Se pone a la venta “Estamos
locos estos romanos” de Paco Álvarez
www.eltitulardelarioja.es COMPARTE SI QUIERES
Estamos locos estos romanos no es un sesudo libro de Historia ni una colección de latinajos. No es tampoco el ensayo definitivo sobre la Hispania Romana. No es un libro de Historia, es un libro de aventuras. De la aventura de la creación de una civilización capaz de cohesionar a las salvajes tribus hispanas. “Estamos locos estos romanos” narra, en tono divulgativo y ameno, la increíble y épica aventura histórica a través de la cual, las tribus del “salvaje oeste” del mundo mediterráneo, es decir, nosotros, nos convertimos en miembros de la civilización más “civilizada” de la antigüedad.
“Estamos
locos estos romanos” busca las huellas de esta conversión y evolución, no en
unas excavaciones, no en las academias, sino en nuestro alrededor, contando de
la manera más didáctica posible, cómo nuestros abuelos se hicieron más romanos
que los romanos.
“Estamos
locos estos romanos” trata sobre la manera en la que tras doscientos años de
guerras continuas y salvajes, en las que nuestra piel de toro era algo así como
el frente oriental en la Segunda Guerra Mundial, el lugar a donde los
legionarios venían a morir, se convirtió de pronto en El Dorado, en el paraíso
terrenal, en la tierra de promisión donde el mejor aceite de oliva, el mejor
garum y el mismísimo oro, corría por los sueños (y por los bolsillos) de los
romanos, es decir, de nosotros.
Una historia en la que los hispanos se hicieron romanos y los romanos hispanos. Una lucha centenaria en la que el mestizaje marcó desde el principio de los tiempos lo que sería nuestra rica sangre hispana. De cómo el poder de la Metrópoli se convirtió en el poder de los hispanos, de cómo la historiografía anti-española ha querido borrar la importancia hispana en el devenir del imperio romano, etc.. Sí, Estamos locos estos romanos. Es verdad. Ave romano.

Preguntémosle...
1. A lo largo del libro haces un
paralelismo con el salvaje oeste pero, ¿qué tienen que ver las tribus del
lejano oeste con Roma o con Hispania?
Las tribus del salvaje oeste, generalizando, estaban en un momento cultural similar al de algunas de la tribus hispanas cuando vinieron los romanos, pero además es que aquí teníamos lo mismo: guerreros legendarios, grandes praderas como la Mancha, montañas sagradas e incluso bisontes. bueno, bisontes ya no había, pero ahí está Altamira...
2. ¿Quiénes éramos antes de ser
romanos? ¿Eran las tribus de la Península tan salvajes como se nos ha contado?
Antes de ser romanos éramos de todo un poco, desde griegos e íberos, muy civilizados para esa época, pero también cántabros y astures. Un poco brutotes y montañaeses. Lo que es curioso es que Cádiz se fundó más de 250 años antes que Roma.
3. ¿A qué se debe en tu opinión que
los españoles llevemos a nuestras espaldas varias “leyendas negras”?
Responder a eso es la madre del cordero. Hombre, normalmente el imperio no suele caer bien a los demás. Y el imperio más grande es el que cae peor a más gente. Dentro de 500 años, a lo mejor la cosa cambia. También tenemos gente muy renegrida en casa...
4. Parte de nuestra Historia y de
nuestro rico Patrimonio permanece oculto bajo tierra esperando ver la luz. ¿De
qué manera contribuye el conocimiento del patrimonio a la Historia y en qué
medida su puesta en valor puede repercutir en la sociedad?
España es el tercer país en Patrimonio pero éste no representa ni el 3% de nuestro PIB. Cuando veamos que el turismo de cubata no funciona, nos quedará el cultural, que también disfruta de nuestra gastronomía. El mayor negocio del futuro es la puesta en valor de nuestro Patrimonio, lo que nos hace distintos. No tengo ninguna duda.
5. En el último capitulo hablas de la
libertad, de cómo los territorios a los que llegó Roma o se llevó la
romanización son más libres…. De qué manera es importante conocer nuestra
Historia, nuestra verdadera Historia, con sus luces y sus sombras, para
conservar la libertad?
La democracia creo que es un camino, no un fnal. Hay que ganársela cada día y no darla por supuesto. Nuestra Historia nos enseña lo que cuesta ganársela y nos enseña lo que cuesta llegar a ser ciudadanos. Cuando éramos romanos, y ahora, somos iguales ante la ley. En solo estos dos momentos hemos sido libres. Es importante saberlo.
6. ¿Por qué crees que estamos locos?
Porque
es curiosísimo que antes de incluso de que nuestra Península estuviera
pacifcada, ya hubiera un hispano, un gaditano concretamente, mandando en la
República romana y antes de que se acabara el primer siglo de nuestra era, ya
teníamos hasta emperadores andaluces. Si luchamos, luchamos, pero si no, más
romanos que nadie. Esos somos.