañas sagradas e incluso bisontes. bueno, bisontes ya no había, pero ahí está Altamira... 

2. ¿Quiénes éramos antes de ser romanos? ¿Eran las tribus de la Península tan salvajes como se nos ha contado?

Antes de ser romanos éramos de todo un poco, desde griegos e íberos, muy civilizados para esa época, pero también cántabros y astures. Un poco brutotes y montañaeses. Lo que es curioso es que Cádiz se fundó más de 250 años antes que Roma. 

3. ¿A qué se debe en tu opinión que los españoles llevemos a nuestras espaldas varias “leyendas negras”?

Responder a eso es la madre del cordero. Hombre, normalmente el imperio no suele caer bien a los demás. Y el imperio más grande es el que cae peor a más gente. Dentro de 500 años, a lo mejor la cosa cambia. También tenemos gente muy renegrida en casa... 

4. Parte de nuestra Historia y de nuestro rico Patrimonio permanece oculto bajo tierra esperando ver la luz. ¿De qué manera contribuye el conocimiento del patrimonio a la Historia y en qué medida su puesta en valor puede repercutir en la sociedad?

España es el tercer país en Patrimonio pero éste no representa ni el 3% de nuestro PIB. Cuando veamos que el turismo de cubata no funciona, nos quedará el cultural, que también disfruta de nuestra gastronomía. El mayor negocio del futuro es la puesta en valor de nuestro Patrimonio, lo que nos hace distintos. No tengo ninguna duda. 

5. En el último capitulo hablas de la libertad, de cómo los territorios a los que llegó Roma o se llevó la romanización son más libres…. De qué manera es importante conocer nuestra Historia, nuestra verdadera Historia, con sus luces y sus sombras, para conservar la libertad?

 La democracia creo que es un camino, no un fnal. Hay que ganársela cada día y no darla por supuesto. Nuestra Historia nos enseña lo que cuesta ganársela y nos enseña lo que cuesta llegar a ser ciudadanos. Cuando éramos romanos, y ahora, somos iguales ante la ley. En solo estos dos momentos hemos sido libres. Es importante saberlo. 

6. ¿Por qué crees que estamos locos?

Porque es curiosísimo que antes de incluso de que nuestra Península estuviera pacifcada, ya hubiera un hispano, un gaditano concretamente, mandando en la República romana y antes de que se acabara el primer siglo de nuestra era, ya teníamos hasta emperadores andaluces. Si luchamos, luchamos, pero si no, más romanos que nadie. Esos somos.

www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web blog no comercial..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)

Ayudas PAC 2020: suponen un complemento a la renta de 5.666 explotaciones de agricultores y ganaderos

Las solicitudes de las ayudas de la PAC 2020 suponen un complemento a la renta de 5.666 explotaciones de agricultores y ganaderos

Las solicitudes de las ayudas de la PAC de 2020 supondrán un complemento a la renta de 5.666 explotaciones de agricultores y ganaderos en La Rioja para un total de 140 cultivos, que se corresponden con 218.857 hectáreas (un 43,4 por ciento de la superficie total de La Rioja). Los cultivos con mayor importancia en superficie son el viñedo de vinificación (28.992 hectáreas), el trigo blando (26.458 hectáreas) y la cebada (19.320 hectáreas). Del resto de superficies declaradas, destacan los pastos  permanentes con 102.403 hectáreas.

De las 5.666 solicitudes recibidas, un 67,45 por ciento (un total de 3.822) se han presentado a través de entidades colaboradoras –entidades financieras, sindicatos agrarios o entidades asociativas-; un 32,09 por ciento (1.818) a través de centros de la Administración y el resto de forma telemática.

Las solicitudes presentadas están en proceso de tramitación y el anticipo de los  pagos comenzará a realizarse a partir de la segunda quincena de octubre, momento en el que se inicia el nuevo presupuesto de la Unión Europea. El periodo de pagos es desde el 1 de diciembre del año de la solicitud hasta el 30 de junio del siguiente año (2021).

Estas solicitudes anuales se denominan también ‘solicitudes únicas’. En una única solicitud, el interesado declara el conjunto de su explotación y solicita las ayudas desacopladas de la producción en el caso de disponer de derechos de cobro (pago básico, pago verde y ayuda a los pequeños productores); las ayudas asociadas a la producción a ciertos sectores agrícolas y sectores ganaderos, y las ayudas del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Agroambiente y clima, Agricultura ecológica e Indemnización compensatoria por zonas de montaña.

En 2020 se han incorporado los controles por monitorización, con los solicitantes de ayudas directas ubicados en la comarca de Rioja Media. Este tipo de controles están regulados en la normativa europea, son de carácter voluntario y España está liderando su implantación.

Para 2021 se ha previsto la incorporación de la totalidad de expedientes que se presenten en la Comunidad Autónoma a este tipo de controles, para monitorizar todas las ayudas directas y la ayuda de indemnización compensatoria en zonas de montaña.

Los controles de monitoreo se basan en la observación periódica y sistemática de imágenes de satélites Sentinel -proyecto Copernicus de la Agencia Espacial Europea- de forma que se monitorizan  los cultivos declarados el tiempo necesario hasta su valoración. Frente a los actuales controles sobre el terreno, que verifican un pequeño porcentaje de expedientes buscando el fallo declarativo y aplicando sanciones en los cobros -como forma de prevenir las declaraciones incorrectas-, de este modo se comprueban la totalidad de los expedientes y se permite al interesado la corrección de la solicitud sin penalización. Se considera, por tanto, que este tipo de controles tiene un carácter preventivo y de alerta para mejorar la declaración.

En 2020, han sido controladas las 886 solicitudes de ayuda y los 4 pastos comunales que están presentes íntegramente en la comarca de Rioja media, lo que ha supuesto el control en las solicitudes de ayuda de 21.768 hectáreas y 107.266 líneas de ayuda y el control en los pastos comunales de 492 hectáreas y 972 recintos.

Sistema de semáforo para los controles preventivos

Los resultados del control de monitoreo siguen un sistema de semáforo, de forma que los recintos aceptados quedan conceptuados con el color verde, los rechazados de color rojo y los dudosos de color amarillo. En el caso de las 886 solicitudes de ayuda se han comunicado incidencias rojas o amarillas para aclaración del interesado a 123 expedientes.

Los interesados han tenido plazo hasta el 31 de agosto para poder modificar su solicitud, sin penalización, o para aportar pruebas de que el cultivo declarado es correcto (fotos geo-referenciadas). Con las modificaciones y pruebas aportadas, los expedientes serán sometidos a un juicio de experto que determinará su situación final.

Entre las novedades de la campaña 2020, se han puesto en funcionamiento dos aplicaciones para teléfonos móviles: Sga@pp que permite consultar los expedientes de la PAC y el estado de tramitación y SgaFoto, que facilita al agricultor y ganadero realizar fotos geo-referenciadas de sus parcelas como prueba para un cambio en la información en el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas- o ante un control de monitoreo, con la ventaja que la foto realizada con esta APP se incorpora en el momento de forma online a su expediente.



www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web blog no comercial..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)

Segundo reparto de 3.500 tablets y paneles interactivos en 32 centros educativos adscritos a Avanz@TIC del Gobierno de La Rioja


El Gobierno de La Rioja comienza el segundo reparto de 3.500 tablets y paneles interactivos entre 32 centros educativos adscritos al proyecto innovador Avanz@TIC

Educación inicia este miércoles un nuevo ciclo formativo dirigido a docentes riojanos, con cinco sesiones por vía de webinar a lo largo del mes de octubre

El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, ha completado en el día de hoy el reparto de 3.500 tabletas y paneles interactivos entre los alumnos y alumnas de 32 centros educativos de la red pública de la región que forman parte del proyecto Avanz@TIC de innovación educativa. Este reparto de dispositivos se suma al realizado, de similares cantidades, a lo largo del curso pasado, y se completará con un tercero que tendrá lugar en los próximos meses.

El proyecto Avanz@TIC se desarrolla en La Rioja como vía para introducir la innovación en los centros educativos desde el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entendiéndolas como impulsoras del cambio metodológico y motor del desarrollo de las competencias digitales tanto en alumnos como en el profesorado, con la integración de los diferentes dispositivos en la dinámica diaria del aula. Estos procesos de reparto de tablets y paneles interactivos, que van dirigidos a los cursos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria, incluyen asimismo sesiones formativas en el uso y aplicaciones de las tecnologías en el aula, y en las diferentes metodologías.

El proyecto Avanz@TIC, promovido desde la Dirección General de Innovación Educativa, se integra dentro de las actuaciones del Programa de cooperación territorial de Orientación y Refuerzo para el Avance y Apoyo en la educación, y su participación en el mismo requiere el desarrollo de un proyecto de adaptación por parte de los centros interesados, que pasa el correspondiente proceso de validación.

Formación online para docentes

El Gobierno regional, a través también de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, pone en marcha este miércoles un nuevo ciclo de formación online para todo el mes de octubre, en este caso a través del formato de webinars, dirigido a los docentes riojanos. Estos cursos, un total de cinco cuyo coste íntegro asume la Consejería y que requieren inscripción previa, se desarrollarán a través de la plataforma Youtube, con una extensión que no sobrepasará la hora de duración. El enlace de estos cursos es: https://www.youtube.com/channel/UCeT9cotDEN6btJSnkHN-rMA.

En concreto, se proponen un total de cinco fechas, siempre con el horario de las 17.00 horas: hoy miércoles tendrá lugar el curso ‘Primeros pasos con Avanz@TIC’; y el miércoles día 7 de octubre será turno del curso ‘Patios Dinámicos’. El día 14 se desarrollará el curso ‘Emociones en tiempo de pandemia’, el día 21 será turno del curso titulado ‘Mejorar el clima emocional en el aula y cuidarnos’, y el día 28 concluirá el ciclo con el curso ‘Estaciones de aprendizaje en educación secundaria’. 



www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web blog no comercial..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)

Randstad Research avala la prórroga de los ERTE extendida a todos los sectores afectados por el Covid

Valentín Bote, director de Randstad Research

Randstad Research avala la prórroga de los ERTE extendida a todos los sectores afectados por el Covid

www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES

En palabras de su director Valentín Bote, Randstad Research avala el último acuerdo del Gobierno de España con los agentes sociales por el beneficio que lleva consigo para las empresas de los sectores afectados por el Covid.

"Desde Randstad, valoramos muy positivamente el que el Gobierno haya llegado a un acuerdo con los agentes sociales para prorrogar los ERTE como consecuencia de la pandemia hasta el 31 de enero de 2021. La situación económica y laboral que vivimos como consecuencia del Covid-19 desde luego no justificaba en absoluto que los ERTE por fuerza mayor finalizasen el 30 de septiembre y claramente era necesaria una prórroga de manera similar a como se ha hecho en otros países que en muchos casos han llegado a acuerdos de más largo plazo y no someten a la economía ni al país a la incertidumbre cada tres meses de estas negociaciones en las que se tensa la cuerda hasta el límite. Valoramos muy positivamente que las ayudas se hayan extendido a todos los sectores, todos se están viendo afectados de manera transversal, en mayor o menor grado, y que las empresas cuenten con ayudas muy importantes para las cotizaciones en el caso de aquellos trabajadores que no pueden volver a su actividad habitual."


www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web blog no comercial..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)

Tras el confinamiento de Arnedo por Andreu, su alcalde Javier García realizará mañana una ronda de contactos con Delegación de Gobierno y Gobierno de La Rioja


Tras el confinamiento de Arnedo por Andreu, su alcalde Javier García realizará mañana una ronda de contactos con Delegación de Gobierno y Gobierno de La Rioja

Tras el anuncio de las medidas acordadas por el Consejo de Gobierno en la mañana de este martes 29 de septiembre de 2020 que entrarán en vigor el próximo 1 de octubre de 2020, el Alcalde de Arnedo, Javier García, mantendrá mañana miércoles 30 de septiembre a las 10.00h una reunión con la Delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán, para la implementación de las medidas adoptadas, tras su estudio.

A continuación, el Alcalde de Arnedo se reúne con los Directores Generales de Política Local, Ricardo Velasco, y Salud Pública, Consumo y Cuidados, Pello Latasa.

Tras la misma, a las 12.30h realizarán una comparecencia de prensa en el Palacio de la Baronesa.




www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web blog no comercial..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)

Los TOP de casos de coronavirus en La Rioja que prosigue con el cribado en Rioja Baja



Los TOP de casos de coronavirus en La Rioja que prosigue con el cribado en Rioja Baja

www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES
Noticias relacionadas:


EVOLUCIÓN COVID-19 EN LA RIOJA
Datos a 29 de septiembre de 2020.

  • CASOS ACTIVOS:  1.078 (ayer, 1.101).
  • SITUACIÓN HOSPITALARIA: 82 ingresados en total (ayer, 93).
    • 48 ingresados en planta en Hospital San Pedro (ayer, 53).
    • 18 ingresados en la UCI del Hospital San Pedro (ayer, 20).
    • 16 ingresados en planta en Fundación Hospital de Calahorra (ayer, 20).
  •  
  • BROTES ACTIVOS: 34 (ayer, 34).  
  • EN CUARENTENA: 11.060   personas (ayer, 10.806).
  • SITUACIÓN EN RESIDENCIAS: 68  residentes positivos (ayer, 68).
    Número de residencias de personas mayores sin usuarios afectados por COVID-19: 27 de 32 (ayer, 27).
  • SITUACIÓN EN EDUCACIÓN: 242 casos positivos en centros educativos (ayer 230)

Por localidades: Logroño (78), Calahorra (68), Arnedo (30), Rincón (19),  Alfaro (10), Lardero (9), Santo Domingo de la Calzada (5), Autol (4), Arnedillo (3), Aldeanueva (3), Cervera (3), Nájera (2), Pradejón (2), Villamediana (1), Agoncillo (1), Igea (1), Nalda (1), Alberite (1), Navarrete (1)

  • CAMPAÑA DE CRIBADO DE RIOJA BAJA: ayer se realizaron 977  PCR en los tres dispositivos.
    • Dispositivo de Calahorra: 255 PCR.
    • Dispositivo de Arnedo: 145 PCR.
    • Dispositivo de Rincón de Soto-Aldeanueva de Ebro: 577 PCR.


www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web blog no comercial..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)

Andreu confina Calahorra, Arnedo y Rincón de Soto como ya hizo con Alfaro para frenar la pandemia

Andreu confina Calahorra, Arnedo y Rincón de Soto como ya hizo con Alfaro para frenar la pandemia

La medida entrará en vigor el próximo día 1 y estará vigente una semana con opción de prórroga en función de los resultados epidemiológicos.

Calahorra tiene 892 casos por cada 100.000 habitantes, Arnedo tiene 820 casos por cada 100.000 y Rincón de Soto tiene 2.141 casos por cada 100.000 habitantes.

www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES
Con una leve reducción en los casos generales oficiales pero con un aumento en los colegios la presidenta Concha Andreu anunciaba las restricciones que afectarán desde el próximo día y durante una semana, a los municipios de Calahorra, Arnedo y Rincón de Soto que cuentan con una incidencia real y latente muy superior a la media nacional.

La movilidad y las reuniones de personas en el ámbito social serán los grandes focos de actuación que afectarán de lleno a la hostelería. En el caso de Arnedo, en los coletazos finales de unas fiestas que no han existido y cuyo sector hostelero ha sido ejemplar en su actitud de cierre preventivo.
Igualmente, y a pesar de las reticencias municipales iniciales, los colegios siguen lectivos en la ciudad del calzado, medida que ha contribuido en gran parte a disminuir casi hasta cero la sensación de fiestas.

Se restringirán como ya ocurrió en Alfaro, los movimientos de personas más allá de los estrictamente necesarios y para su cumplimiento se establecerán controles aleatorios por parte de la Polícía y Guardia Civil.

De forma más concreta y en lo relacionado con actividades sociales:

-       Se suspenden las actividades deportivas grupales.

-       Se suspenden todas las actividades en lugares cerrados, sean deportivas, culturales o de ocio diverso.

-       Las celebraciones como bodas, bautizos, cumpleaños, aniversarios,… o entierros…etc, se reducen a 10 personas como máximo si es en lugares cerrados y a 20 personas si es en espacios abiertos.

-       Se suspende la hostelería de interior y de zonas comunes aunque permanece la de terraza y alojamientos.


Calahorra tiene 892 casos por cada 100.000 habitantes, Arnedo tiene 820 casos por cada 100.000 y Rincón de Soto tiene 2.141 casos por cada 100.000 habitantes.

En la rueda de prensa posterior de los responsables sanitarios, el ejecutivo exponía como principal argumento el preocupante índice de ocupación de camas UCI por covid que alcanza el 37% y el resultado positivo conseguido en Alfaro al bajar los casos mediante este procedimiento en un 80%.

Se ampliará....


www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web blog no comercial..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)

Arnedo, duplica sus casos en un solo dia hasta los 125


Arnedo, duplica sus casos en un solo dia hasta los 125
 



www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web blog no comercial..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)

Confirmado. Habrá clases en los colegios de Arnedo la semana de fiestas

Dirección General de Innovación Educativa, dependiente de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja ha comunicado en las últimas horas al Ayuntamiento de Arnedo que ha resuelto arpobar la modificación de propuesta de cinco festivos en el calendario escolar.

Esta solicitud, que se remitió por el Ayuntamiento de Arnedo en la jornada de este martes 22 de septiembre a propuesta de los consejos escolares de los cinco centros de infantil, primaria y secundaria del municipio, proponía modificar los cinco festivos seleccionados para este curso 2020-21 por parte de la comunidad educativa y establecidos para las jornadas del 28 de septiembre al 2 de octubre por los siguientes días:

  • 2 de noviembre de 2020
  • 18 de marzo de 2021
  • 31 de marzo de 2021
  • 10 de junio de 2021
  • 11 de junio de 2021

Asi pues, el calendario escolar para el presente curso quedará establecido de acuerdo a la resolución de la Consejería de Educación y a este se sumarán, además de las cinco fechas anteriormente descritas el 8 de septiembre de 2020 y el 19 de marzo de 2021 (en sustitución del 27 de septiembre), recogidas como festivos locales por el Pleno del Ayuntamiento de Arnedo.



www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES + INFO: www.eltitulardelarioja.es / eltitulardelarioja@eltitulardelarioja.es - 696291877 ___ + web blog no comercial..¡¡TE LO CONTAMOS!! - FACEBOOK: EL TITULAR DE LA RIOJA TWITTER: http://twitter.com/elTitular_Rioja YOUTUBE: Redacción: 941 38 1221 - 696291877 - 639886619 - República Argentina 15, 1º izda - 26580 - Arnedo (La Rioja)

+++ NOTICIAS....

+++ NOTICIAS.... PINCHA "Entradas antiguas"